El 27 de septiembre, la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá presentó una estrategia bajo el lema #PlacaSegura. Esta iniciativa tiene como objetivo principal aprovechar las ventajas de la tecnología y la colaboración activa de la comunidad para enfrentar los delitos de alto impacto que involucran vehículos y motocicletas.
En un esfuerzo por garantizar la seguridad en las calles, las autoridades están utilizando una sinergia innovadora entre la tecnología y la ciudadanía para abordar el creciente problema de las placas alteradas, una cuestión que ha alcanzado proporciones críticas en Medellín.
Actualmente, se dispone de un total de 3.212 cámaras de seguridad en el área metropolitana, de las cuales 442 están especializadas en el reconocimiento de placas y 80 en el reconocimiento facial. Estas herramientas permiten verificar diariamente la identidad de más de 20.000 vehículos y motocicletas, proporcionando un control y seguimiento efectivos de los vehículos que transitan por las calles.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
La estrategia #PlacaSegura se basa en el aprovechamiento de las redes sociales como fuente de información valiosa para fortalecer la seguridad de la comunidad. La Policía ha extendido una invitación a los ciudadanos para que utilicen el hashtag #PlacaSegura en sus publicaciones en redes sociales y denuncien cualquier vehículo o motocicleta sospechosa con placas intencionalmente sucias o alteradas. Esta iniciativa tiene como objetivo fomentar la participación activa de los ciudadanos y empoderarlos en la lucha contra los delitos relacionados con placas adulteradas.
Mediante las imágenes compartidas por la ciudadanía, la Policía llevará a cabo un monitoreo en tiempo real en las redes sociales utilizando el hashtag mencionado. Además, se realizarán investigaciones y seguimiento de los presuntos infractores utilizando el sistema de cámaras disponible en el área metropolitana. Esto asegurará una respuesta rápida y efectiva a cada denuncia presentada.
En Medellín, la alteración de placas se ha convertido en un problema agravado. Los infractores emplean diversas artimañas, como cubrir las placas con las manos, tapabocas, ollas, cascos y cualquier objeto imaginable, con el fin de eludir el sistema de pico y placa y cometer otros delitos. Según las estimaciones de la Alcaldía, cada semana se reportan aproximadamente 95.000 vehículos que utilizan estas artimañas para infringir las restricciones de circulación.
Con el propósito de frenar estas acciones fraudulentas, la Administración ha anunciado que no solo se aplicarán comparendos a los infractores, sino que también se procederá a sancionar penalmente por falsedad en documento público. Aquellos hallados culpables de este delito podrían enfrentar penas de hasta 108 meses de prisión. Además, la multa por la alteración de placas asciende a $266.667, y la sanción por evasión de las restricciones de circulación del pico y placa es de $499.000.
Sé el primero en comentar en"“Boletearán” conductores que alteren su placa en Medellín: infractores pagarían hasta 9 años de prisión"