La fiscal de Milán Donata Patricia Costa, quien lleva adelante a junto a su par Fabio Di Pasquale la investigación contra Techint en Italia por el presunto pago de coimas en Brasil en el marco del Lava Jato, busca que a partir del avance de la causa de los cuadernos, se acelere el llamado a indagatoria de Héctor Alberto Zabaleta que realizaron, vía exhorto, en octubre del año pasado.
Ex director de Administración de Techint, hoy retirado tras 40 años en el holding, Zabaleta se convirtió en arrepentido ante el fiscal Carlos Stornelli, tras admitir pagos ilegales a Roberto Baratta.
La fiscal italiana contactó a Stornelli para que interceda ante su colega Eduardo Taiano, quien tiene la pata local de la investigación de los presuntos pagos de coimas en Brasil por parte de una empresa del grupo Techint.
Taiano recibió el exhorto con las preguntas que le quieren hacer los fiscales italianos a Zabaleta en octubre pasado, pero aún no avanzó porque el expediente estuvo frenado debido a un conflicto de competencias entre dos jueces, Luis Rodríguez y Sebastián Ramos, los dos magistrados que tiene denuncias que involucran a Techint en el pago de sobornos transnacionales.
La Cámara Federal confirmó la semana pasada que ambos expedientes deben tramitarse por separado, lo que debería acelerar el expediente en manos de Taiano. Este fiscal ahora tiene previsto avanzar con el peritaje informático de los discos rígidos y el servidor secuestrados en las oficinas de Techint en junio pasado. También evalúa el llamado a indagatoria a Zabaleta, pedido por los fiscales italianos.
Investigación en Italia
Desde 2015, Costa y Di Pasquale vienen investigando a CONFAB Tenaris, una empresa controlada por el holding ítalo-argentino en Brasil. ¿El motivo? El presunto pago de sobornos por USD 10 millones a funcionarios de Petrobras, entre 2009 y 2013, para conseguir contratos de provisión de tuberías por USD 1.200 millones.
La intervención de la justicia de Milán se debe a que los presuntos sobornos pagados por el principal grupo empresario argentino en Brasil incluiría a Italia – donde el holding tiene sede y sus principales directivos, domicilio-, a sociedades offshore y a cuentas en Suiza y Uruguay, que habría sido utilizadas para los pagos ilegales a funcionarios de Petrobras.
A partir de la información que los fiscales italianos hicieron llegar a la Procuraduría contra el Lavado de Activos (Procelac) en la Argentina, sus titulares Gabriel Pérez Barberá y Laura Roteta presentaron una denuncia en agosto del año pasado en el Juzgado de Ramos.
Una denuncia anterior contra Techint
Este magistrado ya tenía otra denuncia anterior de mayo del 2017 -también de la Procelac- por el presunto pago de coimas de la filial brasileña de Techint Ingeniería y Construcción, TEBRA, a funcionarios en ese país para quedarse con la adjudicación de la construcción de la central atómica Angra III, en el estado de Río de Janeiro. Esta investigación viene siendo impulsada en los tribunales de Comodoro Py por la fiscal Paloma Ochoa, quien ya ordenó medidas, entre las cuales figuran el pedido a Brasil de las declaraciones de arrepentidos en la causa del Lava Jato.
Ramos declinó su competencia respecto de la segunda denuncia de la Procelac a partir de la investigación en Italia contra Techint, y la envió a sorteo. El expediente recayó en el Juzgado de Rodríguez, que a su vez consideró que debían tramitarse juntos. Este conflicto de competencia fue resuelto la semana pasada por la Cámara, que le dio la razón a Ramos.
Por esta causa de los presuntos sobornos pagados por Techint a funcionarios de Petrobras, el fiscal Di Pasquale estuvo en noviembre pasado en Buenos Aires reunido con Taiano y el fiscal Gerardo Pollicita, tal como informó el diario Perfil. El equipo de fiscales italianos ya había solicitado un mes antes, vía exhorto, a la justicia argentina la indagatoria de Zabaleta, y el secuestro de correos electrónicos y registros de llamadas del empresario y de los principales directivos del Grupo.
La investigación judicial en Italia alcanza, además, a Paolo Rocca, dueño del holding y CEO de Tenaris, a su hermano que vive en Italia, Gianfelice Rocca, CEO de San Faustín SA, la empresa con sede en Luxemburgo que controla al Grupo Techint; al sobrino, Lodovico Andrea Rocca, director de Coordinación y Dirección Comercial de Techint Ingeniería y Construcción, que se desempeñó en Brasil en los años investigados; y a Roberto Bonatti, primo de Paolo y presidente de San Faustin.
Allanamiento a las oficinas en Retiro
Por pedido de Taiano, en junio se allanaron las oficinas del holding en el barrio porteño de Retiro y se secuestraron los discos rígidos de dos computadoras de Paolo Rocca y del servidor de la empresa, que contienen, entre otra información sensible, los correos electrónicos de los principales directivos.
Sin embargo, tal como reveló Emilia Delfino en Perfil, los mails de Zabaleta fueron borrados y sus oficinas desmanteladas, según comprobó la Policía Federal. Zabaleta es un directivo histórico del Grupo señalado como el autor de los presuntos pagos en Brasil y en la Argentina, por el chofer de Roberto Baratta, en la causa de los cuadernos.
Poco después, Luis Betnaza, director institucional corporativo del holding, sostuvo en su declaración ante el juez Claudio Bonadío que esas “contribuciones”, cercanas al millón de dólares, estaban destinadas a altos funcionarios del gobierno kirchnerista para que Néstor Kirchner intercediera ante Hugo Chávez para agilizar la indemnización por la expropiación de la siderúrgica Sidor en Venezuela.
FUENTE: INFOBAE NOTICIAS
Sé el primero en comentar en"Causa de los cuadernos: una fiscal italiana pidió acelerar la indagatoria a ex directivo de Techint"