Cómo va la vacunación en México al 14 de julio

(Foto: EFE/Joebeth Terriquez/Archivo)
(Foto: EFE/Joebeth Terriquez/Archivo)
(Joebeth Terriquez/)

México ya se encuentra en la tercer ola de COVID-19. Los contagios han ido en aumento en las últimas cuatro semanas, según el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell. Sin embargo, el gobierno mexicano está apostando todas sus cartas a una herramienta: la vacunación contra el SARS-CoV-2.

Desde diciembre del 2020, el Plan Nacional de Vacunación se puso en marcha y, a la fecha, el 59% de la población inmunizada ya cuenta con el esquema de vacunación completo. Es decir, 20 millones 945,773 personas. Mientras que 14 millones 782,449 cuenta con la primera dosis.

En México, cuatro de cada 10 personas mayores de 18 años, es decir, 35 millones 728, 222, han recibido al menos una dosis de la vacuna contra el virus SARS-CoV-2, señala el Informe Diario COVID-19 de la Secretaría de Salud.

Con corte de las 21:00 h de este lunes 12 de julio, fueron aplicadas 513,599 dosis en todo el territorio nacional, para alcanzar un acumulado de 51 millones 331,578 vacunas desde el inicio de la instrumentación de la vacuna

El número de biológicos aplicados representa una cobertura del 40% de la población mayor de 18 años que han sido vacunados de acuerdo con los ejes de priorización de los grupos de edad, entre los que también han sido considerados el personal médico, educativo, las mujeres embarazadas, entre otros.

La inmunización ha sido más veloz en varios estados de la República como en Baja California donde el 79% de la vacunación con Johnson & Johnson ha sido exitosa. Después está la Ciudad de México, donde se ha llegado al 63% y Baja California Sur donde se llegó al 54%.

Este martes arribó a territorio nacional el embarque semanal de vacunas Pfizer-BioNTech con 296, 010 dosis envasadas, de un total de tres millones 786,190 biológicos que se recibirán esta semana de cinco farmacéuticas.

Sin embargo, en las últimas 24 horas, la ocupación hospitalaria se incrementó hasta el 26%, mientras que las camas con respirador mecánico pasaron del 19 al 21%. No obstante, se registra una disminución de 80% en la ocupación con respecto al pico máximo de la segunda ola en enero de este año.

Ante el incremento en el número de casos en distintas entidades, es indispensable reforzar las medidas básicas de prevención: sana distancia, lavado frecuente de manos con agua y jabón, uso correcto de cubrebocas, ventilación en espacios cerrados y disminución de aforos en espacios públicos.

En cuanto a la cantidad de contagios y muertes, la Secretaría de Salud Federal (SSa), a través de la Dirección General de Epidemiología actualizó el informe técnico sobre el avance del COVID-19 en México. Para el corte informativo del martes 13 de julio de las 17:00 horas se registraron 2,604,711 casos totales y 235,277 muertes acumuladas.

Por lo que en las últimas 24 horas van 219 muertes y 11,137contagios. En relación a la cifra de contagios acumulados en el último día destaca que se superó los 11,000 casos, lo que representa un nuevo récord de contagios en las últimas 24 horas.

La última ocasión que el país presentó una cifra similar fue el 10 de febrero del año en curso cuando acumuló 11,138 contagios. A pesar de los constantes recordamientos de las autoridades de salud a la población mexicana para no bajar la guardia ante la enfermedad, las cifras muestran un parámetro distinto.

SEGUIR LEYENDO:

Coronavirus en México al 13 de julio: 11,137 contagios en un día, la cifra más alta desde febrero

La tercera ola de COVID-19 en México empezó hace cuatro semanas: López-Gatell

Paracetamol, ¿antes o después de la vacuna COVID-19?: esto dice la OMS

Sé el primero en comentar en"Cómo va la vacunación en México al 14 de julio"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*