Clima en Concepción: temperatura y probabilidad de lluvia para este 5 de octubre

fromApiImage{“_id”:”MSWIT2CKUVB5HB25BZ6CHHPCZI”,”additional_properties”:{“fullSizeResizeUrl”:”/resizer/LcK7YYTKSUfqDQ3nR_r02U3GNpc=/arc-anglerfish-arc2-prod-infobae/public/MSWIT2CKUVB5HB25BZ6CHHPCZI.jpg”,”galleries”:[],”mime_type”:”image/jpeg”,”originalName”:”photo.jpg”,”originalUrl”:”https://cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/MSWIT2CKUVB5HB25BZ6CHHPCZI.jpg”,”proxyUrl”:”/resizer/LcK7YYTKSUfqDQ3nR_r02U3GNpc=/arc-anglerfish-arc2-prod-infobae/public/MSWIT2CKUVB5HB25BZ6CHHPCZI.jpg”,”published”:true,”resizeUrl”:”/new-resizer/LcK7YYTKSUfqDQ3nR_r02U3GNpc=/arc-anglerfish-arc2-prod-infobae/public/MSWIT2CKUVB5HB25BZ6CHHPCZI.jpg”,”restricted”:false,”thumbnailResizeUrl”:”/new-resizer/MsMGEQ9gID_HO6HJHq1lBBsfuok=/300×0/arc-anglerfish-arc2-prod-infobae/public/MSWIT2CKUVB5HB25BZ6CHHPCZI.jpg”,”version”:0},”address”:{},”created_date”:”2022-10-05T08:32:12Z”,”height”:1080,”last_updated_date”:”2022-10-05T08:32:12Z”,”licensable”:false,”owner”:{“id”:”infobae”},”source”:{“additional_properties”:{“editor”:”photo center”},”edit_url”:”https://infobae.arcpublishing.com/photo/MSWIT2CKUVB5HB25BZ6CHHPCZI”,”system”:”photo center”},”type”:”image”,”url”:”https://cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/MSWIT2CKUVB5HB25BZ6CHHPCZI.jpg”,”version”:”0.10.3″,”width”:1920,”caption”:””}

Las predicciones meteorológicas, basadas en la observación y modelos matemáticos, ayudan a pronosticar el estado de la atmósfera en un momento y ubicación determinados a partir de diversas relaciones como la temperatura, la humedad, la presión, las precipitaciones o el viento.

Los pronósticos del tiempo son actividades que se realizan desde hace cientos de años, incluso desde antes de la era cristiana apoyándose básicamente en la observación de patrones de las nubes, el viento, la época del año, aunque en un inicio éstos eran poco acertados.

Fue hasta la llegada de nuevas tecnologías (como las computadoras) que comenzaron a ponerse en marcha modelos matemáticos que permitieron lograr predicciones más acertadas, convirtiéndose en un factor fundamental para el transporte (vía terrestre, marítimo o aéreo), la agricultura, el turismo, la prevención de desastres, la salud pública y hasta operaciones militares, ello más allá de decidir si cargar o no con paraguas o qué outfit ponerse.

A continuación el estado del clima de las próximas horas en Concepción:

El tiempo para este miércoles en Concepción alcanzará los 15 grados, mientras que la temperatura mínima será de 10 grados. El pronóstico del índice de los rayos UV es de 3.

En cuanto a la lluvia, la probabilidad de precipitaciones para dicha ciudad será del 25%, con una nubosidad del 78%, durante el día; y del 91%, con una nubosidad del 99%, a lo largo de la noche.

En tanto, las ráfagas de viento llegarán a los 37 kilómetros por hora en el día y los 30 kilómetros por hora por la noche.

Templado mediterráneo oceánico: el clima en Santiago

Al encontrarse al centro del país y pegada a la costa del sur del Océano Pacífico, Concepción cuenta con un estado del tiempo principalmente templado mediterraneo oceánico.

Estoquiere decir que la ciudad se caracteriza por los veranos secos y calurosos, así como inviernos fríos y lluviosos.

En Concepción la temperatura media se ubica alrededor de los 11 grados centígrados.

La temperatura máxima promedio en la ciudad es de 16 grados centígrados, mientras que la temperatura mínima promedio baja hasta los 6 grados centígrados.

La temporada de precipitaciones en Concepción sucede en los meses más helados del año, es decir, entre mayo y agosto. Esto significa que los veranos, que se hacen presente a inicios y finales de año, son particularmente secos.

clima Santiago
La ciudad de Concepción tiene un clima principalmente templado mediterráneo oceánico. (Archivo)

¿Cómo es el clima en Chile?

En Chile se sienten estados del tiempo de todo tipo, desde muy fríos y hasta muy calientes, debido a su ubicación geográfica y su particular extensión territorial.

Al norte del país, desde la región de Arica y Parinacota, hasta Valparaíso, sobresalen tres tipos de clima: tundra y desértico en sus variantes frío y cálido.

La tundra se caracteriza por ser un clima seco y siempre frío que se presenta a lo largo de todo el este de la {parte|región|zona norte del país chileno, en los límites con Bolivia y Argentina.

El desértico cálido es el que predomina en la mayoría de la región norte de Chile, se caracteriza por tener inviernos suaves con noches que llegan a tocar los cero grados centígrados, con veranos muy calientes y lluvias escasas.

Mientras que el desértico frío se da en las zonas costeras del norte del país, donde los inviernos son muy fríos y los veranos cálidos, aquí también las precipitaciones son muy escasas.

En el centro de Chile, desde la parte sur de Valparaíso y hasta la Bío Bío, los dos climas principales son el semiárido frío, el mediterráneo y el mediterráneo de veranos frescos.

El semiárido frío aparece en la parte más al noroeste de la parte centrodel país chileno, donde los inviernos son muy fríos, los veranos cálidos o templados y las lluvias escasean.

El clima mediterráneo es el que más abunda en el centro de Chile y se caracterizan por los inviernos templados, los veranos cálidos y una marcada temporada de lluvias.

Por su parte, el mediterráneo con veranos frescos aparece la zona más al centro Chile, la única diferencia con el clima anterior es que sus veranos son frescos, como bien lo dice su nombre.

En la parte sur del país chileno, desde la Araucanía y hasta Magallanes, los climas predominantes son el tundra, semiárido frío y el oceánico.

El oceánico es el principal clima de la región sur, donde los inviernos son fríos y el verano es fresco, con lluvias prácticamente todo el año.

SEGUIR LEYENDO:

Más noticias


Sé el primero en comentar en"Clima en Concepción: temperatura y probabilidad de lluvia para este 5 de octubre"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*