Este 12 de agosto, la vicepresidenta y canciller, Marta Lucía Ramírez, se reunió con el vicepresidente brasilero, Hamilton Martins Mourão, y el canciller, Carlos França, en el Palacio de Itamaraty, en Brasilia. En la reunión se abordaron temas comerciales, la migración y la grave situación de Venezuela.
Tras la reunión, Ramírez dijo que se deben superar las diferencias políticas para avanzar hacia la integración regional, afirmó que abordó con sus homólogos la crisis migratoria que afronta el continente y fue vehemente en defender la democracia.
No puede haber ninguna ruptura democrática en América Latina en donde haya silencio, tiene que haber un rechazo contundente a cualquier ruptura de la democracia. Lo vimos hace 20 años en Venezuela, mucha gente se quedó callada y ahí tenemos las consecuencias, un país que está pasando todos los días la penuria de sus ciudadanos, que tiene ya seis millones de migrantes recorriendo el mundo entero, y eso está empezando a pasar en Nicaragua. Por eso, tenemos que mantener una voz siempre muy firme.
Agregó, además: “Cuando se afecta la democracia de un país, nos afecta a todos. Colombia tiene 1.800.000 migrantes venezolanos, que pueden ser muchos más, y algún día llegarán más a Brasil y a cada país, si todos no actuamos para presionar que haya una transición rápida en Venezuela hacia la democracia”.
Por otro lado, los altos funcionarios dialogaron sobre la importancia de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) y el Pacto de Leticia en la adopción de acciones para la protección del territorio compartido y respecto al uso sostenible del bosque y la biodiversidad, incluyendo la prevención de los incendios forestales.
La vicepresidenta y canciller reiteró el compromiso de ambas naciones de luchar contra el narcotráfico y la minería ilegal, con mayor presencia estatal e inversiones en las zonas fronterizas, especialmente en el Amazonas: “Tenemos que ser muy responsables con el cuidado de los recursos naturales, con una economía circular que permita total sostenibilidad”.
Ramírez llamó la atención sobre la necesidad de incluir entre los temas en la agenda bilateral, la implementación de políticas de equidad de género, “que sean efectivas y orientadas a reconocer las capacidades de las mujeres, a permitir su mayor ingreso al desarrollo económico, a cerrar la brecha salarial en contra de las mujeres y a ampliar todas las condiciones de protección cuando sean víctimas de violencia”.
Finalmente, abordaron las oportunidades de cooperación entre Colombia y Brasil, en temas de salud pública y avances científicos, además de la suscripción del Memorando de Entendimiento en Cooperación Espacial para fines Pacíficos, que tendrá lugar el próximo 19 de agosto, entre los Ministerios de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Sobre las relaciones con el país gobernado por Jair Bolsonaro, la funcionaria dijo que hay objetivos y valores comunes y destacó que Brasil es un aliado importante para Colombia.
“Brasil es nuestro aliado más importante, nuestro aliado estratégico y aquí estamos porque creemos en América Latina, en Brasil, en su potencial, en sus valores, y creemos que Brasil y Colombia juntos vamos a contribuir a hacer de América Latina un espacio mejor para el futuro”, señaló.
Finalmente, la vicepresidenta y canciller subrayó la necesidad de avanzar en equidad.
“Tenemos una deuda pendiente muy grande con el pueblo brasilero y el colombiano donde hay niveles de pobreza, de desigualdad, de informalidad muy altos, que se elevaron en consecuencia de esta pandemia del covid-19, que tenemos que dedicarnos a solucionar con un sentido de urgencia”, concluyó Ramírez.
SEGUIR LEYENDO
Senado cita a ministra Karen Abudinen para que rinda cuentas por el contrato de Centros Poblados
Por problemas de salud durante audiencia, Rito Alejo del Río fue trasladado a un centro médico
Sé el primero en comentar en"Canciller pidió a Brasil fortalecer su posición ante la crisis que vive Venezuela"