El gobierno argentino recibió este viernes de parte de grupos de acreedores tres contraofertas a su propuesta para reestructurar una deuda por unos 66.000 millones de dólares, anunció el ministerio de Economía en un comunicado.
“Argentina recibió en el día de la fecha tres contraofertas por parte de sus acreedores a la oferta de canje de deuda realizada el 22 de abril”, anunció la cartera que dirige Martín Guzmán.
“Las propuestas las recibimos a última hora y todavía las estamos evaluando”, dijo a AFP una alta fuente gubernamental.
Argentina presentó el mes pasado un plan para reestructurar su deuda con una petición de tres años de gracia, un recorte del 62% sobre los intereses y del 5,4% del capital.
El 22 de mayo es el último día del período de gracia para abonar intereses de bonos por 500 millones de dólares que vencieron en abril, cuyo pago o impago se convertirá en un dato clave para saber si el país cae en una moratoria.
“Esperamos que estas reuniones y estas discusiones entre los acreedores sean constructivas y productivas y nosotros estamos aquí, abiertos a escuchar”, dijo este viernes Guzmán durante un coloquio virtual.
El funcionario había evaluado como “positivos” los primeros contactos.
El equipo económico “está analizando las características de estas propuestas y sus implicancias para el objetivo de restaurar la sostenibilidad de la deuda pública”, dice el comunicado.
“El gobierno argentino y los acreedores de la República Argentina continúan el diálogo constructivo en pos de alcanzar un acuerdo sostenible en el proceso de la reestructuración de la deuda pública externa”, añadió.
No se descarta que el plazo de las conversaciones se extienda más allá del 22 de mayo en el marco de una negociación de fuerte contenido político en la que ninguna de las partes “desea el default”, como lo han expresado en sus últimas expresiones públicas.
Un primer plazo establecido por el gobierno venció el 8 de mayo sin que se hubiesen obtenido resultados satisfactorios.
sa/ml/gma
FUENTE: INFOBAE NOTICIAS
Sé el primero en comentar en"Argentina recibe tres contraofertas de acreedores (gobierno)"