
El ministro de Relaciones Exteriores, César Landa, exhortó este viernes al Congreso de la República a reconsiderar la votación realizada el jueves por la noche que rechazó el acuerdo suscrito con la Organización de Estados Americanos (OEA) para la realización de las 52° Asamblea General en Lima y para el cual se pedía garantizar el acceso a un baño neutro.
“Invoco al Congreso a reconsiderar el voto de ayer, que impide realizar la Asamblea General de la OEA en Lima. Esto perjudica gravemente la imagen internacional del Perú”, expresó el canciller a través de su cuenta oficial de Twitter.
Además, precisó que las facilidades que solicita el organismo internacional “son únicamente para esta Asamblea, sin generar obligaciones internacionales a futuro”.
También publicó un post en el que indica que “de lo que se está hablando” es de un tercer baño destinado a hombres y mujeres con discapacidad.
DISCUSIÓN POR UN BAÑO
El jueves por la noche, el Congreso de la República rechazó el proyecto de resolución legislativa 2548, en el que se pedía garantizar el acceso a un baño neutro para asistentes a la Asamblea de la OEA, que se realizará en Lima en el mes de octubre.
Sobre este tema, el legislador fujimorista, Ernesto Bustamante, quien a la vez es el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, observó y cuestionó precisamente el anexo donde se detalla el uso de cada servicio higiénico.
“El Gobierno peruano debe garantizar un acceso adecuado a las instalaciones sanitarias de todas las personas que participen en la Asamblea General, debiendo proporcionar, además de los baños comunes, baños individuales y al menos un baño neutro”, detallaba el escrito.
A lo que, para sorpresa de muchos, Ernesto Bustamante señaló que el problema es que se está metiendo en el acuerdo, de contrabando, el concepto de “ideología de género”, y recomendó públicamente a la representación nacional no aprobar el proyecto de resolución legislativa.
Como si fuera poco, el parlamentario continuó criticando dicha solicitud y sostuvo que el anexo referido al uso de baños durante el evento internacional es totalmente innecesario y debe ser borrado del documento de 199 páginas.
“Mi posición personal es no votar a favor de esta ratificación y pedirle a la OEA y a nuestro representante en la OEA que por favor no suscriban un acuerdo que contenga de contrabando otro tipo de intenciones legislativas en nuestro derecho interno”, subrayó.
SEGUIR LEYENDO:
Congreso rechaza pedido de “baño neutro” para la Asamblea de la OEA que se realizará en Lima
Congreso aprueba reducir IGV del 18% a 8% a restaurantes y hoteles hasta el 2024
Congreso: Acción Popular busca que ronderos supervisen obras públicas
Sé el primero en comentar en"Canciller pide al Congreso reconsiderar votación que rechazó evento de la OEA por “baños neutros”"