Cerraron una paritaria docente tras 43 días sin clases, pero todavía quedan cinco provincias en conflicto

En Neuquén aceptaron la propuesta oficial

Los chicos neuquinos hoy regresarán a las aulas. Después de tres meses de conflicto que incluyó 43 días de paro, el sindicato Asociación de trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN) aceptó la oferta que le planteó el gobierno provincial.

Tras múltiples idas y vueltas, el Ministerio Público Fiscal intervino en la negociación para lograr llegar a un acuerdo. La oferta aceptada es una de las pocas en el país que estará atada al índice inflacionario. La propuesta incluyó, además de una cláusula gatillo de actualización automática hasta enero del próximo año, $4.000 no remunerativos por única vez que se pagarán en dos cuotas.

Ayer el plenario de ATEN votó masivamente la propuesta oficial y lograron terminar con el conflicto que había convertido a Neuquén en la provincia más afectada por las huelgas en lo que va del año. El “sí” se impuso por más de 600 votos de diferencia y a la tarde firmaron el acta de aceptación.

Tras 43 días de paro, destrabaron el conflicto (Télam)

“Es una propuesta que nos permite salir de un conflicto larguísimo y muy duro. Esta no es la primera ni la última lucha que vamos a tener que llevar adelante. Rompimos el techo salarial, logramos que los docentes tengan plata en el bolsillo y no pierdan con la inflación. Volvemos al aula con la frente en alto”, dijo Marcelo Guagliardo, secretario general de ATEN.

A tres meses de comenzadas las clases, todavía quedan cinco jurisdicciones que no cerraron su paritaria. El caso más resonante es el de la Provincia de Buenos Aires, donde concurren 4,7 millones de alumnos. La última oferta que se planteó fue semestral, con un aumento del 10%, hace ya un mes y medio. Ese 10% ya fue alcanzado por los adelantos a cuenta de paritaria que hizo la gobernadora María Eugenia Vidal.

El miércoles tuvo lugar una marcha federal de docentes (Adrián Escandar)

Después del paro de 48 horas de la semana pasada, desde la administración bonaerense aseguraron que esta semana volverían a convocar a los sindicatos docentes. El frente gremial pide un 25% de aumento y una cláusula de ajuste automático.

Otra provincia signada por el conflicto es Santa Cruz, que atraviesa el tercer año de turbulencias. En 2017 tuvieron su pico de presión con más de 100 días de paro y este año también lo comenzaron con medidas de fuerza. Allí todavía no se acordaron salarios al igual que en Tierra del Fuego, Chaco y Chubut; justamente algunas de las provincias que más sintieron la huelga nacional que convocó CTERA el miércoles pasado.

Los sindicatos provinciales en conflicto apelan a medidas de fuerza. En Chubut decretaron una huelga docente de 96 horas esta semana, desde el lunes hasta mañana, por la falta de convocatoria a paritarias. En Chaco pararán también el jueves y viernes.

Seguí leyendo:

Los gremios docentes rechazaron una nueva oferta de la Provincia y anunciaron un paro para el miércoles



FUENTE: INFOBAE NOTICIAS

Sé el primero en comentar en"Cerraron una paritaria docente tras 43 días sin clases, pero todavía quedan cinco provincias en conflicto"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*