Colombianos recibieron más de USD800 millones en remesas durante febrero

El crecimiento del mercado de remesas se debe principalmente al incremento en la migración de colombianos al exterior. Reuters
El crecimiento del mercado de remesas se debe principalmente al incremento en la migración de colombianos al exterior. Reuters (Yuriko Nakao/)

El Banco de la República dio a conocer el informe de balanza cambiaria en cual detalló cómo fue el movimiento de remesas que ingresaron al país en febrero gracias a colombianos que se encuentran fuera del país.

De acuerdo con este, la cifra llegó a USD832 millones, lo que significó un crecimiento del 22% frente al 2021, cuando ingresaron USD647 millones.

Con esto se evidencia lo bien que se comporta esta actividad, ya que en 2022 la cifra anual llegó a USD10.981 millones, lo que significó un crecimiento del 2,8 % frente al 2021, cuando ingresaron USD10.687 millones.

En lo que respecta al 2022, el informe indicó que en diciembre del 2022 la cifra llegó a USD1.005 millones, lo que significó una caída de USD5 millones frente a igual mes del 2021, cuando ingresaron USD1.010 millones al país. No obstante, octubre del 2022 fue el mes con mayor movimiento al registrar USD1.054 millones. A su vez, en febrero de ese año ingresaron USD766 millones y representó el mes con la cifra más baja.

Es de recordar que el Emisor precisó que las remesas son el segundo ingreso más importante para el país, después del petróleo. Sin embargo, la entrada de estas al país se vio golpeada en el último año por la volatilidad de las monedas y la alta inflación.

“El crecimiento del mercado de remesas se debe principalmente al incremento en la migración de colombianos al exterior, ya que es el mecanismo más utilizado para enviar recursos y apoyar económicamente a sus familias en los países de origen”, expresó la entidad financiera.

De acuerdo con el Emisor, a octubre del 2022, el departamento que más recibió este tipo de ingresos fue el Valle del Cauca. A este entraron USD1.991 millones durante los diez primeros meses de 2022, que representan el 26% de remesas nacionales, que en total llegaron a los USD7.766 millones.

Antioquia y Cundinamarca siguen en el escalafón, pues cada uno representa el 17% de participación.

Gran aporte al PIB

Recientemente, la Country Manager en América Latina de WorldRemitla, Paula Valle, contó a Infobae Colombia cómo estas transferencias aportan en el Producto Interno Bruto (PIB) e incluso, pueden llegar a ser un sistema de ahorro para quienes migran del país.

La experta también aseguró que la llegada de dinero del exterior es clave para la economía colombiana.

“Esto es algo muy importante para las economías de la región, puntualmente para Colombia, pues afecta la balanza cambiaria del país y representa actualmente el 2,5 % del PIB. Además, las remesas son consideradas como un ingreso y el sustento para muchos hogares del país”, indicó.

En América Latina

En los primeros nueve meses de 2022 –la última información disponible con respecto al mismo período del año anterior–, las remesas a la región crecieron un 9,3 % a cerca de USD142.0000 millones, la mayor alza a nivel mundial en comparación con otras regiones, de acuerdo con el Banco Mundial (BM). El mayor crecimiento, de un 45%, se dio en Nicaragua, seguido por Guatemala, con un 20% de aumento en las remesas recibidas; México, con un 15%, y Colombia, con un 9%.

Ese crecimiento, no obstante, sería inferior al 26% registrado para todo 2021, un récord que no se observaba desde hacía una década. Para este año el BM pronostica que el crecimiento de las remesas se desaceleraría 4,7 %, la mitad de este año, sobre todo por la caída de la actividad económica estadounidense.

“Las remesas tienen importancia clave en sustentar el consumo en los países receptores. Su evolución cobra fundamental relevancia sobre todo en aquellos países de la región que son más dependientes de este flujo”, dijo a la agencia AP el secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), José Manuel Salazar-Xirinachs.


Sé el primero en comentar en"Colombianos recibieron más de USD800 millones en remesas durante febrero"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*