Argentina podría recuperar el superávit comercial por el desplome de importaciones

Desde diciembre de 2016 que Argentina no registra superávit comercial. (Adrián Escandar)
Desde diciembre de 2016 que Argentina no registra superávit comercial. (Adrián Escandar)

Esta tarde, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), difundirá el resultado del Intercambio Comercial Argentino (ICA) de septiembre, con una prevista caída en el nivel de importaciones.

Si Argentina recupera el superávit comercial en el noveno mes del año, cortaría una racha de 20 meses consecutivos con saldo negativo, pues diciembre de 2016 fue el último con más exportaciones que importaciones.

El atraso cambiario que experimentó la Argentina en 2016 y 2017 fue un importante impulsor de las importaciones, mientras que las exportaciones argentinas no reaccionaron en la misma proporción.

El pobre desempeño de la actividad económica de Brasil, principal comprador de productos argentinos, más el bajón de los precios internacionales de las materias primas y sus derivados industriales, que representan cerca del 40% de las ventas externas nacionales, pusieron un techo bajo al potencial exportador.

En 2016, la caída de 1,8% en la actividad económica fue un lastre para las importaciones. En aquel año recesivo hubo un superávit comercial de USD 2.128 millones, luego de un 2015 había cerrado con déficit de USD 2.969 millones.

Pero en 2017, con un PBI que creció 2,9% y un valor del dólar muy retrasado respecto de la inflación, las importaciones recuperaron con fuerza -casi 20%- y el año finalizó con un saldo comercial negativo récord, de USD 8.471 millones.

La tendencia de 2018 no fue muy diferente, aunque el rojo comercial fue cediendo a medida que el peso argentino se devaluaba y condicionaba la demanda de productos importados. Entre enero y agosto el desequilibrio comercial acumuló un balance negativo de USD 6.993 millones.

La economía argentina acumuló una racha de 20 meses con déficit comercial, la más extensa desde la convertibilidad

Así, septiembre apunta a exhibir un superávit comercial por primera vez en 21 meses. Un indicador en ese sentido es que en el noveno mes del año Argentina registró un marginal saldo favorable de USD 6 millones en su intercambio con Brasil. Desde noviembre de 2014, hace casi cuatro años, que el intercambio comercial con el socio del Mercosur no arrojaba saldo favorable.

Un reporte de la consultora EcoGo precisió que un saldo favorable es “consistente con importaciones que caen un 20% en términos interanuales mientras que las exportaciones casi no presentan variaciones con respecto al mismo mes del año anterior”. En ese aspecto recordó que “durante el mes de septiembre, los impuestos vinculados a las importaciones medidos en dólares (es decir, sacando el efecto de la devaluación) anotaron una caída en torno al 24,5% en términos interanuales“.



FUENTE: INFOBAE NOTICIAS

Sé el primero en comentar en"Argentina podría recuperar el superávit comercial por el desplome de importaciones"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*