Así votaron las bancadas en la reconsideración para debatir que elecciones sean este año

Las agrupaciones votaron por la reconsideración de Fuerza Popular para debatir el adelanto de elecciones. (EFE/Ernesto Arias)
Las agrupaciones votaron por la reconsideración de Fuerza Popular para debatir el adelanto de elecciones. (EFE/Ernesto Arias)
(Ernesto Arias Ernesto Arias/)

Por mayoría, el Pleno del Congreso de la República aprobó la reconsideración para debatir que el adelanto de elecciones se realice en 2023 y ya no en abril de 2024, como lo había planteado el Ejecutivo a través de un proyecto de ley.

De acuerdo al documento de la reconsideración presentado por la bancada de Fuerza Popular, la idea es que los comicios se desarrollen en octubre de este año y que el mandato de la presidenta Dina Boluarte finalice el 31 de diciembre. Con esto, se busca que el nuevo jefe de Estado asuma funciones el 01 de enero de 2024 hasta el 28 de julio de 2029.

“El presidente de la República electo en las Elecciones Generales 2023 presta el juramento de ley y asume sus funciones el 01 de enero de 2024, exceptuándose del plazo dispuesto en el artículo 116 de la Constitución, y culmina su mandato el 28 de julio de 2029″, se señala en el texto presentado por el legislador de Fuerza Popular, Hernando Guerra García.

El grueso de congresistas votó a favor de la propuesta de Fuerza Popular. (Reuters/Sebastián Castañeda)
El grueso de congresistas votó a favor de la propuesta de Fuerza Popular. (Reuters/Sebastián Castañeda) (SEBASTIAN CASTANEDA/)

La votación por la reconsideración quedó con 78 votos a favor, 34 en contra y siete abstenciones. De esto se desprende que aún faltarían nueve votos para aprobar la propuesta de fondo directamente sin pasar por referéndum.

De los 24 legisladores con los que cuenta Fuerza Popular, solo 20 participaron de la sesión plenaria; todos votaron a favor de la reconsideración. Esta bancada no tuvo votos en contra ni abstenciones.

En el caso de Perú Libre, del total de sus 15 parlamentarios, 14 optaron por apoyar la propuesta de Guerra García. Uno no votó y no tuvieron abstenciones ni votos en contra de la reconsideración.

En Acción Popular se vio un voto fragmentado, pues de sus 14 miembros, solo cuatro cuatro apoyaron la iniciativa, seis decidieron no respaldarla y tres se abstuvieron de votar.

Uno de los pedidos de los manifestantes es el cierre del actual Congreso de la República. (Reuters/Miguel Gutiérrez Chero)
Uno de los pedidos de los manifestantes es el cierre del actual Congreso de la República. (Reuters/Miguel Gutiérrez Chero) (STRINGER/)

Alianza para el Progreso (APP) tiene 11 legisladores, de los cuales ocho votaron a favor de la reconsideración de Fuerza Popular y uno en contra. Se registró cero abstenciones.

De los 10 parlamentarios del Bloque Magisterial, solo asistieron nueve a la sesión plenaria. Fue seis votos a favor, tres en contra y cero abstenciones.

En Renovación Popular, participaron la totalidad de sus integrantes. La votación de esta bancada fue de un voto a favor y ocho en contra. En la víspera, los legisladores de la agrupación ya habían expresado su malestar por la propuesta de Guerra García.

En Avanza País, ocho votaron en contra de nueve legisladores. Uno no se presentó y no hubo votos a favor ni ninguna abstención.


Sé el primero en comentar en"Así votaron las bancadas en la reconsideración para debatir que elecciones sean este año"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*