.container-video {
position: relative;
width: 100%;
overflow: hidden;
padding-top: 56.25%;
}
.responsive-iframe-video {
position: absolute;
top: 0;
left: 0;
bottom: 0;
right: 0;
width: 100%;
height: 100%;
border: none;
}
* Lo más destacado de la pelea
Brian Castaño fue en busca de una jornada histórica en el AT&T Center de San Antonio y se encontró con una velada que despertará las controversias por un largo tiempo: empató con Jermell Charlo tras el fallo dividido que decretaron los jueces que se repartieron los resultados. Una tarjeta vio vencedor al argentino (114-113), una igualdad (114-114) y otra triunfador al norteamericano por una diferencia cargada de polémica (117-111).
“Sentí que la pelea la gané. Quiero la revancha inmediatamente. Me ha pegado alguna que otra mano, que estuve sentido, pero eso no quita que gané la pelea”, reclamó el pugilista argentino de 31 años desde el ring apenas finalizó el combate.
Brian arrancó dominando el centro del ring con un amplio respeto de ambos lados, pero con Charlo cediendo la iniciativa de todo el primer asalto. En el segundo hubo un momento plagado de tensión, porque Charlo mostró un golpe efectivo que el argentino sintió y despertó a los fanáticos de sus butacas.
Pero la respuesta fue inmediata: el Boxi arrinconó al norteamericano en el tercer round, acertó dos golpes de zurda y dejó tambaleando a su rival, que salvó su pellejo por el poco tiempo que quedaba y las cuerdas que lo respaldaban en su espalda.
.container-video {
position: relative;
width: 100%;
overflow: hidden;
padding-top: 56.25%;
}
.responsive-iframe-video {
position: absolute;
top: 0;
left: 0;
bottom: 0;
right: 0;
width: 100%;
height: 100%;
border: none;
}
* Así terminó el tercer round
El cuarto asalto estuvo repleto de voltaje, con mayor paridad pero sin grandes aciertos de ambos lados. La escena de calma llegó en el quinto, con Brian tomando aire para recuperarse físicamente y Charlo profundizando su estrategia no pegar más de dos golpes para salir rápido de la escena. El combate nunca defraudó y un fiel reflejo de eso llegó en el sexto, cuando los intercambios feroces hicieron parar a todos los que estaban afuera del ring. Ninguno se mostró sentido, pero sí se dio una escena emotiva.
En el séptimo y octavo asalto se profundizó la sensación de ventaja de Castaño, que hasta ese momento parecía haber perdido apenas un round en los puntos. La iniciativa constante que mostró en el séptimo –con embates voluntariosos y persiguiendo al pugilista local– se combinaron con un detalle que marcó la pelea: en el octavo conectó dos manos en distintos tramos que hicieron estallar al público más allá de que Charlo evitó mostrar algún síntoma de conmoción. Ya para el 9°, Brian parecía tener la velada en su bolsillo con un rival que estaba desinflado, sin encontrar el camino tras perder la distancia que lo había beneficiado durante el primer tramo de la jornada.
.container-video {
position: relative;
width: 100%;
overflow: hidden;
padding-top: 56.25%;
}
.responsive-iframe-video {
position: absolute;
top: 0;
left: 0;
bottom: 0;
right: 0;
width: 100%;
height: 100%;
border: none;
}
* Así terminó el décimo round
Pero llegó el asalto que marcó un quiebre temible. Charlo acertó y Castaño tambaleó. El décimo round fue paralizante, con los fanáticos parados alrededor del cuadrilátero y también aquellos que estaban en sus casas. Una mano que pareció imperceptible para el ojo humano significó que el castillo de naipes se empiece a mover. Todo lo que había construido el argentino parecía esfumarse. Incluso su padre, Carlos, reconoció tras la pelea que hasta pensó en tirar la toalla. El Boxi sacó a relucir su corazón guerrero. No encontraba la simetría de sus pies para desplazarse y mucho menos la coordinación de sus brazos para entrar en combate. Recorrió el ring durante casi dos minutos con el único objetivo de evitar al norteamericano. Y lo logró…
“Veía todo cruzado. Dios santo. Se me movía todo: tenía un ojo para la izquierda y el otro para la derecha. Y me movía. Decí que hice un gran campamento y con la movilidad me pude desempeñar bien, para recuperarme”, reconoció Brian luego de la presentación sobre este asalto.
El peleador local mostró un absoluto respeto, a punto tal que en el 11° no salió a rematar la pelea como se hubiese esperado al ver a Castaño tan sentido. Lo buscó, pero con la distancia y el tiempo que había planificado con el objetivo de no llevarse una sorpresa. Brian se recuperó, terminó equilibrando ese asalto y terminó en el 12° lúcido, intercambiando golpes en el centro del ring y despertando la ovación de la gente.
“Lástima que me pescó esa mano que me dejó sentido, pero creo que eso hizo la diferencia de la pelea. La venía llevando. Siempre al principio del round tiraba algún jab, pero llevaba yo la pelea y cerraba los rounds. Pero bueno… Peleas son peleas”, reflexionó el argentino.
