
Hacia las 10:30 p.m. del lunes 28 de agosto inició un fuerte incendio en las inmediaciones de la terminal de transportes de Armenia (Quindío), en el eje cafetero.
La conflagración está afectando a los barrios Santander y Boyacá donde algunas viviendas fueron consumidas por el fuego, según informaron en la cuenta de Facebook Enterate Quindío, que publica noticias de esa población.
Hacia las 4 de la mañana del martes, los bomberos de la capital quindiana seguían trabajando para poder controlar la emergencia.
Mientras que la Defensa Civil del Departamento anunció en su cuenta de Facebook que al sitio del siniestro enviaron a 23 voluntarios y a un funcionario para apoyar las labores de atención de los ciudadanos . Agregaron que Villa Juliana es el sector más afectado por el incendio.
Entre tanto en redes sociales se han hecho virales varios videos en los que se evidencia la magnitud de las llamas, tanto en la zona boscosa, como en la residencial.
Aunque no se registraron víctimas mortales, tras la emergencia, la Secretaría de Gobierno de Armenia señaló que varias personas resultaron afectadas por la inhalación de humo y se requirió del traslado de una de ellas a un centro asistencial de la ciudad.
Mientras que en la seccional de la Defensa Civil del Quindío indicaron que contaron con el apoyo de 20 voluntarios para apoyar las labores de emergencia, donde el sector más afectado fue el de Villa Juliana.
Sobre la conflagración los organismos de emergencia manejan la hipótesis de que se trató de un descuido con un elemento inflamable, pero se debía esperar a la investigación que se lleve por el caso, anotó el secretario de Gobierno de la capital quindiana, Andrés Buitrago.
Fuerza Pública colaboró en las labores de emergencia
Miembros del Ejército señalaron que se encargaron de velar por la seguridad de la zona que fue evacuada para evitar posibles intentos de saqueos de las pocas cosas que quedaban en el lugar por parte de inescrupulosos, en un anillo de seguridad con los bomberos, la Defensa Civil y la Cruz Roja, con los que cooperaron también para la evacuación de las personas afectadas.
Mientras que en la madrugada del 29 de agosto integrantes del pelotón de atención de desastres del batallón de Ingenieros de Combate N.°8 Francisco Javier Cisneros, con los que llevaron a cabo las labores de control y mitigación de los focos principales del incendio y prevenir que otra vez volviera a ocurrir otro siniestro.
Entre tanto el alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, entregó el primer balance de los daños que ocasionaron las llamas, luego de que se adelantara un Puesto de Mando de Unificado (PMU) que se implementó una vez fueron alertados por la grave situación.
En total resultaron afectadas 80 familias entre las que se contaron 184 adultos y 24 menores de edad, así como se corroboró que no hubo decesos por cuenta de la emergencia.
El mandatario local anunció también que se abrió una bodega solidaria para apoyar a la ciudadanía que se ubicó en la sede de la Secretaría de Desarrollo Social de esa población del eje cafetero, donde se abrió un espacio para las personas que se quisieran solidarizar con donaciones de elementos básicos y alimentos.
Incluso la Secretaría de Salud habilitó lugares para poder atender a las mascotas que resultaron afectadas en el incendio y brindarles alimentación. Así como invitaron al resto de colombianos a sumarse a la donaciones para los damnificados.
De acuerdo con los datos de Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) en lo corrido de este año han ocurrido 1.987 conflagraciones en zona forestales.
Sé el primero en comentar en"Bomberos de Armenia llevan más de 6 horas tratando de controlar un incendio cercano a la terminal de transporte"