Bar Cordano, el tesoro histórico en el Centro de Lima que cautiva con su tradición y sus personajes emblemáticos

Un establecimiento con mucha historia y recuerdos en cada rincón.
Un establecimiento con mucha historia y recuerdos en cada rincón. Foto: Jazmine Angulo / Infobae Perú

Si hablamos de tradiciones peruanas, deliciosas comidas y tragos incomparables no podemos dejar de mencionar la icónica esquina del famoso Bar Cordano. Fundado en 1905 por los italianos Vigilio Botano y los hermanos Luis y Antonio Cordano, este acogedor lugar parece haberse detenido en el tiempo, lleno de historia.

Después de 73 años de pertenecer a sus dueños originales, el bar fue cedido a sus trabajadores en 1978, marcando así un nuevo capítulo en su historia. Actualmente, el restaurante se encuentra ubicado en el jirón Áncash, frente a la antigua estación ferroviaria de Desamparados y el Palacio de Gobierno. Debido a su importancia cultural, el 26 de abril de 1989 fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación.

La antes conocida como estación de desamparados.
La antes conocida como estación de desamparados. Foto: Jazmine Angulo / Infobae Perú

El Bar Cordano, ubicado en el piso bajo del Antiguo Hotel El Comercio, entre el Jirón Carabaya y el Jirón Ancash, continúa escribiendo su historia en su tercer siglo de existencia junto a sus nuevos propietarios. Ha dejado una huella imborrable en la escena cultural y gastronómica del Perú, siendo un lugar donde los visitantes pueden saborear la tradición y la historia mientras disfrutan de una deliciosa comida.

Calle de pescadería
Calle de pescadería. Foto: Jazmine Angulo / Infobae Perú

El amplio menú del Bar Cordano

Según Jacinto Delgado, uno de los 18 socios del Bar Cordano, cuenta en una entrevista para Infobae Perú que el establecimiento cuenta con tres ambientes: “el salón principal que es el más transcurrido, un segundo comedor para familias y un tercer espacio destinado a ser un salón familiar con las fotografías de los personajes más destacados , conocido como el Salón de las fotos”.

El menú del Bar Cordano ofrece una variedad de platos típicos peruanos y especialidades italianas. Entre los platos más famosos se encuentran el sándwich de jamón del país, el sándwich de chicharrón, el ají de gallina y el Tacu Tacu. También se destacan sus bebidas, como el tradicional pisco sour peruano y una selección de vinos y licores.

Calle del Rastro de San Francisco.
Calle del Rastro de San Francisco.

Delgado afirmó que el tacu tacu es el plato más vendido en el Bar Cordano. Según sus palabras, “de cada 10 pedidos, 8 son de Tacu Tacu”. Esta cifra representa aproximadamente el 80 % de los ingresos del establecimiento. El precio de este delicioso manjar es de S/ 50.

La deliciosa gastronomía del Bar Cordano.
La deliciosa gastronomía del Bar Cordano. Foto: Jazmine Angulo / Infobae Perú

Además de su oferta gastronómica, el Bar Cordano también destaca por su rica historia y su papel como punto de encuentro para artistas, intelectuales y políticos a lo largo de los años. Este emblemático lugar fue mencionado en numerosas obras literarias y ha sido visitado por personalidades famosas de renombre.

Entre los destacados visitantes se encuentra el exalcalde Alberto Andrade Carmona, quien fue una figura importante y visitaba el bar con frecuencia, e incluso les brindó apoyo durante un conflicto jurídico. Además, el reconocido pintor Víctor Humareda, la cantante y exministra de Cultura Susana Baca, así como los renombrados escritores Julio Ramón Ribeyro, Martín Adán y el premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, también disfrutó de este lugar.

Casi todos los presidentes de la República, desde Juan Velasco Alvarado hasta Alan García y Alejandro Toledo, entre otros mandatarios, han tenido la oportunidad de visitar y deleitarse en este emblemático establecimiento.

Cada rincón lleno de historia.
Cada rincón lleno de historia. Foto: Jazmine Angulo / Infobae Perú

Las exquisitas bebidas

  • Pisco Sour: El Pisco Sour es el cóctel más emblemático de nuestro país y el Bar Cordano no es una excepción. Preparado con pisco, un destilado de uva peruano, jugo de limón, jarabe de goma, clara de huevo y un toque de amargo de angostura, el Pisco Sour es una bebida refrescante y sabrosa que debes probar.
  • Vinos y licores: El Bar Cordano se diferencia de otros restaurantes que cuenta con una selección de vinos y licores netamente peruanos. Ya que prefieren darle un valor a lo nacional.
  • El Ferroviario: Durante la entrevista exclusiva con Infobae Perú, Jacinto Delgado reveló en primicia el lanzamiento de una nueva bebida en el Bar Cordano, basada en la chicha morada y el pisco peruano, y inspirada en una anécdota histórica.

