Claudia López entregó un balance positivo de la implementación del pico y placa regional

Claudia López - Alcaldesa de Bogotá. Foto: Oficina de prensa de la Alcaldía de Bogotá.
Claudia López – Alcaldesa de Bogotá. Foto: Oficina de prensa de la Alcaldía de Bogotá.

El comportamiento de los conductores que regresaron a la capital, después de la esperada jornada de vacaciones en Colombia luego de los impedimentos de la pandemia, fue de total tranquilidad ante la implementación de la medida de pico y placa regional en todas las entradas de Bogotá.

Este martes, en medio de una rueda de prensa, la mandataria de Bogotá entregó un parte positivo del ‘pico y placa regional’, el cual ayudó a que los bogotanos y residentes de la ciudad no se vieran embotellados en los acostumbrados trancones a las entradas de la capital.

En su balance, junto al secretario de Movilidad, López afirmó que fue un año histórico en la salida e ingreso de vehículos, pues autoridades viales indicaron que durante todo el fin de semana del primer puente festivo de 2022 entraron 423,000 vehículos, lo que se traduce en un 9% más que en 2018 y 2019.

Asimismo, destacó que el promedio de velocidad registrado en los corredores de entrada la ciudad por parte de los automotores fue de 40 km/h.

De igual manera, desde un comunicado se informó que a la fecha, se impusieron 1.038 comparendos por el incumplimiento de la medida.

“Organizarnos vale la pena, la cultura ciudadana en la movilidad vial vale la pena y nuestra Región Metropolitana también vale la pena. Quedó demostrado el día de ayer, Bogotá tuvo cero fatalidades, ante una disminución de más del 20% en los accidentes de tránsito. Organizarnos no sólo facilitó el ingreso a la ciudad, sino que salvó vidas”, manifestó la mandataria ante los medios de comunicación.

“Hoy empezó la era de la movilidad compartida, de la movilidad inteligente”: Claudia López

Por otro lado, Claudía López habló de lo que tendrá que afrontar la ciudad de Bogotá ante la medida del ‘Pico y Placa’ durante todo el día, tema con el que citó algunas maneras de hacerle el quite a esta nueva manera de movilidad en la capital.

“A partir de hoy, los bogotanos nos vamos a organizar para compartir, por lo menos, tres o más vehículos. La movilidad compartida nos va a permitir lo mismo que nos sucedió ayer ,menos accidentalidad, cero fatalidad, mayor velocidad y menor movilidad, ayer lo demostramos y a lo largo del año también”, destacó la mandataria en la rueda de prensa.

Además agregó que si no quieren tener pico y placa, lo que pueden hacer los conductores es concretar con otros compañeros de trabajo, de estudio u otro motivo de movilidad, para viajar juntos en un mismo vehículo y así estar exentos de la medida.

“Si pasamos de uno a tres ocupantes en un carro, pues eso no tendrán pico y placa”, sostuvo la alcaldesa.

En medio de la rueda de prensa, fue cuestionada sobre la posibilidad que dicha medida aumente la compra de un segundo vehículo para no tener la medida, la mandataria pidió a los ciudadanos abstenerse de comprar otra moto o carro, pues lo ideal es garantizar un nueva movilidad en medio de las obras que se inician en la ciudad.

“De 10 personas en Bogotá, 8 no tienen carro, eso quiere decir que un 20% de la población de la ciudad ocupa el 85% de la movilidad vial, y causan trancones a todos los demás”, destacó la mandataria exhortando a los ciudadanos a encontrar otras maneras de movilidad que no causan caos en la vías.

SEGUIR LEYENDO

Capturan al presunto responsable del tiroteo en un centro comercial en Barranquilla

Mario Palacios confirmó a USA la responsabilidad de exmilitares colombianos en el magnicidio de Juvenel Moïse

Sé el primero en comentar en"Claudia López entregó un balance positivo de la implementación del pico y placa regional"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*