
Una investigación encabezada por Amnistía Internacional (AI) reveló el nivel de “abuso” que existe en redes sociales en contra de mujeres dedicadas a la política y al periodismo. En promedio, cada 30 segundos se registró en Twitter una publicación para ofender a quienes se dedican a estas actividades en Estados Unidos y Reino Unido.
Las mujeres de color, asiáticas y latinas fueron las más propensas a recibir algún tipo de ofensa a través de la red social.
“Estos resultados respaldan lo que las mujeres han estado diciendo durante mucho tiempo: que Twitter es endémico con racismo, misoginia y homofobia“, señaló Kate Allen, directora de AI en Reino Unido.

De acuerdo con la organización, “Patrulla de Trolls” es el estudio más grande realizado hasta ahora sobre el abuso en línea en contra de mujeres. Se desarrolló en 2017 y fueron analizados más de un millón de tweets “abusivos o problemáticos”. En él participaron 6.500 voluntarios de 150 países y la compañía Element AI, desarrolladora de software.
Parte de las conclusiones señala que en 2017, a través de Twitter se enviaron 1.1 millones de mensajes con contenido abusivo a políticas o periodistas de EEUU y Reino Unido, es decir, uno cada 30 segundos.
“Las mujeres de color fueron atacadas de manera desproporcionada, siendo 84% más propensas que las mujeres blancas a ser mencionadas en tweets abusivos o problemáticos”, fue una de las conclusiones.

“Las mujeres de color y de minorías étnicas tenían 34% más probabilidades de ser mencionadas en tweets abusivos o problemáticos que las mujeres blancas. El abuso en línea contra las mujeres atraviesa el espectro político. Políticos y periodistas enfrentaron niveles similares de abuso en línea y observamos que tanto los liberales como los conservadores, así como las organizaciones de medios inclinados a la izquierda y la derecha, se vieron afectados”, destaca.
Las políticas incluidas en la medición, de las que no menciona nombres, pertenecen a todas las corrientes, mientras que las periodistas trabajan para medios de comunicación como The Daily Mail, The New York Times, The Guardian, The Sun, gal-dem, Pink News y Breitbart.

Milena Marín, asesora principal de Amnistía Internacional para la Investigación Táctica, dijo: “Descubrimos que, aunque el abuso está dirigido a las mujeres en todo el espectro político, las mujeres de color eran mucho más propensas a ser afectadas, y las mujeres de color son un objetivo más sensible. La falla de Twitter para acabar con este problema significa que está contribuyendo al silenciamiento de las voces que ya están marginadas”, señala en las conclusiones Milena Marín, asesora principal de AI para la Investigación Táctica.
Según la organización, “Troll Patroll” no tiene el objetivo de vigilar Twitter ni de obligarlo a eliminar contenido sino que empiece a ser más transparente en cuanto a sus herramientas para detectar el abuso.
Amnistía ha pedido repetidamente a Twitter que publique datos sobre la escala y la naturaleza del abuso en su plataforma, pero hasta ahora la compañía no lo ha hecho. Esto oculta el alcance del problema y dificulta el diseño de soluciones efectivas.

“Está claro que existe un nivel asombroso de violencia y abuso contra las mujeres en Twitter. Estos resultados respaldan lo que las mujeres han estado diciendo durante mucho tiempo: que Twitter es endémico con racismo, misoginia y homofobia“, señaló Kate Allen.
Ante las conclusiones del estudio, Twitter respondió: “El contenido abusivo viola las propias reglas de Twitter e incluye tweets que promueven la violencia contra las personas o las amenazan por su raza, etnia, origen nacional, orientación sexual y género.”
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
#AlertaMujeresMX, la campaña de actrices y activistas mexicanas contra la violencia y el acoso
Por qué estos adolescentes rechazan las redes sociales
FUENTE: INFOBAE NOTICIAS
Sé el primero en comentar en"Cada 30 segundos una política o periodista fue agredida en Twitter en EEUU y Reino Unido"