Caen las acciones de Facebook por el escándalo de la filtración de datos durante la campaña electoral en EEUU

Mark Zuckerberg

Facebook se alista para una jornada negra en la bolsa de Nueva York por la masiva filtración de datos provocada por una empresa británica, un caso destapado este fin de semana y que pone a la red social en el ojo de la tormenta.

Hacia las 6.30 (hora local, 9.30 GMT), tres horas antes de la apertura de las negociaciones en Wall Street, el premercado arrojaba pérdidas cercanas al 3,5 por ciento para Facebook, lo que arrastraba al Nasdaq, el índice que recoge a los 100 valores de las compañías tecnológicas más importantes, a una caída de 1,3 por ciento.

Las pérdidas tendrán un menor impacto en Mark Zuckerberg que el que hubiera tenido hace unos meses, ya que el CEO de la compañía vendió en febrero acciones por un monto de USD 500 millones. Además, hace unos meses anunció un plan para vender hasta un total de 13 mil millones de dólares en su parte de la empresa.

Mark Zuckerberg

El caso

La consultora Cambridge Analytica obtuvo en 2014 la información de más de 50 millones de usuarios de Facebook en Estados Unidos, y la usó para construir un programa informático destinado a predecir las decisiones de los votantes e influir en ellas, según revelaron este sábado los diarios The London Observer y The New York Times.

Esta es una de las mayores filtraciones de datos en la historia de Facebook, y llevó este fin de semana a legisladores británicos y estadounidenses a pedir explicaciones a la compañía, y a la apertura de una investigación por parte de la fiscal general del estado de Massachusetts, Maura Healey.

Entre los inversores en Cambridge Analytica están el ex estratega jefe de Trump y ex jefe de su campaña electoral en 2016, Steve Bannon, y un destacado donante republicano, Robert Mercer. La campaña electoral republicana contrató a la empresa en junio de 2016 y pagó más de 6 millones de dólares, según registros oficiales.

Los más de 50 millones de perfiles representan cerca de un tercio de los usuarios activos de Facebook en EEUU y casi un cuarto de los votantes potenciales estadounidenses en aquel momento, según The Observer.

“Explotamos Facebook para cosechar millones de perfiles de personas y construir modelos para explotar lo que sabíamos sobre ellos y apuntar a sus demonios internos. Esa fue la base sobre la que se construyó toda la compañía”, declaró Christopher Wylie, que ayudó a crear la firma.

Multas inimaginables

Además, el escándalo podría generar una multa multimillonaria para Facebook, por su posible violación de una regulación de la Comisión Federal de Comercio de EEUU (FTC) para proteger la privacidad de los usuarios de redes sociales.

Creo que la FTC querrá investigar esto”, dijo un ex funcionario de esa agencia federal, David Vladeck, al Washington Post.

Si el organismo decidiera tomar una mano férrea en el caso, el castigo podría llegar a una cifra impagable. Según explicó Vladeck, actualmente profesor en Georgetown, las violaciones a los acuerdos de privacidad tienen una pena de USD 40 mil dólares por incumplimiento, monto que podría multiplicarse por los 50 millones de usuarios afectados. “Esa es la máxima exposición, aunque no está claro que la agencia insista en ese tipo de penalidad”, comentó el especialista.

MÁS SOBRE ESTE TEMA:

Facebook suspendió a una empresa por robo de datos

Legisladores de EEUU y el Reino Unido pidieron que Mark Zuckerberg declare por el escándalo de robo de datos de Facebook

Robert Mercer, el matemático que fabricó al candidato “ideal”: Donald Trump



FUENTE: INFOBAE NOTICIAS

Sé el primero en comentar en"Caen las acciones de Facebook por el escándalo de la filtración de datos durante la campaña electoral en EEUU"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*