Según el relato del administrador de uno de los bares más antiguos de Lima, hace muchos años, un trabajador de la estación de Desamparados solía visitar el restaurante y disfrazaba su consumo de chicha morada para que sus superiores y compañeros no se dieran cuenta de que estaba bebiendo. Para ello, agregaba vodka a su bebida. Esta historia sirvió de inspiración para crear un cóctel único llamado “Ferroviario”, en el cual se utiliza pisco en lugar de vodka.

Es una bebida de chicha morada con pisco sour.
Es una bebida de chicha morada con pisco sour. Foto: Jazmine Angulo / Infobae Perú

La estructura que te traslada al lejano oeste

Bar Cordano conservó gran parte de su estructura original a lo largo de los años, lo que permite a los visitantes tener una experiencia auténtica y transportarse a principios del siglo XX. A pesar de las renovaciones y mejoras realizadas, el bar todavía exhibe elementos arquitectónicos y decorativos que datan de su apertura en 1905. Esto incluye su icónico mostrador de madera tallada, las vitrinas antiguas y las fotografías históricas de personajes destacados que adornan sus paredes.

Por motivos de seguridad, se vieron obligados a reemplazar una pared en el Bar Cordano, asegurándose de mantener las mismas dimensiones. Debido a que el establecimiento es considerado un Patrimonio Cultural, las autoridades encargadas de proteger estos lugares indicaron que se podía realizar la reparación utilizando materiales auténticos, como la quincha y adobe.

Una de las reliquias más preciadas del señor Jacinto es su antigua caja registradora, que lo transporta a sus primeros días en el Bar Cordano, cuando trabajaba junto a su hermano. Él cuenta cómo se utilizaba esta caja y cómo, en ocasiones, debido a la falta de electricidad, tenían que recurrir a una manivela para imprimir los recibos de pago.

Jacinto Delgado se remonta a su pasado cada vez que ve la caja registradora.
Jacinto Delgado se remonta a su pasado cada vez que ve la caja registradora. Foto: Jazmine Angulo / Infobae Perú

El Bar Cordano y la corrida de todos

El Bar Cordano fue históricamente un lugar donde llegaban los aficionados a la corrida de toros en Lima. Debido a su ubicación cercana a la Plaza de Toros de Acho, muchos aficionados se reúnen en el bar antes y después de los eventos taurinos.

Antes de las corridas, era común ver a los aficionados vestidos de manera elegante, luciendo trajes de luces, sombreros y otros atuendos tradicionales. Algunos de ellos se congregan en el Bar Cordano para disfrutar de una comida o tomar una copa antes de dirigirse a la plaza.

Antes y después de las corridas, el bar se llena de aficionados que regresan para celebrar o debatir sobre los eventos taurinos. Es un lugar donde se comparten experiencias, se discuten las faenas de los toreros y se reviven momentos emocionantes de la corrida. El ambiente en el bar puede ser animado y lleno de entusiasmo, ya que los aficionados comparten su pasión por la tauromaquia.

Un lugar detenido en el tiempo.
Jacinto Delgado, uno de los socios del Bar Cordano, nos cuenta ll historia de este Patrimonio Cultural. Foto: Jazmine Angulo / Infobae Perú

Existe una historia relacionada con uno de los cuadros ubicado en el segundo salón del Bar Cordano. Además del llamativo cuadro que muestra una imagen de Lima en el siglo XV, hay otro que lleva el nombre del señor Delgado, como si estuviera anunciando una corrida de toros.

Esta anécdota se la cuenta porque muchos de sus amigos creen que alguna vez en su vida fue torero debido a un cuadro que lleva su nombre. Este regalo, traído desde España por un conocido, generó esa confusión. A pesar de que él no conoce mucho sobre la tauromaquia.

El Bar Cordano no solo destaca por su impresionante estructura original y sus reliquias, como la caja registradora y los cuadros históricos, sino que también logra transportar a sus comensales a épocas pasadas, brindándoles la oportunidad de sumergirse en la nostalgia y autenticidad del lugar.

Considerado un testimonio vivo de la identidad cultural peruana y un auténtico patrimonio nacional, es un espacio donde se respeta la tradición, se celebra la historia y se deleita con la exquisita gastronomía peruana.


Sé el primero en comentar en"Bar Cordano, el tesoro histórico en el Centro de Lima que cautiva con su tradición y sus personajes emblemáticos"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*