Sídney (Australia), 11 jul (EFE).- Una comisión parlamentaria de Australia examina este martes la injerencia extranjera en las redes sociales mediante audiencias públicas, en las que comparecerán los directivos de Meta, Twitter, TikTok y Google, aunque la plataforma china Wechat se negó a participar.
El presidente de la comisión, James Paterson, dijo durante una sesión, transmitida por el canal del Legislativo de Camberra, que el grupo entregará el 1 de agosto un informe al Parlamento con “recomendaciones para garantizar la integridad y transparencia de todas las plataformas de medios sociales que operan en Australia y proteger las libertades de los australianos en línea”.
La comisión para investigar las posibles injerencias extranjeras en las redes fue creada en noviembre de 2022 a raíz de las crecientes preocupaciones por el uso de nuevas tácticas tecnológicas, como la inteligencia artificial, en el marco del aumento de las tensiones geopolíticas.
Sobre la negativa de Wechat de participar en las diligencias, Paterson afirmó que podría ser interpretada como un “desacato”, aunque aclaró que las autoridades de su país no pueden obligar a los directivos a comparecer porque no tienen representantes en Australia.
Entre hoy y mañana, la comisión escuchará a diversos directivos y representantes de las principales redes sociales, además de varios funcionarios y representantes de organismos oficiales australianos.
El grupo tiene previsto oír hoy a los altos representantes de Twitter, TikTok y Google, y seguirá mañana con las audiencias públicas en las que comparecerán los funcionarios del Ministerio del Interior de Australia, la Fiscalía, la Comisión de Seguridad Electrónica, entre otros.
Este martes, Josh Machin, el directivo de Políticas Públicas de Meta -propietaria de las populares Instagram, Facebook y WhatsaApp- afirmó que la empresa tiene la “aspiración” de aplicar etiquetas a los medios estatales y un sistema de verificación de hechos en su nueva red social Threads.
Sin embargo, no supo precisar cuándo dichas funciones estarían disponibles en la nueva plataforma, vista como la rival de Twitter y que ya cuenta con unos cien millones de usuarios desde su creación hace casi una semana.
Las “etiquetas para los medios de comunicación estatales y la verificación de los hechos son áreas en las que vemos mucho valor y nuestra aspiración es desarrollarlas rápidamente”, aseguró Machin.
“En caso de que algún medio de comunicación afiliado a los Estados infrinja nuestras políticas, lo eliminaremos”, agregó Machin, al responder la pregunta de Paterson sobre las etiquetas de medios como la agencia de noticias estatal de China, Xinhua, o la cadena rusa RT, también estatal.
Igualmente se prevé que la comisión escuche hoy a tres de los representantes en Australia de la red china TikTok, cuyo uso fue prohibido en abril en los teléfonos móviles y dispositivos gubernamentales por razones de ciberseguridad y ante el miedo a una posible “injerencia extranjera” por parte del Gobierno australiano.
La medida siguió los pasos de otros países que han impuesto restricciones al uso de TikTok, como Estados Unidos, Nueva Zelanda, Reino Unido y la Unión Europea, ante el temor de que las autoridades chinas puedan violar el derecho a la intimidad a través de los datos recogidos en esta aplicación. EFE
wat/nbo/ig
Sé el primero en comentar en"Comisión parlamentaria de Australia examina la injerencia extranjera en redes sociales"