
En la mañana de este miércoles 2 de febrero, el exgobernador de Boyacá y actual precandidato presidencial de la Coalición Centro Esperanza, Carlos Amaya inscribió su candidatura presidencial en la Registraduría Nacional del Estado Civil, lo que le permitirá competir en la consulta del 13 de marzo con los demás miembros de esa alianza política.
En presencia del registrador nacional Alexander Vega, su esposa, sus dos hijos y su padre, aseguró que si le gana a sus compañeros de coalición luchará para acabar con la desigualdad económica y social que actualmente aqueja a los colombianos.
“No hay lucha imposible cuando se trata de acabar con las cifras de niños que mueren por falta de pan; No hay lucha imposible cuando se trata de ser atendido en un hospital sin importar la condición económica o social, No hay lucha imposible cuando se trata de defender el valor de la Mujer, generando oportunidades que permitan superar las brechas de desigualdad; No hay lucha imposible cuando se trata de que todos tengamos los mismos derechos y en los que se respete la vida de nuestros bosques, mares y ríos”, afirmó en el evento, al que asistieron más de 200 simpatizantes.
Cabe anotar que el tramo electoral que enfrenta Amaya ha sido bastante ajetreado, dado que primero fue precandidato del partido Alianza Verde, pero tras el aval que le dio la colectividad a sus militantes para apoyar a otros candidatos, el exmandatario departamental tuvo que buscar partido y ahí encontró el aval de Verde Oxígeno; sin embargo, tras la renuncia de Íngrid Betancourt a la Coalición Centro Esperanza, el hoy precandidato terminó siendo avalado por el Partido Dignidad, dirigido por el senador Jorge Robledo.
Con profunda alegría y entusiasmo inscribimos oficialmente nuestra candidatura a la Presidencia de la República.
A partir de ahora, serán 40 días en los que trabajaremos por defender la democracia y por la posibilidad de vivir en un país sin miedo.
¡#NoHayLuchaImposible! pic.twitter.com/49sCbLbOgN
— Carlos Amaya 🌻 (@CarlosAmayaR) February 2, 2022
Tras el vaivén al que se enfrentó, por fin Amaya logró oficializarse como candidato. En su discurso destacó sus raíces campesinas y, como ya es usual en él, elogió a su familia y, con su distintiva ruana boyacense puesta, dijo que espera que su llegada a la contienda presidencial cambie el paradigma político del país.
“Soy Carlos Amaya, el hijo de Don Luis y doña Gloria, dos humildes campesinos boyacenses y estoy acá porque creo firmemente en que es hora de asumir la responsabilidad histórica que este momento nos impone. Hoy, hago la inscripción de mi candidatura a la Presidencia de la República, seguro de que es el tiempo de devolver un poco de tanto amor a esta tierra, es tiempo de recibir el fruto de aquellos que un día fueron semilla y lucharon con la fiereza de sus espíritus, con la esperanza de ver un país en paz y libertad”, señaló el candidato de Dignidad.
Y es que Amaya es una de las caras más visibles de la Alianza Verde, por lo que a su inscripción de candidatura asistieron varios concejales, ediles, diputados y candidatos al Congreso por esa colectividad.
De hecho, el exgobernador de Boyacá no perdió oportunidad para exhortar a los militantes de ese partido para que lo apoyen en la consulta y en una eventual primera vuelta presidencial si le llega a ganar a figuras como Sergio Fajardo, Alejandro Gaviria, Juan Manuel Galán y Jorge Robledo.
“Convoco a los líderes verdes para que durante estos 40 días nos llenemos de fuerza, y demostremos que cuando se nos da la oportunidad de gobernar lo hacemos bien, concejales, ediles, congresistas, diputados, y todos los líderes verdes del país acompañarme en esta lucha para ganar la consulta”, concluyó el candidato Amaya.
Así sucedió:
Cabe recordar que este martes 1 de febrero el ciclista boyacense Nairo Quintana decidió darle su apoyo irrestricto para las elecciones presidenciales del 2022 a Carlos Amaya; el pedalista colombiano le entregó una bicicleta a su paisano en señal de apoyo para la consulta del próximo 13 de marzo, en la que el exgobernador de Boyacá se medirá con sus otros compañeros de alianza política.
SEGUIR LEYENDO:
Incendio provocado afectó sitios sagrados indígenas en la Sierra Nevada de Santa Marta
Ideam lanzo alerta por heladas en Cundinamarca y otras regiones del centro del país
Sé el primero en comentar en"Con ruana, Carlos Amaya inscribió su candidatura a la presidencia de Colombia"