Ante la creciente crisis económica que atraviesa el Perú, con un 0,9% de crecimiento proyectado por el BCR para este 2023, parte de la ciudadanía espera el anuncio del aumento del sueldo mínimo. La primera vez que se mencionó este tema fue en el mensaje de 28 de julio de la presidenta Dina Boluarte, quien expresó su deseo de que se diera este incremento, pero colocó el tema en agenda de nuevo a nivel nacional.
Ahora, el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate, anterior titular del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, ha señalado las dificultades que habrían con la formalidad si se decide subir la remuneración mínima vital.
¿Por qué sería difícil aumentar el sueldo mínimo? Daniel Maurate lo aclara
El aumento del sueldo mínimo viene discutiéndose en los últimos meses. Lo último que se supo fue que el pasado viernes 25 de agosto se canceló la reunión de diálogo entre trabajadores y empresas privadas en el Consejo Nacional del Trabajo (CNT), por motivos de salud de uno de los miembros del sector empresarial, según declaraciones del titular del MEF, Alex Contreras.
En ese contexto, al frente del MTPE aún se encontraba Fernando Varela, pero el 6 de septiembre fue reemplazado por Daniel Maurate, que pasó del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Si bien el nuevo ministro de Trabajo ha señalado que el aumento de la remuneración mínima vital estará en agenda, este 23 de septiembre ha revelado en Radio Nacional lo difícil que sería implementarlo.
“Lo que hay que cuidar es que este sea lo más técnico y equilibrado posible, para no afectar la formalidad. Y para ayudar a las pequeñas empresas a su formalización. Porque el costo laboral es un factor, si este se eleva, la formalización va a tener dificultad para desarrollarse. Y ahí estamos viendo que la informalidad está creciendo. Ese es el punto crítico que tenemos que mirar”, dijo.

A pesar de calificar el tema como “tarea difícil”, el ministro de Trabajo y Promoción de Empleo, porque se debe analizar cómo incrementar el sueldo mínimo sin afectar la productividad y la formalización, Maurate señala que esta necesita consenso y acuerdo, y que esto se realizará que esto se hará en el Consejo Nacional de Trabajo.
“Ningún peruano sensato puede estar en contra del sueldo mínimo vital. Creo que todos tenemos que hacer un esfuerzo para que los trabajadores, no solamente los que ganan el sueldo mínimo, sino todos puedan tener mejoras en sus remuneraciones”, argumentó.
Ministro de Trabajo se reunió con la Confederación de Trabajadores del Perú (CTP)
El pasado miércoles 13 de septiembre, el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate, visitó la sede de la Confederación de Trabajadores del Perú (CTP), en donde tuvo un discurso enfocado en la importancia del empleado en las empresas en Perú.
“Estoy convencido y lo he dicho hace poco en Palacio de Gobierno: no puede existir una empresa exitosa sin trabajadores, porque ellos son la parte fundamental de las unidades productivas, en consecuencia, de la producción de un país”, comentó.

Asímismo, el titular del MTPE resaltó que entre los ejes de su gestión estará la promoción del desarrollo de las unidades productivas, porque “es la única manera de construir un país, crear empleo y mejorar los beneficios laborales, y es la única fórmula para luchar contra la pobreza y la pobreza extrema”.
En la reunión el secretario general de la CTP, Benigno Chirinos, le hizo saber al ministro Maurate de los 15 puntos que plantea esta central para beneficiar a los trabajadores —entre estos están la negociación colectiva y los derechos de las personas con discapacidad—.
“Pondré todos mis esfuerzos, energía, transparencia, honestidad y compromiso para poder llevar adelante sus requerimientos. Me alegro de estar aquí, porque estas reuniones son de vital importancia para generar sensibilidad en las autoridades y tomar decisiones”, declaró Maurate.
Sé el primero en comentar en"Aumento del sueldo mínimo podría dificultarse ante incremento de la informalidad, señala el ministro de Trabajo"