Autonomía de la UE en materia industrial y de defensa, claves para la pospandemia

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, presentó este miércoles sus principales proyectos para la pospandemia, con un llamado a fortalecer el papel de la Unión Europea en el clima así como su autonomía industrial y de defensa.

La caótica retirada de Afganistán por parte de tropas de Estados Unidos y la OTAN revivió la reflexión sobre la autonomía militar de la UE y Von der Leyen dijo que “lo que necesitamos es una Unión Europea de Defensa”.

“Ha llegado el momento de que la UE dé un paso más” para “defenderse de los ciberataques, actuar donde la OTAN y la ONU no están presentes y gestionar las crisis a tiempo”, apuntó la jefa del poder ejecutivo Europeo durante su discurso sobre el Estado de la Unión.

Von der Leyen adelantó que habrá una cumbre dedicada a la Defensa en el primer semestre de 2022, aunque el proyecto para crear una fuerza europea de reacción rápida de unos 5.000 soldados, en discusión durante varios meses, aún está lejos de ser unánime.

“Puedes tener las fuerzas más avanzadas del mundo, pero si nunca estás listo para usarlas, ¿para qué sirven?”, se preguntó Von der Leyen, quien denunció una “falta de voluntad política”‘.

En su discurso ante el Parlamento Europeo, Von der Leyen defendió enérgicamente su gestión de la pandemia de coronavirus, pero pidió más vacunas en la UE y en todo el mundo para poder finalmente pasar la página.

– “Una cuestión de soberanía” –

La Comisión tiene la intención de aprovechar el colosal plan de recuperación pospandemia para construir una economía europea más verde y digital, al tiempo que busca fortalecer la autonomía industrial del continente.

Por ello, Von der Leyen pidió impulsar la producción europea de semiconductores, una tecnología crucial para la que la UE sigue dependiendo de Asia.

“Es una cuestión de soberanía”, observó.

Por encima de todo, Bruselas quiere confiar en su ambicioso Pacto Verde y los objetivos europeos de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para conciliar la recuperación económica y las preocupaciones medioambientales.

“Europa no puede hacer todo por sí sola. Las principales potencias económicas, Estados Unidos o Japón, se han fijado objetivos de neutralidad climática para 2050 o poco después”, como la UE, pero “estos objetivos deben estar respaldados por planes concretos”.

El acuerdo de París disponía que la comunidad internacional proporcionara 100.000 millones de dólares, o valor equivalente, por año hasta 2025 para financiar la “acción climática” en los países más vulnerables.

Pero si la UE dona 25 mil millones de dólares al año, “el enorme vacío dejado por otros pone el objetivo global fuera de alcance”, dijo, antes de comprometerse a aumentar la contribución europea en 4.000 millones por año hasta 2027.

– Economía pospandemia –

“Necesitamos pensar en cómo la crisis ha cambiado el rostro de nuestra economía, desde la profundización de la deuda hasta las repercusiones desiguales en diferentes sectores, incluyendo nuevas formas de trabajar”, dijo la funcionaria.

Ante una recuperación aún precaria, la UE “no repetirá el error” cometido tras la última crisis financiera,cuando un precipitado regreso a la austeridad fiscal hizo que el continente recayera en la recesión.

Si bien la Comisión Europea mantiene un agrio enfrentamiento con Polonia y Hungría por el respeto al estado de derecho, Von der Leyen simplemente mencionó “la evolución preocupante de ciertos estados” con quienes “el diálogo no es suficiente”, aunque evitó identificarlos.

bur-csg-jar/ahg/pc

Sé el primero en comentar en"Autonomía de la UE en materia industrial y de defensa, claves para la pospandemia"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*