Condenado en Montenegro fundador de criptomoneda Terra por falsificación de documentos

Do Kwon, el empresario de criptodivisas, creador de la fracasada stablecoin TerraUSD (UST), es llevado esposado al tribunal, para enfrentarse a cargos de falsificación de documentos oficiales, en Podgorica, Montenegro, 24 de marzo de 2023. Foto de Archivo (Reuters)
Do Kwon, el empresario de criptodivisas, creador de la fracasada stablecoin TerraUSD (UST), es llevado esposado al tribunal, para enfrentarse a cargos de falsificación de documentos oficiales, en Podgorica, Montenegro, 24 de marzo de 2023. Foto de Archivo (Reuters) (STEVO VASILJEVIC/)

La justicia de Montenegro condenó el lunes a Do Kwon, el surcoreano fundador de la criptomoneda Terra, a cuatro meses de prisión por falsificación de documentos después de su arresto en posesión de pasaportes falsos.

El fundador de la compañía Terraform Labs fue arrestado en marzo en un aeropuerto de este pequeño país balcánico.

Corea del Sur y Estados Unidos también piden la extradición del empresario, cuyo nombre completo es Kwon Do-hyung, por su papel en el fraude vinculado al colapso de su empresa en 2022, que provocó que los inversores perdieran unos 40.000 millones de dólares (37.000 millones de euros) y sacudió los mercados de criptomonedas.

En el caso de los documentos falsos, un tribunal determinó que Do Kwon y su director de finanzas, arrestado al mismo tiempo, eran “culpables de usar pasaportes falsos” de Costa Rica, según un comunicado del tribunal.

Los dos hombres también tenían pasaportes belgas en su equipaje con nombres diferentes, según la misma fuente. El abogado de Do Kwon dijo que no apelará la condena.

Hace pocos días, en el caso de extradición, la justicia amplió a seis meses su detención preventiva.

Do Kwon había huido de Corea del Sur hacia Singapur después del colapso de Terraform Labs en mayo de 2022. En septiembre, los fiscales surcoreanos pidieron a Interpol que lo incluyera en su lista roja y revocaron su pasaporte.

Las criptomonedas están en el punto de mira de las autoridades desde episodios como la quiebra de FTX, una de sus plataformas de intercambio más importantes, y de las empresas estadounidenses Silvergate y Signature.

¿Qué pasó con Terra/Luna?

Terra fue uno de los proyectos más prometedores, atrajo a gran cantidad de personas y valorizó a Luna, su token nativo. No obstante, a mediados de 2022 su cotización cayó de manera abrupta y un dólar digital asociado al mismo ecosistema, conocido como TerraUSD (UST), perdió la paridad uno a uno con el billete estadounidense, lo que encendió la alarma entre los inversores.

TerraUSD era riesgoso porque no estaba respaldado por efectivo, bonos del Tesoro u otros activos tradicionales como la popular stablecoin Tether. La estabilidad de UST se derivaba de algoritmos que vinculaban el valor de la criptomoneda a Luna, una cripto comparable a Bitcoin. Muchos expertos se mostraron escépticos ante la posibilidad de que un algoritmo pudiera mantener estables dos tokens.

La corrida destruyó los ahorros de miles de inversores y profundizó el “invierno cripto” que azotaba a los precios del Bitcoin y las principales criptomonedas, ante el repunte de la desconfianza que generó.

Seguir leyendo:

El cierre de listas demora la negociación con el FMI y hasta el acto inaugural de una obra clave para el Gobierno

Precios Justos Barriales arrancó con problemas de abastecimiento y poco cumplimiento de los mayoristas

¿Devaluar o no devaluar? Cuál es la ecuación que hace el mercado con las elecciones en el horizonte


Sé el primero en comentar en"Condenado en Montenegro fundador de criptomoneda Terra por falsificación de documentos"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*