
Tras la goleada de Ecuador por 6 a 1 ante Bolivia, la victoria por 4 a 2 de Colombia ante Paraguay y el triunfo 1-0 de Venezuela vs. Uruguay, la Copa América femenina 2022 sigue su curso el clásico continental que da inicio a parte de la acción del Grupo B: Argentina busca dar un golpe ante la vigente campeona Brasil. Esta novena edición del torneo se lleva adelante en Colombia hasta el 30 de julio. Televisa DirecTV.
La Verdeamarela es la gran candidata al ser la última ganadora y por haber levantado el trofeo en siete de las ocho ediciones (1991, 1995, 1998, 2003, 2010, 2014 y 2018). La Albiceleste fue el único combinado capaz de romper con esa hegemonía, cuando se impuso en 2006, lo que les permitió clasificar por primera (y hasta el momento única) vez a un Juego Olímpico (Beijing 2008).
Este torneo se lleva a cabo con dos zonas de cinco selecciones cada una y tiene como principales motivaciones pasajes al Mundial de Australia-Nueva Zelanda de 2023, los Juegos Olímpicos de París 2024 y los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile 2023.
Los dos mejores de cada zona avanzarán a las semifinales, mientras que los terceros se verán las caras para definir el quinto puesto. El campeón y el otro conjunto finalista se quedarán con los pasajes directos a la próxima Copa del Mundo, como también lo hará quien se imponga en el duelo por el tercer puesto. Las que culminen en la cuarta y quinta colocación, por su parte, deberán disputar un Repechaje para asegurar su presencia en el máximo certamen a nivel mundial.
Las finalistas también dirán presente en los próximos Juegos Olímpicos (en Tokio 2020, por Sudamérica, estuvieron Brasil y Chile). Las terceras, cuartas y quintas, por su parte, disputarán los Juegos Panamericanos. Vale aclarar que si Chile culmina en una de estas posiciones, al ser anfitrión, le cederá su lugar al sexto.

El Grupo A lo conforman Colombia, Chile, Ecuador, Paraguay y Bolivia, mientras que en el B se encuentran Brasil, Argentina, Perú, Venezuela y Uruguay.
El combinado nacional es dirigido por Germán Portanova, quien apostó por el regreso de Estefanía Banini (recientemente elegida en el once ideal de la FIFA), que había dejado de formar parte del combinado nacional hace casi tres años. Además de la futbolista del Atlético Madrid también se destaca la presencia de Florencia Bonsegundo, jugadora del Madrid CFF.
Cabe mencionar que la jugadora de River Plate, Érica Lonigro, debió viajar de urgencia para acoplarse al plantel ante la lesión de Marianela Szymanowski, quien sufrió una luxación en el hombro. Sin embargo, los detalles de cara al duelo con Brasil que llamaron la atención son la decisión de dejar a Banini entre los relevos y las ausencias incluso en el banco de suplentes de Soledad Jaimes (Flamengo) y Dalila Ippolito (Pomigliano, Italia), dos de las jugadoras más renombradas del plantel.
Brasil, dirigida por Pia Sundhage, nunca faltó a un Mundial y no querrá que el 2023 sea la excepción. También busca su pasaje a los JJOO, donde tampoco nunca se ausentó. Pese a ser las grandes candidatas, vienen de caer en sus últimos dos amistosos en junio: 2-1 ante Dinamarca y 3-1 ante Suecia (medallistas de plata en Tokio 2020). Cabe destacar que las brasileñas conocieron en las últimas horas que la delantera del Barcelona Geyse Ferreira dio positivo en el testeo de COVID-19 y fue aislada por lo que no podrá jugar ante Argentina.
FORMACIONES CONFIRMADAS
Argentina: Vanina Correa, Agustina Barroso, Eliana Stabile, Julieta Cruz, Aldana Cometti, Romina Núñez, Daiana Falfán, Yamila Rodríguez, Florencia Bonsegundo, Mariana Larroquette y Ruth Bravo. DT: Germán Portanova.
Suplentes: Solana Pereyra, Laurina Oliveros, Vanesa Santana, Sophia Braun, Miriam Mayorga, Marina Delgado, Maricel Pereyra, Gabriela Chávez, Érica Lonigro y Estefanía Banini.
Brasil: Lorena, Fernanda, Rafaelle, Tainara, Tamires, Angelina, Ary, Adriana, Kerolin, Gio y Bia Zaneratto. DT: Pia Sundhage
Suplentes: Natascha, Luciana, Leticia Santos, Kathellen, Duda Santos, Gabi Portilho, Debinha, Antonia y Duda Sampaio.
Estadio: Centenario (Armenia, Colombia)
Hora: 19 (Ecuador, Colombia y Perú) / 20 (Paraguay, Bolivia, Venezuela y Chile) / 21 (Argentina, Brasil y Uruguay)
El fixture del torneo:

SEGUIR LEYENDO:
Guía de la Copa América Femenina 2022: el debut de Argentina y todo lo que hay que saber
Comienza la Copa América Femenina: las 10 figuras a seguir
Sé el primero en comentar en"Argentina pierde ante Brasil en el inicio de la la Copa América femenina"