Armenia recibió más de 28.000 refugiados de la región de Nagorno Karabaj

Armenios desplazados de Nagorno-Karabaj llegan a un centro de registro del Ministerio de Asuntos Exteriores de Armenia, cerca de la ciudad fronteriza de Kornidzor (EFE/EPA/NAREK ALEKSANYAN)
Armenios desplazados de Nagorno-Karabaj llegan a un centro de registro del Ministerio de Asuntos Exteriores de Armenia, cerca de la ciudad fronteriza de Kornidzor (EFE/EPA/NAREK ALEKSANYAN) (NAREK ALEKSANYAN/)

Más de 28.000 personas provenientes de Nagorno Karabaj huyeron hacia Armenia, informaron este martes las autoridades de Ereván, una semana después de la victoriosa ofensiva relámpago de Azerbaiyán en este territorio separatista del Cáucaso.

En la única ruta terrestre para salir de esta región hacia Armenia, el corredor de Lachín, hay cientos de vehículos esperando cruzar la frontera, después de que las autoridades de Ereván denunciaran planes de “limpieza étnica”.

Las autoridades armenias indicaron a lo largo del martes cifras en aumento de refugiados que ingresaban a su territorio, pasando de 13.000 por la mañana a 28.000 en la noche.

Por su parte, Azerbaiyán busca en el flujo de refugiados armenios a posibles autores de “crímenes de guerra”, indicó este martes una fuente gubernamental de ese país a la agencia de noticias AFP.

“Azerbaiyán tiene la intención de amnistiar a los combatientes armenios que depusieron las armas en Karabaj. Pero aquellos que cometieron crímenes de guerra durante las guerras en Karabaj nos deben ser entregados”, dijo este fuente.

Refugiados de la región de Nagorno Karabaj se registran en el centro de ayuda (REUTERS/Irakli Gedenidze)
Refugiados de la región de Nagorno Karabaj se registran en el centro de ayuda (REUTERS/Irakli Gedenidze) (IRAKLI GEDENIDZE/)

En medio del éxodo de la población armenia de este territorio reconocido internacionalmente como parte de Azerbaiyán, la explosión el lunes de un depósito de combustible dejó al menos 20 muertos y 280 heridos, informaron este martes las autoridades separatistas armenias.

“Decenas de pacientes siguen en estado crítico”, indicaron en un comunicado las autoridades separatistas que pidieron ayuda exterior para gestionar esta crisis.

Los civiles iniciaron el éxodo, pese a que el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, reiteró el lunes la promesa de que “garantizará” los derechos de los armenios que permanezcan en este enclave.

Aliyev habló durante una reunión con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, que es un actor clave en esta región del Cáucaso, poblada mayoritariamente por armenios, pero que fue integrada a Azerbaiyán durante la época soviética.

Una refugiada de la región de Nagorno-Karabaj entrega un niño a un especialista del centro de ayuda (REUTERS/Irakli Gedenidze)
Una refugiada de la región de Nagorno-Karabaj entrega un niño a un especialista del centro de ayuda (REUTERS/Irakli Gedenidze) (IRAKLI GEDENIDZE/)

Armenia y Azerbaiyán, que son dos antiguas repúblicas soviéticas, se han enfrentado en dos guerras en las últimas tres décadas por Nagorno Karabaj, entre 1988 y 1994 y en 2020. La operación de la semana pasada terminó con 200 muertos, según los separatistas armenios.

La Unión Europea tenía previsto recibir en Bruselas este martes a representantes de Armenia y de Azerbaiyán.

El primer ministro armenio, Nikol Pashinyan, y el presidente de Azerbaiyán se reunirán el 5 de octubre en Granada, en el sur de España, en un encuentro que ya estaba previsto y que no ha sido anulado.

En esta cita participarán el jefe del gobierno de Alemania, Olaf Scholz; el presidente de Francia, Emmanuel Macron; y el presidente del Consejo Europeo.

Refugiados de la región de Nagorno-Karabaj llegan al pueblo fronterizo de Kornidzor, Armenia  (REUTERS/Irakli Gedenidze)
Refugiados de la región de Nagorno-Karabaj llegan al pueblo fronterizo de Kornidzor, Armenia (REUTERS/Irakli Gedenidze) (IRAKLI GEDENIDZE/)

Sigue el éxodo

Azerbaiyán prometió que permitiría que los rebeldes que depusieron las armas huyan a Armenia.

Nagorno Karabaj tenía 120.000 habitantes antes de la ofensiva relámpago lanzada por Azerbaiyán el 19 de septiembre, que se produjo tras meses de bloqueo de los suministros en este enclave.

Refugiados de la región de Nagorno-Karabaj (REUTERS/Irakli Gedenidze)
Refugiados de la región de Nagorno-Karabaj (REUTERS/Irakli Gedenidze) (IRAKLI GEDENIDZE/)

En el teatro de Goris, en Armenia, hay un flujo constante de vehículos que llegan cargados. También hay civiles que desde allí emprenden la ruta hacia Ereván y otras grandes ciudades armenias.

Esta localidad fronteriza comenzó a recibir refugiados el domingo. La semana pasada, el primer ministro armenio anunció que su país, de 2,9 millones de habitantes, se preparaba a recibir 40.000 refugiados.

Rusia, que tenía una fuerte presencia en la región y en el último conflicto movilizó a una fuerza de paz que dejó un contingente en Nagorno Karabaj, rechazó el lunes las críticas de Armenia de haberlos abandonado.

(Con información de AFP)


Sé el primero en comentar en"Armenia recibió más de 28.000 refugiados de la región de Nagorno Karabaj"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*