
En el tianguis “Jardín Dr. Ignacio Chávez” en la colonia Doctores de la alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, fueron incautadas 93 piezas arqueológicas de diversas culturas, las cuales eran vendidas de forma clandestina al público en general.
La Secretaría de Cultura del Gobierno federal informó que derivado de una denuncia, las autoridades arribaron al famoso tianguis de antigüedades en el corazón de la capital mexicana, donde lograron asegurar las reliquias pertenecientes al patrimonio de México.
Como parte del programa Mi Patrimonio No Se Vende, un operativo integrado por elementos de la Fiscalía General de la República (FGR), la Guardia Nacional (GN) y de la Secretaría de Cultura a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) lograron detener a dos sujetos en posesión de casi un centenar de vestigios prehispánicos.

Según los arqueólogos Omar Gracia Silis y Pablo Daniel López Sánchez, el primer conjunto -el cual le fue incautado a uno de los individuos- constaba de 71 monumentos arqueológicos, mientras que el paquete incautado al segundo sujeto estaba integrado por 22 bienes culturales.
Por ello, en atención a la denuncia recibida por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), con apego a la Ley Federal Sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, las autoridades atendieron el llamado el pasado 13 de agosto. Por tratarse de un delito de carácter federal, los detenidos fueron remitidos a un juez de Distrito del Reclusorio Oriente.
Una vez en custodia, el juez de Distrito con funciones de Juez de Control decidirá si se tiene los elementos probatorios suficientes para vincular a procesos a los detenidos.

Un tianguis de antigüedades en la Doctores
Sobre avenida Cuauhtémoc, entre Doctor J. Navarro y Doctor Liceaga se encuentra el jardín Doctor Ignacio Chávez, en el que cada sábado y domingo se encuentra un tianguis conocido por la compra y venta de antigüedades, entre otros objetos de colección, llamativos y peculiares.
Dicho tianguis, también conocido como Bazar Cuauhtémoc o mercado de Jardín Pushkin, data del año 1969, de acuerdo a una investigación de Telediario, y ha tomado fama entre los habitantes capitalinos por la oferta de objetos, así como por la autenticidad de estos y los altos precios que pueden alcanzar.
Aquí, justo a un costado de la colonia Roma se pueden encontrar artículos de segunda mano con gran historia, como cuadros, espejos antiguos, libros, relojes y otros objetos de colección.

Información en desarrollo…
SEGUIR LEYENDO:
EUA repatrió a México una escultura virreinal hurtada hace 20 años de un templo en Morelos
INAH informó que se construirá el parque nacional Nuevo Uxmal en la estación Calkiní del Tren Maya
Sé el primero en comentar en"Casi 100 piezas arqueológicas eran vendidas en un tianguis de la colonia Doctores"