Candidatos estarían estafando a campesinos con la adjudicación irregular de tierras

Esos sujetos estarían haciendo cobros periódicos a campesinos, en promedio de 50.000 pesos, a cambio de una supuesta adjudicación de tierras - crédito Presidencia de la República.
Esos sujetos estarían haciendo cobros periódicos a campesinos, en promedio de 50.000 pesos, a cambio de una supuesta adjudicación de tierras – crédito – Ricardo Báez/ANT

La Agencia Nacional de Tierras (ANT) denunció la presunta participación de candidatos de las Elecciones Territoriales 2023 en actos de estafa en once departamentos del país.

Según lo precisó la dependencia, esos sujetos, entre otras personas, estaban haciendo cobros periódicos a campesinos, en promedio de 50.000 pesos, a cambio de una supuesta adjudicación de tierras o la entrega de títulos de propiedad por parte de la agencia.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

No obstante, la entidad precisó que dichos hechos fueron denunciados ante la Fiscalía General de la Nación, en la que se corroboró la participación de algunos candidatos para los próximos comicios.

El director general de la ANT, Gerardo Vega, confirmó que por medio de una vigilancia a esos hechos de irregularidad se evidenció la existencia de candidatos a corporaciones públicas, municipales o departamentales, que están empleando el nombre de la agencia y los logos para falsificar sus formatos donde informan y advierten que al ser elegidos serán los encargados de realizar trámites para la entrega de tierras.

“Todo eso es falso, la Agencia tiene sus funcionarios y sus oficinas, nadie debe cobrar un peso y no debe haber intermediación”, añadió Vega.

El caso más ocurrió en Bolívar y fue dado a conocer por parte de la ciudadanía del departamento a través de la Oficina del Inspector de Gestión de Tierras de la ANT, que a la fecha (23 de octubre) registra 17 denuncias de tipo electoral en todo el país.

De acuerdo con la información suministrada por la ANT, el departamento con más denuncias registradas es Cundinamarca, con tres casos; seguido de Antioquia, Cesar, Risaralda y Sucre, con dos casos cada uno; y Bolívar, Córdoba, Meta, Santander, Tolima y Valle del Cauca con uno.

A su vez, en los últimos días, las oficinas de la Agencia Nacional de Tierras han reportado nuevos casos de ese modo de estafa en Arauca y Caldas.

La dependencia reiteró que todos sus trámites son gratuitos y no requieren de intermediarios. La ANT invitó a todos los ciudadanos a denunciar cualquier irregularidad electoral a través de la herramienta digital www.uriel.mininterior.gov.co; o en la línea gratuita nacional: 01 8000 912 005.

Igualmente, precisó que en caso de ser víctima de estafas no dude en realizar la denuncia ante la Fiscalía General por medio de la línea nacional: 018000- 933881; en Bogotá: 6015185858, opción 0; del correo electrónico: info@ant.gov.co; o del sitio web: www.ant.gov.co, botón “Denuncie”.

Cómo reportar un fraude electoral por Uriel

El Gobierno nacional cuenta con la Unidad de Recepción Inmediata para la Transparencias Electoral (Uriel), una herramienta que permite la articulación de acciones de vigilancia, investigación y sanción de distintas entidades frente a comportamientos irregulares que se puedan registrar en medio de un proceso electoral.

Esa herramienta funciona como una red de comunicación directa con las dependencias reguladoras y las autoridades competentes que dispone el Gobierno nacional para el cumplimiento transparente de los comicios, que está a disposición de la ciudadanía para el reporte de alguna irregularidad o delito electoral.

Así puede llevar a cabo una denuncia a través de Uriel:

  • Las personas con algún tipo de registro de irregularidad puede presentar denuncia, de manera anónima o indicando tus datos, por medio de alguno de los siguientes canales de atención:
    • Enviando un correo a denunciasuriel@mininterior.gov.co.
    • Comunicándose al #623 o en la línea gratuita nacional: 018000912005.
    • Ingresando en la página web: bpmproduccionext.mininterior.gov.co/.
    • Uriel recibirá su denuncia para, después de evaluar los hechos argumentados por la persona, trasladarla a la entidad que tenga competencia directa con el caso para definir las acciones que se tomarán al respecto.
    • La persona puede llevar a cabo un seguimiento de su queja o denuncia, a través de un número de radicado asignado a la solicitud.

Cabe destacar que la denuncia a interponer debe ser descrita de manera clara, con detalles, evidencias del delito; que se puede adjuntar por medio de fotografías, grabaciones de audio o videos; y si tiene conocimiento, también debe señalar los nombres de las personas involucradas para que las autoridades puedan responder al caso con mayor rigurosidad.


Sé el primero en comentar en"Candidatos estarían estafando a campesinos con la adjudicación irregular de tierras"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*