LA PREVIA DE LA PELEA
Una velada histórica se vive este sábado en el AT&T Center de San Antonio, Texas. En la casa de los San Antonio Spurs, escenario que ya vio brillar a Manu Ginóbili, el boxeador argentino Brian Castaño tiene una cita con la historia al intentar ser el primer peleador en reunir los cuatro campeonatos más importantes del boxeo en la categoría superwelter (desde 66,678 kilos y hasta 69,853). Su misión no es sencilla, ya que enfrente tiene al peligroso estadounidense Jermell Charlo. El combate comenzará en los próximos minutos.
En el pesaje, que tuvo escenas de tensión, Brian acusó ante la balanza 153.3 libras (69,500kg) y Charlo 153 libras (69,300kg). El detalle es que el peleador norteamericano le saca casi diez centímetros de altura al argentino.
Este no es un combate más, ya que están en juego cuatro campeonatos mundiales. Castaño, nacido en Isidro Casanova, provincia de Buenos Aires, el 12 de septiembre de 1989 (31 años) ostenta desde el 13 de febrero de 2021 el cinturón de la Organización Mundial de Boxeo (OMB). En esa ocasión el albiceleste se impuso en las tarjetas tras el fallo unánime ante el brasileño Patrick Teixeira.
Charlo, nacido en Richmond el 19 de mayo de 1990 (31 años), pone sobre la mesa las fajas de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), Consejo Mundial de Boxeo (CMB) y la Federación Internacional de Boxeo (FIB). El estadounidense obtuvo su primer cinturón del CMB el 21 de diciembre de 2019, al vencer por KO a su compatriota Tony Harrison. Luego obtuvo los de la AMB y la FIB el 26 de septiembre de 2020 al vencer por la vía rápida al dominicano Jeison Rosario.
El argentino cuenta con un interesante registro de 17 victorias (12 por KOs) y una igualdad, mientras que el texano aparece con una marca de 34 triunfos (18 fueron por la vía rápida) y sólo una caída. La revista The Ring designará además al ganador como el nuevo poseedor de su reconocido cinturón en un acto histórico. La única vez que Iron Man se vio derrotado fue el 22 de diciembre de 2018 en el Barclays Center de Brooklyn. En esa ocasión sucumbió por decisión unánime ante Tony Harrison, a quien luego venció a finales de 2019.
Vale destacar que sólo un puñado de púgiles lograron adueñarse al mismo tiempo de los cetros de las cuatro organizaciones más importantes dentro de este deporte. Dentro de esta selecta lista, en la rama masculina, solamente aparecen los estadounidenses Bernard Hopkins, Jermain Taylor y Terence Crawford, el ucraniano Oleksandr Usyk y el escosés Josh Taylor. A esta nómina se le podría sumar Teofimo López, pero cuando se impuso ante Vasiliy Lomachenko en 2020 se disputó el campeonato franquicia y no el cinturón regular del CMB.
“Van a disfrutar la pelea, no los voy a defraudar y voy a dejar todo lo que tenga que dejar para llevarme la victoria. Esto va a ser una guerra y vamos a demostrar por qué estamos acá, en el primer nivel y a disfrutar la pelea”, sostuvo Castaño en la previa.
Jermell, hermano gemelo del también campeón mundial Jermall Charlo (posee el título de peso mediano de la CMB -lo retuvo el pasado 19 de junio al vencer en el Toyota Center de Houston al mexicano Juan Macias Montiel- y cuenta con un récord de 32-0), es el elegido en las casas de apuestas. Es favorito por -250 para la victoria, es decir que hay que apostar 250 dólares para ganar 100 con su victoria. Castaño, por su parte, aparece con +220, es decir que hay que apostar 100 dólares para cobrar 220. El empate paga 1,600 dólares por cada 100 en juego.
En uno de los combates previos, la gran promesa uruguaya Amílcar Vidal Jr. pasó un duro examen contra el norteamericano Immanuwel Aleem y lo venció en las tarjetas. El pugilista de 25 años, que alcanzó su 13ª victorias en misma cantidad de presentaciones y con un registro de 11 KO, terminó como vencedor para dos jueces (97-93) pero uno de los jurados vio empate (95-95).
La cartelera completa:
Brian Castaño vs. Jermell Charlo. Peso superwelter. Unificación de los cinturones AMB, CMB, FIB y OMB.
Rolando Romero venció a Anthony Yigit. Peso ligero. Título mundial ligero interino AMB (KO)
Amílcar Vidal venció a Immanuwel Aleem. Peso mediano. (Decisión dividida)
Bakhram Murtazaliev venció a Khiary Gray. Peso superwelter. (Decisión unánime).
Pablo Rubio Jr. venció a Eric Manríquez. Peso pluma. (Decisión unánime)
Amed Medina venció a Reginald Hinson. Peso pluma. (KO)
Roberto Zavala Jr. venció a Levi James West. Peso pesado. (KO)
Xavier Núñez venció a David Alfaro. Peso pluma. (KO)
Escenario: AT&T Center de San Antonio (Texas, Estados Unidos)
Televisación: ESPN y TyC Sports.
SEGUIR LEYENDO:
Clima de tensión en el pesaje de Brian Castaño y Jermell Charlo: gritos, empujones y cantitos
La novedad que tendrá la transmisión de la pelea entre el argentino Brian Castaño y Jermell Charlo
Sé el primero en comentar en"Brian Castaño realizó una pelea apasionante y empató con Jermell Charlo tras un polémico fallo divido"