![Agencia del BCP y foto de caída de Yape](https://i0.wp.com/pulsodebuenosaires.com/wp-content/uploads/2024/07/NBSXQYPQGZEY3AQR4UGFG2JNRM-1.jpg?resize=1920%2C1080&ssl=1)
Desde la mañana de este martes 30 de julio, son varios los servicios del Banco de Crédito del Perú (BCP) que dejaron de funcionar de manera súbita, entre ellos, Yape, transferencias bancarias desde la banca móvil, uso de tarjetas de crédito, atención en agencias físicas. Inclusive, los cajeros automáticos solo funcionan de manera intermitente y no permiten depositar efectivo, solo retirar dinero.
“En vista del incidente en varios de nuestros canales, queremos informar que todas nuestras agencias BCP a nivel nacional atenderán en horario extendido hasta las 7:00 p.m. para que nuestros clientes puedan hacer sus operaciones”, se lee en un comunicado de uno de los bancos más importantes del Perú.
“Nuestros equipos se encuentran trabajando para solucionar estos problemas lo más pronto posible y los mantendremos informados cuando los canales se hayan restablecido”, continúa la misiva que fue difundida a través de sus redes sociales.
![Captura de Instagram de Yape y de mensaje de error de la aplicación BCP](https://i0.wp.com/pulsodebuenosaires.com/wp-content/uploads/2024/07/ZUBL6WIOFFAABOR6QGPWDFD6LY.jpg?resize=1920%2C1080&ssl=1)
¿Mi dinero corre peligro?
La imposibilidad de utilizar estos servicios ha generado gran preocupación entre los usuarios del BCP. Estas interferencias, como no poder visualizar el saldo desde la aplicación YAPE, mantiene en vilo a sus clientes, quienes consideran que la seguridad de sus datos puede verse afectada.
En diálogo con Infobae Perú, Jesús Véliz, experto en temas de tecnología, precisó que los usuarios no deben preocuparse de que su información se vea vulnerada. En su lugar, deben evitar ser víctimas de estafadores que tratan de aprovechar la situación.
“Esto es más externo que interno. No se ha vulnerado ningún tipo de situación comprometida con los usuarios de Yape o BCP, sin embargo, la restitución de estos servicios podría generar un tipo de problemas, ya que piden volver a ingresar cuentas en algunas aplicaciones”, manifestó al medio.
“Justo esto es utilizado por estafadores y gente que aprovecha estas condiciones para que, a través de mensajes en masa, llamar a la acción y delinquir aprovechando la inmediatez del problema para hacerse con números de tarjeta de débito y crédito, usuarios, contraseñas. Por eso es importante que la gente no comparta data sensible con vínculos que salgan a raíz de este tema”, agregó.
![BCP - Banco de Crédito del Perú](https://i0.wp.com/pulsodebuenosaires.com/wp-content/uploads/2024/07/FPYLKYP3ZBC6NMTTHQUSKJTURM.jpg?resize=1920%2C1080&ssl=1)
Cabe destacar que la caída de los servicios del BCP se debe a que Microsoft Azure, soporte que utiliza el mencionado banco, ha tenido un bajón mundial. Tal como ocurrió hace unas semanas con Microsoft CrowdStrike, lo que generó suspensión de vuelos a nivel mundial.
‘Smishing’
En los últimos meses, en Perú, la Policía Nacional (PNP), detectó una nueva modalidad de estafa virtual que preocupa a las autoridades y a la población. Los delincuentes están empleando mensajes de texto, también conocidos como SMS, para robar datos personales de los ciudadanos a través de sus dispositivos móviles.
Esta técnica, conocida como ‘smishing’, consiste en enviar mensajes fraudulentos que aparentan ser de entidades confiables, como bancos, empresas de telefonía servicios courier o instituciones gubernamentales, con el objetivo de engañar a los destinatarios para que revelen información personal y financiera sensible.
La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) alertó sobre el incremento de mensajes SMS engañosos que falsamente notificaban a los ciudadanos peruanos sobre cambios en su historial crediticio.
Sé el primero en comentar en"Caída del BCP y Yape: ¿Puede afectar la seguridad de datos de los clientes?"