
El Gobierno canadiense decidió este miércoles reducir su presencia diplomática en Cuba tras confirmar que un nuevo empleado de su embajada en La Habana sufre lesiones cerebrales como las que afectan a decenas de diplomáticos estadounidenses.
Altos funcionarios canadienses informaron que el personal de la embajada de Canadá en La Habana quedará reducido de dieciséis a ocho y que tras este nuevo incidente un total de catorce canadienses se han visto afectados por la misteriosa dolencia.
El nuevo caso se detectó inicialmente el 29 diciembre pasado pero los resultados de laboratorio que han confirmado que el individuo sufre la misma dolencia no han estado disponibles hasta ahora. La persona había sido destinada a la misión diplomática canadiense en La Habana en el verano de 2018.
La misteriosa dolencia está identificada con síntomas de lesiones cerebrales, como mareos, dolores de cabeza y falta de capacidad de concentración. Estos efectos han sido detectados desde 2017 en decenas de diplomáticos y familiares de Estados Unidos y Canadá destinados en La Habana.

“Los funcionarios cubanos están tan frustrados como nosotros de no poder determinar la causa“, señaló un alto funcionario del Ministerio de Asuntos Exteriores de Canadá. Además, aclaró que el gobierno de Justin Trudeau está “muy satisfecho” con el nivel de cooperación que las autoridades cubanas está proporcionando a la Policía Montada en su investigación. “Tenemos una relación muy positiva con Cuba”, afirmó.
Josefina Vidal, la embajadora cubana en Canadá, emitió un comunicado en el que dijo que el régimen castrista consideraba “incomprensible” la medida, pero agregó que “Cuba permanece comprometida con preservar el buen estado de las relaciones” bilaterales. Cuba es un destino turístico popular entre los canadienses, y el gobierno de Canadá dijo que no hay casos conocidos de afecciones similares de salud entre viajeros canadienses.
En abril de 2018, tras meses de investigaciones que no han arrojado ningún resultado para determinar la causa de las lesiones, Canadá anunció la retirada de todos los familiares de diplomáticos canadienses destinados en Cuba.
Canadá dijo que la causa de las lesiones “sigue siendo desconocida pero podría ser de origen humano” y que los resultados de las investigaciones realizadas por especialistas médicos tanto canadienses como estadounidenses indican que las personas afectadas sufren “un nuevo tipo de una posible lesión cerebral adquirida”.
Las autoridades estadounidenses, que fueron las que descubrieron las misteriosas dolencias, inicialmente señalaron que los diplomáticos parecían haber sufrido algún tipo de ataque sónico y responsabilizó a las autoridades cubanas del bienestar de sus ciudadanos. EEUU también decidió reducir el personal de su embajada en la capital cubana.
Cuba, por su parte, ha negado cualquier conexión con las lesiones sufridas por los estadounidenses y canadienses.
La decisión del gobierno canadiense fue comentada por el senador estadounidense Marco Rubio, quien tiene una fuerte influencia en la Casa Blanca sobre las relaciones entre Washington y la isla.
“Primero 26 diplomáticos fueron heridos en La Habana y ahora Canadá reduce su delegación luego de que otro diplomático sufra ‘síntomas de salud inusuales’. Estoy seguro de que fueron los mismos grillos ruidosos que afectaron a los estadounidenses”, ironizó.
Continúa el misterio
Dos biólogos evaluaron una supuesta grabación del ruido y aseguraron que coincide con el que hacen los grillos de cola corta de las Indias, que se encuentran a lo largo del Caribe. “Nuestros hallazgos resaltan la necesidad de una investigación más rigurosa sobre la fuente de estos malestares, incluso sobre los potenciales efectos psicogénicos, así como posibles explicaciones fisiológicas no relacionadas con ataques sónicos”, escribieron.
Otros estudios, sin embargo, rechazaron esta conclusión. Una publicación en el International Journal of Social Psychiatry consideró sospechoso que ningún cubano sufriera los síntomas y especuló sobre una situación de histeria colectiva.
En principio, Estados Unidos no acusó a Cuba, con la que normalizó sus relaciones el presidente Barack Obama, de atacar a los diplomáticos. Sin embargo, la administración del presidente Donald Trump responsabilizó al gobierno cubano de no haberlos protegido lo suficiente.
(Con información de EFE, AFP y AP)
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Estados Unidos evalúa incluir a Cuba entre los Estados patrocinadores del terrorismo
Presencia militar, narcotráfico y beneficios petroleros: así es la intervención cubana en Venezuela
FUENTE: INFOBAE NOTICIAS
Sé el primero en comentar en"Canadá redujo a la mitad su personal en Cuba tras un nuevo incidente de lesiones cerebrales en La Habana"