Chile lanza campaña para incentivar participación electoral

SANTIAGO (AP) — El gobierno del presidente Gabriel Boric lanzó el lunes una campaña para incentivar la participación en las elecciones del 7 de mayo, cuando se escogerán a los 50 redactores de una nueva constitución que buscará reemplazar a la vigente, legada por la dictadura militar (1973-1990).

La elección del Consejo Constitucional será el penúltimo paso de un proceso que concluirá en diciembre con un plebiscito en el que se aceptará o rechazará el nuevo texto constitucional.

El actual es el segundo intento por reemplazar la carta magna vigente; el primero concluyó en septiembre cuando un 62% rechazó una propuesta refundacional escrita por una convención izquierdista.

“Votar es importante, es importante porque puedes elegir, participar y decidir” señala la campaña oficial en redes sociales.

La participación es obligatoria para los 15 millones de electores y quienes no acudan a las urnas arriesgas multas que van desde los 40 a los 236 dólares.

La campaña llega a dos semanas de la elección que ha despertado mucho interés entre los chilenos, según coincidentes sondeos de opinión, como Data Influye y Cadem, que ubican entre las prioridades de los ciudadanos el alza de la violencia y la delincuencia, relegando los comicios a los últimos lugares.

Analistas locales agregan que en el desinterés también puede influir el fracaso del anterior proceso, que polarizó a los chilenos.

Una franja electoral televisiva gratuita, que se difunde dos veces al día, muestra a la mayoría de los partidos políticos y de los candidatos hablando sobre seguridad y no sobre qué contenidos proponen para el nuevo texto.

Pese a los esfuerzos del presidente Gabriel Boric, el oficialismo se presenta dividido en dos listas de candidatos: una de la centroizquierda y la otra del Partido Socialista unido con Apruebo Dignidad, la coalición izquierdista más cercana al mandatario. Es la primera vez en más de 30 años que la centroizquierda compite separada.

Por el contrario, la oposición derechista va unida en una lista única que competirá con el conservador Partido Republicano y el populista Partido de la Gente.

A diferencia del proceso del año pasado, en esta ocasión los partidos políticos acordaron una serie de 12 principios que deben ser respetados por los redactores, que incluyen que Chile es un Estado unitario y descentralizado, Social y Democrático de Derechos, la separación de los poderes y la subordinación de las fuerzas armadas al poder civil.

Los redactores que se elegirán en mayo tendrán hasta octubre para preparar el nuevo texto, luego seguirán dos meses para socializar el contenido, el que será plebiscitado el 17 de diciembre. Si es aceptado, se espera que Boric la promulgue antes de fin de año.


Sé el primero en comentar en"Chile lanza campaña para incentivar participación electoral"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*