Conductora de Uber estaba desaparecida; policía aseguró que la detuvo por robo

Claudia Matilde Espinosa Puegeros, conductora de Uber (Foto: Especial)
Claudia Matilde Espinosa Puegeros, conductora de Uber (Foto: Especial)

Claudia Matilde Espinosa Puegeros, conductora de Uber, fue reportada como desaparecida desde el domingo por su hija, quien en redes sociales compartió una fotografía de su madre y explicó que su madre estaba trabajando. No obstante, este martes trascendió que está detenida por presunto robo.

Las primeras versiones señalaban que Matilde había desaparecido mientras conducía un Chevrolet Sonic de color blanco. Al ver que su madre no volvía a casa y que su celular se encontraba apagado, la joven llamó al servicio de Uber para pedir informes sobre sus últimos viajes.

Según la información que la empresa le proporcionó, el último registro de su madre fue a las 04:00 horas en Santa Martha Acatitla, en un viaje que tenía como destino Cuautitlán Izcalli, donde la familia reside. A pesar de ser una trayectoria larga, el viaje fue concluido pocos minutos después de haber empezado, marcando una tarifa menor a los 50 pesos.

El rastreo del teléfono confirmó que la mujer estuvo en Santa Martha, sin embargo, la última ubicación se registró en la capital de Puebla.

La joven contactó a los dueños del vehículo que su madre maneja; fueron ellos quienes con ayuda del GPS rastrearon el coche y lo encontraron abandonado en la calle Lorenzo Boturini, en la alcaldía Venustiano Carranza.

“Dentro del auto, estaban las cosas de mi mamá, su mascada, su bolsa, sus cigarros y sus pulseras; ella nunca se las quita”, dijo la hija de Claudia en entrevista para medios locales.

La familia sostenía que Matilde, de 46 años de edad, había sido secuestrada o algo peor, pues tenía una rutina laboral en la que trabajaba de las 18:00 horas a las 05:00 horas del día siguiente, para luego volver a casa y cuidar de su nieto.

Supuestamente, la compañía de vehículos de transporte con conductor se había negado a dar a conocer el nombre del último cliente por motivos de confidencialidad, por lo que la familia ignoraba las circunstancias bajo las cuales la mujer había desaparecido y con quien se encontraba.

Para tranquilidad de la familia, hace unas horas trascendió que la conductora no está desaparecida, sino que fue detenida por presunto robo en el estado de Puebla. Así lo informó la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México.

El organismo explicó que tras recibir la denuncia sobre la desaparición de Claudia, se activaron los protocolos de búsqueda. Fue gracias a estos que se obtuvo la ubicación de la mujer, quien supuestamente fue detenida por no pagar unas prendas en una tienda departamental.

La persona detenida coincide plenamente con los rasgos de la persona reportada como desaparecida, pero al ser capturada se le identificó con el nombre de Adriana Rico Ramírez, por lo que se presume habría optado por cambiar su nombre tras su detención”, concluyó la procuraduría capitalina.

Violencia contra las mujeres

(Foto: Cuartoscuro)
(Foto: Cuartoscuro) (Isaac Esquivel/)

El país vive un momento delicado con respecto a la violencia de género. En México, 9 de cada 10 mujeres han sido víctimas de algún tipo de violencia sexual en sus recorridos cotidianos, según un estudio de la Organización de Naciones Unidas (ONU), que señala que el 96.3% de las que viven en la Ciudad de México han sido objeto de violencia sexual en espacios públicos; 91.6% en Monterrey; 81% en Guadalajara; y 55.9% en Puebla.

A raíz del aumento en el número de agresiones en contra de las mujeres el gobierno federal implementó desde 2015 la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM), que es un mecanismo de protección de los derechos humanos de las mujeres.

Consiste en un conjunto de acciones gubernamentales de emergencia para enfrentar y erradicar la violencia feminicida y/o la existencia de un agravio comparado que impida el ejercicio pleno de los derechos humanos de las mujeres, en un territorio determinado -municipio o entidad federativa-; la violencia contra las mujeres la pueden ejercer los individuos o la propia comunidad.

En lo que va de este año se han cometido 833 feminicidios en todo el país, de acuerdo con los más recientes datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). La muerte violenta de las mujeres por razones de género es la forma extrema de violencia contra la mujer y una de las manifestaciones más graves de la discriminación hacia ellas. En el Código Penal federal el feminicidio está tipificado en el artículo 325.

De acuerdo con datos del SESNSP en lo que va del gobierno de Claudia Sheinbaum se registraron al menos 50 feminicidios en la Ciudad de México.

MÁS SOBRE ESTE TEMA:

Violencia contra las mujeres obligó a decretar la alerta de género en 14 estados

Un día después de su compromiso, murió estrangulada: otro terrible feminicidio en México

“Eres un cobarde, aquí te espero”: los mensajes de una activista al asesino serial de Toluca que habrían sido claves para atraparlo



FUENTE: INFOBAE NOTICIAS

Sé el primero en comentar en"Conductora de Uber estaba desaparecida; policía aseguró que la detuvo por robo"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*