Cofrepris decomisó casi 65 mil cigarros electrónicos en los últimos dos años

(Foto: Cofepris)
(Foto: Cofepris)

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) dio a conocer este martes que, de enero de 2021 a junio de 2022, se han asegurado 64 mil 945 cigarros electrónicos, mejor conocidos como “vapeadores”, y se han suspendido 179 establecimientos y máquinas expendedoras de estos productos.

Lo anterior como resultado de las acciones de vigilancia en el país, luego de que el pasado 31 de mayo se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto de la prohibición de la circulación y comercialización en México de los Sistemas Electrónicos de Administración de Nicotina, así como las soluciones y mezclas que utilizan.

Y es que días antes, se emitió la alerta para informar a la población sobre los daños a la salud que causa la inhalación de sustancias tóxicas encontradas en los “vapeadores”, las cuales pueden provocar enfermedades respiratorias agudas graves, e incluso, causar la muerte de quienes los utilizan.

(Foto: Cofepris)
(Foto: Cofepris)

La autoridad sanitaria insistió en que las estrategias de promoción de los dispositivos que contienen nicotina están dirigidas a los adolescentes, pues incluyen presentaciones, aditivos y aromatizantes que resultan atractivos, pero representan un riesgo para la salud.

El organismo también reiteró que no existe evidencia científica para sustentar que esos productos sean una alternativa para dejar de fumar.

Cabe mencionar que en México se registran cerca de 60 mil muertes al año por el tabaquismo.

En 2003 nació el cigarrillo electrónico como una estrategia para reducir el consumo de cigarros en China. Hoy, el mercado es de millones de dispositivos vendidos en el mundo. Según la OMS, en 32 países están prohibidos y en 79 se han adoptado medidas parciales para inhibir su uso.

(Foto: Cofepris)
(Foto: Cofepris)

Más información en desarrollo.


Sé el primero en comentar en"Cofrepris decomisó casi 65 mil cigarros electrónicos en los últimos dos años"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*