Callao: Estudiantes con discapacidad auditiva no asisten a clases por ausencia de personal especializado

Estudiantes con discapacidad
Los jóvenes asistieron el 5 de septiembre a su primer día de clases, pero la institución no contaba con intérpretes de lengua de señas. (Defensoría del Pueblo)

En el Instituto de Educación Superior María Madre ubicado en el Callao, tres jóvenes con discapacidad auditiva no pueden empezar sus clases porque el centro de estudios no tiene intérpretes de lengua de señas. Esto sucedió a pesar de que se había solicitado previamente este servicio.

Dann Ticona Cabrera (20), Héctor Zapata Campos (21) y Dafne Neyra Pillaca (20) lograron acceder, durante el 2 de septiembre, a una vacante en esta entidad académica para cursar la carrera de Educación Primaria.

No obstante, tres días después fueron al establecimiento para empezar sus clases y notaron que no podrían recibirlas con regularidad.

“El día lunes acompañamos a los tres estudiantes a su primer día de clases y tomamos cuenta de que no había disponibilidad del servicio de un intérprete de señas, por lo que levantamos un acta de lo sucedido a la Dirección Regional de Educación (DRE)” explicó el comisionado de la Oficina Defensorial del Callao, Luis Luján, para La República.

Asistencia a clases

Por otro lado, Luján precisó que el miércoles 7 de septiembre, la DRE se comprometió a promover la contratación de un intérprete; sin embargo, las características de este servicio y la cantidad de alumnos, exigen la presencia de un profesional más.

“A nosotros nos preocupa que solo se planee contratar a un intérprete, pues para brindar una buena calidad educativa se requieren a dos. Por ello, en los próximos días nos reuniremos con la Dirección de Formación Inicial Docente para poder resolver esta situación lo más pronto posible”, indicó.

La presidenta de la Asociación de Padres y Amigos de los Sordos (APAS), Margarita Cabrera, quien también es madre de uno de los estudiantes, reveló que el centro educativo cuenta con una intérprete voluntaria que solo ayudó a los estudiantes a llenar una ficha socioeconómica.

“Hasta el día de hoy, los chicos no pueden empezar sus clases, incluso, ellos han decidido ya no asistir, lo cual es entendible porque se sienten incómodos de simplemente ir y ver bocas moverse, pero no entender nada”, dijo.

En cuanto a la directora del instituto María Madre, Bertha León Tasa, resaltó que se encuentran coordinando con la DRE el presupuesto correspondiente que les permita contratar a los especialistas.

“Nosotros hemos solicitado un monto económico que nos dé la posibilidad para brindar todas las atenciones necesarias para los chicos y contratar a intérpretes de lengua de señas”, acotó.

Proyecto inclusivo

Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de más de 1 millón 500 mil personas que tienen discapacidad visual en Perú, un grupo de jóvenes estudiantes diseñaron una cocina accesible y personalizada para ellos.

Cocina inclusiva
Estudiantes diseñaron una cocina para personas con discapacidad visual. (Toulouse Lautrec)

Así, los creadores del proyecto pertenecen a la carrera de Arquitectura de Interiores de la escuela de educación superior Toulouse Lautrec. Esta propuesta cuenta con un estilo industrial que incorpora componentes de gran utilidad y funcionalidad para personas invidentes.

En ese sentido, se ha hecho uso de texturas especiales, sistemas y artefactos sonoros, mobiliario con puntas redondeadas, indicaciones en braille, repisas o gabinetes expuestos, pisos guía, comederos y bebederos para perros lazarillos, entre otros.

“El diseño no puede limitarse a la estética, los materiales, la armonía o los colores. Si bien son aspectos que debemos cuidar a detalle, tenemos que pensar también en la utilidad y funcionalidad de nuestras creaciones para democratizar su acceso”, precisa Claudia Tassara, coordinadora académica de la casa de estudios.

SEGUIR LEYENDO

Karin Quijada, la primera mujer con discapacidad auditiva en obtener un doctorado en Perú que busca desarrollar a la comunidad sorda

Karin Quijada hace historia en San Marcos: primera mujer con discapacidad auditiva en obtener un doctorado

¿Qué es Conadis y por qué es importante para las personas con discapacidad?


Sé el primero en comentar en"Callao: Estudiantes con discapacidad auditiva no asisten a clases por ausencia de personal especializado"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*