
(SASCHA STEINBACH SASCHA STEINBACH/)
El mundo entero ha quedo a la expectativa luego de que se revelara que miles de personas habrían sido espiadas con un sofware de NSO Group. Este programa es conocido como Pegasus Project, mismo que, se sabe, fue comprado por el gobierno mexicano para intervenir las comunicaciones de activistas, periodistas y figuras públicas.
Según una filtración publicada por el diario The Guardian, alrededor del mundo habrían interferido 50,000 números telefónicos que eran de interés para los clientes de NSO desde 2016, de los que 15,000 eran mexicanos.
Sin embargo, los escándalos de espionaje con Pegasus no son nuevos en México. Ya en 2017 se habían identificado 25 víctimas identificadas de estas prácticas, quienes eran principalmente periodistas, activistas y defensores de derechos humanos.
Esta investigación prelúdica fue realizada en aquel entonces por The New York Times, Artículo 19, R3D, Social Tic y Citizen Lab. Estas revelaciones permitieron que los afectados interpusieran las denuncias correspondientes contra el gobierno mexicano que era dirigido por el priista Enrique Peña Nieto.
¿Qué es Pegasus Proyect o el software espía?

De acuerdo con el Washington Post, una de los 16 medios que coordinaron la investigación, explicó que se trata de un sofware malicioso o malware que se encarga de recopilar información desde una computadora, teléfono u otros dispositivos. Específicamente “se aprovecha de las debilidades de seguridad conocidas para piratear dispositivos mal defendidos”.
Este tipo de programas son utilizados, por lo general, por las agencias de inteligencia, es decir, tienden a moverse en un mercado privado y limitado, pero se sospecha que grupos terroristas y bandas criminales tienen acceso también a este tipo de programas.
¿Cómo funciona Pegasus?
Una vez instalado, el software toma control del celular de forma remota y casi indetectable para acceder a la información encriptada que le sea de utilidad al cliente. El programa es capaz de extraer el contenido de mensajes, aplicaciones, geolocalización, contactos, llamadas, permite encender el micrófono y la cámara, escuchar llamadas telefónicas o conversaciones privadas, por mencionar las más importantes.
De acuerdo con Proceso, el programa “concentra muchas estrategias de espionaje tradicionales: puede seguir los movimientos de una persona, ‘alambrear’ su línea, identificar su círculo cercano, y sacar escuchas y fotografías clandestina”.
La investigación también señala que básicamente si un usuario puede hacer algo con sus dispositivo, también puede los operadores del software pueden realizarlo.
¿Cómo se instala Pegasus Project en un dispositivo?

(EFEI0658/)
Los mecanismos de instalación y acceso a los dispositivos han ido evolucionando con los años. La reciente investigación reveló que aunque antes se requería cierta interacción con la víctima, quien recibía uno o varios mensajes de textos que lo invitaba a abrir un link desde el que se instalaba el software. Sin embargo, “esto dejaba huellas duraderas y evidentes (…) y no tenía garantía de que la persona apretaría el vínculo”.
Actualmente, el programa se puede instalar sin necesidad de los mensajes. En cambio, utiliza “ataques ‘zero-click’ que aprovechan fallas en aplicaciones de mensajería (como iMessage, de Apple) para penetrar en el aparato de manera imperceptible”, informó el medio mexicano.
¿Se puede desinstalar?
Pegasus Project tiene la capacidad de esconderse en el sistema operativo del dispositivo, por lo que no es detectado con facilidad y puede desinstalarse automáticamente, aunque también un agente puede quitar el programa de manera remota.
Tras la publicación de los datos, NSO calificó la investigación como endeble y señaló que “los editores decidieron seguir adelante con esta historia, incluso después de que quedó claro que sus fuentes no identificadas los habían engañado, probablemente intencionalmente”, cargó la empresa contra la información publicada según EFE.
SEGUIR LEYENDO:
Pegasus rechaza las acusaciones sobre espionaje a periodistas y activistas
Más de 15,000 personas en México aparecen en una lista de posibles espionajes: The Guardian
Sé el primero en comentar en"Cómo espió el gobierno de Peña Nieto a 15,000 personas"