En una reciente edición de la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, se ha anunciado la licitación para llevar a cabo trabajos de renivelación de las vías en la Línea 9 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro. Este proceso, programado para comenzar el 19 de octubre, ha suscitado una serie de inquietudes en relación con la seguridad de los usuarios y la gestión logística de esta importante obra.
El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, ha compartido en un comunicado, que la fecha de inicio de la obra está condicionada a la reapertura de la Línea 1 del metro, que actualmente está en proceso de reparación. El plan estratégico es evitar la interrupción del servicio en la Línea 9 hasta que la Línea 1 esté completamente operativa en su tramo oriental, desde Pantitlán hasta Isabel la Católica.
“Reafirmo que no se va a cerrar la Línea 9 hasta que no esté abierta la Línea 1 de la zona oriente, es decir, cuando esté abierto de Pantitlán a Isabel la Católica, entonces se cerrará la Línea 9″, señaló el Jefe de Gobierno.
En este sentido, se ha mantenido la fecha tentativa de inicio de los trabajos de renivelación de las vías de la Línea 9 para el mes de noviembre. La licitación establece que estos trabajos deben concluir antes del 31 de diciembre, con un presupuesto cercano a los 11 millones de pesos para su ejecución.
Garantizan la seguridad
Uno de los aspectos críticos que se han abordado es la seguridad de los pasajeros. El exdirector general del STC Metro, Jorge Gaviño Ambriz, quien ahora se desempeña como diputado local sin partido y miembro del Consejo Consultivo del Metro, ofreció una perspectiva sobre este tema. Según Ambriz, a pesar de los problemas estructurales que afectan a la Línea 9, no existe un riesgo inminente de desplome ni amenaza para la seguridad y la integridad de los usuarios.
El exdirector del STC Metro enfatizó que los dictámenes presentados por la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE) del gobierno capitalino respaldan la seguridad de la línea. Se ha llevado a cabo una constante vigilancia y monitoreo de la estructura elevada, y se han implementado medidas de apuntalamiento en los tramos críticos para garantizar la estabilidad. Además, se ha destacado que no existe un riesgo de hundimiento excesivo, siempre que se mantenga la supervisión adecuada.
Gaviño Ambriz también resaltó que, aunque no hay riesgo para la seguridad de los usuarios, es fundamental abordar los problemas relacionados con los aparatos de vía para mantener la funcionalidad del sistema. La renivelación de las vías es un componente esencial de este proceso.
“Ya hay lesiones en los aparatos de vía y es algo que debe repararse, pero ello no implica peligro para el ciudadano que usa el transporte”, afirmó el exdirector del STC Metro.
En cuanto al plan de acción, Gaviño Ambriz recomendó que, una vez concluidas las obras en la Línea 1, se aproveche la disminución de la demanda de servicio durante los meses de noviembre a enero para llevar a cabo las tareas de mantenimiento y reparación en la Línea 9. Esta estrategia permitiría minimizar las molestias para los usuarios y garantizar la continuidad del servicio.
A pesar de las preocupaciones generadas por los problemas estructurales en la Línea 9 del Metro de la Ciudad de México, los informes técnicos y las declaraciones de expertos apuntan a que no existe un riesgo inminente para la seguridad de los pasajeros.
El enfoque actual implica una cuidadosa planificación de los trabajos de renivelación de vías, coordinados con la finalización de las reparaciones en la Línea 1, para garantizar la eficiencia y seguridad del sistema de transporte público en la ciudad.
Sé el primero en comentar en"Batres confirmó que modernización de la Línea 9 del Metro no comenzará hasta reapertura de la Línea 1"