La Comisión Federal de Electricidad (CFE) reconoció que solicitó a sus empleados donaciones voluntarias en favor del Sector Salud, ya que a través de una circular les solicitan monto para aplicar al salario de cada trabajador y en favor de la población más vulnerable.
“Si bien el oficio se acompaña con una sugerencia para niveles jerárquicos de mando en cuanto a la periodicidad y porcentaje del salario que se podría aportar, subrayo que se trata de una invitación, de carácter estrictamente voluntario, conforme a las posibilidades de cada trabajador, sin imposiciones ni obligatoriedad, sin ningún tipo de registro y sin exigencia de comprobante alguno”, destaca el fragmento de un comunicado de la Comisión.
Reiteró que la invitación a los trabajadores es para solidarizarse y sumar esfuerzos con el Gobierno Federal a favor de la mejora del sistema público de salud y de los programas prioritarios orientados a la población de recursos.
Respecto a la compra de boletos para participar en el sorteo de la rifa del Avión Presidencial, a través de la Lotería Nacional (Lotenal), aseguró que no se trata de una solicitud obligatoria ni tampoco habrá sanciones o castigos para todos aquellos empleados que no quieran adquirir un “cachito”.
Y es que en la entrada de las instalaciones de algunos centros de la CFE se han colocado módulos de la Lotenal, para invitar a los trabajadores a ser parte de la rifa, que promete 100 premios de 20 millones de pesos.
En ese sentido, explicaron que el oficio que llegó a manos de algunos colaboradores es para que se tenga conocimiento de la ubicación temporal de dichos módulos, y como parte de la colaboración interinstitucional indispensable para alcanzar los objetivos y metas de cualquier administración.
“La medida facilita que el personal de la CFE que así lo desee adquiera boletos y colabore en la aportación de recursos para atender las necesidades prioritarias del Sector Salud”, detalló la empresa del Estado.
Asimismo, enfatizó que los recursos que las personas quieran donar serán transferidos a quien corresponda.
“En ninguno de los dos casos la CFE recibe ni retiene recurso alguno, quienes voluntariamente decidan sumarse adquirirán sus boletos directamente con la Lotería Nacional y/o aportarán sus donativos directamente a la Tesorería de la Federación”.
El pasado 13 de julio, López Obrador destacó que se reactivará la venta de boletos para la rifa del avión presidencial, la cual había quedado suspendida en marzo pasado por la emergencia sanitaria derivada por la pandemia del coronavirus COVID-19.
“Se suspendió la venta de los números, de los cachitos para la rifa del avión por la pandemia, pero ya van a reiniciarse estas ventas de boletos para el avión”, indicó el mandatario mexicano.
Asimismo, el director de Banobras, Jorge Mendoza, informó que la aeronave tiene una oferta por 120 millones de dólares, la cual se compone de una parte en efectivo y otra con equipo médico.
“Recibimos una oferta por 120 millones de dólares, que es aproximadamente 2 mil 697 millones de pesos, la oferta es en efectivo y parte es en equipo médico, pero por razones de confidencialidad en esta etapa del proceso no podemos dar mayores detalles”, explicó Mendoza.
Por su parte, Ernesto Prieto, director general de la Lotería Nacional, confirmó que se han vendido 1 millón 355 mil ‘cachitos’, y ya se reactivó la venta tras la pandemia.
MÁS SOBRE EL TEMA
López Obrador anunció la reactivación de la venta de boletos para la rifa del avión presidencial
El avión presidencial ya vuela de regreso a México
Cuánto le costó a los mexicanos mantener el avión presidencial en EEUU más de año y medio
FUENTE: INFOBAE NOTICIAS
Sé el primero en comentar en"CFE reconoció que solicitó donaciones voluntarias a sus empleados en favor del sector salud"