
Durante la mañana de este jueves se difundieron en redes imágenes de una fuga de gas butano en la refinería “Héctor R. Lara Sosa” de Petróleos Mexicanos (Pemex), ubicada en el municipio de Cadereyta, en Nuevo León.
De acuerdo con los primeros reportes, ocurrió en la casa de bomba 6, en uno de los tanques esféricos. Incluso, en varios videoclips se observa cómo la plataforma se comienza a llenar de neblina blanca generada por el combustible que se filtra de las grandes estructuras.
Medios locales informaron que los trabajadores y contratistas fueron evacuados para evitar alguna tragedia.
Al lugar arribaron personal de Pemex y de Protección Civil estatal para atender la emergencia
Denuncia al 9933989844… Fue en el Tanque-Esfera 163 la fuga de gas LP en la Casa de Bombas 6 de la refinería Héctor R Lara Sosa en Cadereyta, NL; que dirige el gerente Martín Rodríguez Aboites y su Team Inepto; ya hay equipos atendiendo el siniestro en la zona; atención @Pemex… pic.twitter.com/LGV2y89Zj2
— LinoZentella (@linozentella_) October 5, 2023
Al rededor de las 11:00 horas, Protección Civil dio a conocer que la fuga había sido controlada y no había ningún riesgo para la población.
Hasta el momento se desconoce si alguno de los empleados de la refinería presentó alguna afectación por la posible inhalación del combustible. Además, no se ha emitido algún comunicado por parte de la petrolera.
Aún se continúan revisando las posibles causas que provocaron la fuga de gas LP en la zona.
Cabe mencionar que las labores en la planta no fueron suspendidas y a las 16:00 horas s encuentra operando con normalidad.
Qué produce y a dónde abastece
La refinería de Cadereyta fue inaugurada el 18 de marzo de 1979 por lo que lleva 44 años operando en la entidad, y su nombre en realidad es Refinería Ing. Héctor R. Lara Sosa.
Lleva dicho nombre en honor a un ingeniero químico originario de Veracruz, quien contribuyó a la edificación de la industria petrolera nacional durante 40 años al servicio de Petróleos Mexicanos (Pemex), así como trabajó en los proyectos de las refinerías de Tula, Hidalgo y Cadereyta, y participó en la creación del Instituto Mexicano del Petróleo.
Información publicada en la página de Pemex señala que la refinería de Cadereyta fue la primera del Sistema Nacional de Refinación en poner en operación una planta especialmente diseñada para reducir el azufre de las gasolinas a valores de 30 partes por millón o menos.
La planta, por sus siglas en inglés. se denomina ULSG (ultra low sulphure gasoline / Gasolina de ultra bajo azufre).
De acuerdo al Gobierno federal, en la actualidad la refinería se hace cargo de producir gasolina Pemex Magna UBA, Pemex Diésel UBA, propileno, gas LP, azufre, coque, entre otros petrolíferos.
La producción de esta refinería abastece de combustibles, además de Nuevo León, a los estados de Coahuila y Chihuahua y parciamente a Durango, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas.
La refinería de Cadereyta era considerada la instalación “más joven” hasta el 1 de julio de 2022 cuando fue inaugurada por el presidente de México la refinería de Dos Bocas en el estado de Tabasco.
Además de estas dos refinerías, hay otras más que operan en el país: La Miguel Hidalgo, en Tula, Hidalgo: la Francisco I. Madero, en Ciudad Madero, Tamaulipas; La Antonio, Amor, en Salamanca, Guanajuato; La Antonio Dovalí Jaime, en Salina Cruz, Oaxaca y la Lázaro Cárdenas en Minatitlán, Veracruz.
Información en desarrollo…
Sé el primero en comentar en"Autoridades de Pemex y PC controlaron la fuga de gas en refinería de Cadereyta, Nuevo León"