Aumentó la cifra de niños raptados en Colombia: estas son las regiones más afectadas

Violencia sexual niñas-Colombia
Imagen de referencia. Los niños entre los 6 meses y 4 años suelen ser raptados en Colombia por motivos económicos o para venderlos en el exterior. -Crédito Getty Images

El robo de niños en Colombia parece ser un secreto a voces. Aunque recientemente las autoridades desmintieron el rapto de menores en zonas como Bogotá, Cundinamarca, y otras regiones del país, una reciente investigación reveló que tan solo en los últimos cuatro años y medio, más de 1.000 pequeños han sido arrebatados de los brazos de su familia.

Cifras de la Fiscalía General de la Nación -obtenidas por la revista Semana– develaron que en los últimos cuatro años y medio, cerca de 1.136 menores de edad habrían sido víctimas de delitos como rapto, secuestro y desaparición forzada.

Según los datos que reposan en el Sistema Penal Oral y Acusatorio (Spoa) de la Fiscalía, tan solo entre 2019 y julio del 2023, han reportado 65 casos de desaparición forzada, a la vez que se investigan 50 casos de niños secuestrados, de los cuales 43 fueron secuestros simples y siete por motivos extorsivos.

Imagen de archivo de juguetes repartidos por toda la plaza 20 de julio en protesta por la violencia contra los niños en Bogotá, Colombia. De acuerdo con la Fiscalía, son más de 1.000 niños los que han sido raptados en Colombia en los últimos cuatro años y medio. -Crédito AP Foto/Fernando Vergara
Imagen de archivo de juguetes repartidos por toda la plaza 20 de julio en protesta por la violencia contra los niños en Bogotá, Colombia. De acuerdo con la Fiscalía, son más de 1.000 niños los que han sido raptados en Colombia en los últimos cuatro años y medio. -Crédito AP Foto/Fernando Vergara (Fernando Vergara/)

Como parte de esa cifra estuvo el hijo de dos años de Iván Ovando y Zuly, una joven pareja de 22 y 18 años, respectivamente, residentes de Puerto Gaitán, en el departamento del Meta.

En diálogo con la revista Semana, los jóvenes padres recordaron los momentos de angustia y temor que vivieron el 17 de enero de este año: los dos se encontraban en su negocio cuando, en cuestión de segundos, su pequeño de dos años desapareció.

Según el relato de la pareja, no se habían percatado que el bebé había salido a la calle por una división del establecimiento que conecta con otro local. Minutos después, revisando las cámaras de seguridad se enterarían de que el pequeño estaba con un hombre que le había extendido los brazos para que se fuera con él. El bebé, sin saberlo y en medio de su inocencia, le había devuelto el gesto al sujeto que pretendía raptarlo.

“Siempre veíamos videos en WhatsApp en los que se ve que roban niños subiéndolos a una camioneta o cosas así, pero las autoridades dicen que es mentira, que son falsas cadenas y que no nos alertemos. Ese día, sin embargo, me di cuenta de que era verdad, yo lo estaba viviendo”, contó el padre del menor a la publicación bogotana.

Imagen de archivo referencial. A través de WhatsApp se estaban difundiendo videos de raptos de niños en Colombia, pero las autoridades lo desmentían. -Crédito EFE/Ritchie B. Tongo/Archivo
Imagen de archivo referencial. A través de WhatsApp se estaban difundiendo videos de raptos de niños en Colombia, pero las autoridades lo desmentían. -Crédito EFE/Ritchie B. Tongo/Archivo
(RITCHIE B. TONGO/)

Después de horas de buscar al niño intensivamente con ayuda de las autoridades, la pareja relató a Semana que recibieron un reporte de que el bebé había sido visto en brazos del sujeto en la terminal de transportes de un municipio cercano: Puerto López (Meta).

El sujeto logró ser detenido por las autoridades, y el pequeño de dos años devuelto a los brazos de sus padres. Según la información que brindaron fuentes oficiales al medio en mención, el raptor era un hombre de nacionalidad venezolana, de 26 años de edad, que pretendía hacer pasar al niño como su hijo para temas de mendicidad.

Niños y regiones más afectadas

De acuerdo con las cifras de la Fiscalía entregadas a Semana, los raptos de niños suelen ser comunes entre los 0 meses y 12 años de edad. Los pequeños que oscilan entre los 0 y 4 meses, generalmente son robados por mujeres que fingieron un embarazo para obligar a un hombre a quedarse con ellas..

Pies de Bebé-Colombia
Imagen de archivo referencial. Los bebés recién nacidos en Colombia suelen ser robados por mujeres que fingieron embarazos. -Crédito Pixabay

En el caso de los menores de 6 meses a 4 años, los raptos -de acuerdo con lo dicho por las autoridades al medio- suelen estar vinculados a casos de extorsión o a venta de menores. Los casos de niños de 9 a 12 años robados, generalmente están motivados por sujetos que buscan tener relaciones sexuales con ellos, especialmente, si se trata de niñas.

Los datos entregados por la Fiscalía al citado medio, indican que las regiones donde más casos de robo de niños se reporta actualmente en Colombia son: Antioquia (427) y Norte de Santander (105).

La investigación de Semana se dio a conocer a tan solo días de que la Secretaría de Seguridad de Bogotá saliera a desmentir los supuestos casos de robo de niños en la ciudad y otras zonas como Cundinamarca.


Sé el primero en comentar en"Aumentó la cifra de niños raptados en Colombia: estas son las regiones más afectadas"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*