Bogotá, 19 dic (EFE).- Las autoridades colombianas han incautado 697 toneladas de cocaína en lo que va transcurrido de 2023, un 13 % más que el mismo periodo del año anterior, informaron este martes fuentes oficiales.
El viceministro para las Políticas de Defensa y Seguridad, Alberto Lara, aseguró que también fueron destruidos 219 laboratorios para el procesamiento de cocaína, 40 más que en 2022, lo cual representa un aumento del 22 %.
“Para desmantelar las organizaciones armadas ilegales que persisten en el país y que afectan a los ciudadanos, enfocamos nuestros esfuerzos en atacar sus fuentes de financiación, concentrándonos en perseguir los eslabones de la cadena que capturan la mayor parte de las rentas”, señaló el funcionario al hacer un balance en la lucha contra el crimen.
Por otro lado, dijo que los casos de feminicidio en Colombia se redujeron 11 % y los delitos sexuales cometidos contra mujeres, niños, niñas y adolescentes se redujeron 16 %.
En lo corrido del año aumentaron las capturas por el delito de secuestro, en un 14 % frente a 2022, con 616 capturas. En el caso de extorsión, las capturas aumentaron un 12 %.
Aseguró que en el 2023 hubo una disminución del hurto a comercios en 23 % con respecto al mismo periodo del año anterior, al pasar de 43.114 a 33.181 casos, 9.933 casos menos.
Igualmente las autoridades colombianas cerraron 3.442 yacimientos ilegales de minerales, 1.187 más que en 2022. Los casos de mayor envergadura ocurrieron en la Amazonía y en el Bajo Cauca.
También se incrementaron las incautaciones y destrucciones de dragas, al pasar de 7 a 56 unidades destruidas.
El viceministro Lara anunció que en 2024 se iniciará el ‘Plan Ayacucho 16.000’, que tiene el propósito de incorporar 16.000 soldados profesionales para atender las zonas más afectadas por el conflicto.
Asimismo iniciará la incorporación de 20.000 policías para garantizar la seguridad urbana y rural del país.
Bogotá, 19 dic (EFE).- El Gobierno colombiano invertirá 215.335 millones de pesos (unos 49,6 millones de euros de hoy), incautados al narcotráfico, para financiar la política de drogas, informaron este martes fuentes oficiales.
La destinación fue aprobada por el Consejo Nacional de Estupefacientes, que en una resolución redefinió la asignación de los recursos obtenidos por las autoridades con la incautación de bienes y dinero en efectivo al narcotráfico, informó el Ministerio de Justicia.
Esos dineros irán a fortalecer la Política Nacional de Drogas, en sus componentes ‘Oxígeno’ y ‘Asfixia’. La primera va enfocada en la transformación territorial y en darles alternativas a los cultivadores de coca, y la segunda en desarticular y perseguir a las organizaciones criminales que se benefician con el narcotráfico.
La información detalló que en 2024, el 69 % de los 215.335 millones de pesos -148.000 millones, aproximadamente (unos 37,5 millones de dólares de hoy)- se asignarán al componente ‘Oxígeno’.
El restante 31 %, unos 66.000 millones (unos 17 millones de dólares de hoy), aproximadamente, irá a la estrategia ‘Asfixia’.
La meta, puntualizó la información, es robustecer la Política Nacional de Drogas del Gobierno del presidente colombiano, Gustavo Petro, que tiene como propósito impulsar el desarrollo rural en áreas dedicadas a la producción de coca, señalaron voceros del Ministerio de Justicia.
El Gobierno colombiano publicó, en septiembre pasado, su nueva política nacional de drogas, que busca cambiar el ‘paradigma actual’ de más de medio siglo de lucha fallida contra las drogas y así enfocar esfuerzos en perseguir a grandes narcotraficantes y apoyar a campesinos que transiten a economías lícitas.
Bajo el nombre de ‘Sembrando vida desterramos el narcotráfico’, el programa, de 83 páginas y trazado para 10 años (2023-2033), enumera las políticas públicas sobre el tema para trazar la política nacional.
Esta política busca, según el Gobierno colombiano, quitar esfuerzos a la persecución de los campesinos que cultivan coca para ponerla a las redes criminales narcotraficantes.
Sé el primero en comentar en"Casi 700 toneladas de cocaína han sido incautadas este año por las autoridades en Colombia"