Argentina buscará mañana un acuerdo sobre vencimientos en la reunión con el FMI

Buenos Aires, 3 ene (EFE).- El Gobierno de Argentina, presidido por el economista ultraliberal Javier Milei, busca alcanzar un nuevo entendimiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en la reunión que sostendrá mañana jueves en Buenos Aires con una delegación del organismo multilateral, según dijeron a EFE fuentes gubernamentales.

“La idea es levantar el acuerdo que está caído y llegar a un ‘staff level agreement'” en relación con los vencimientos, aseguraron estas mismas fuentes, en la jornada previa a la celebración de este encuentro, el primero que sostienen directamente representantes del Gobierno de Milei y del FMI.

En representación del Gobierno argentino asistirán el ministro de Economía, Luis Caputo, y el jefe del Gabinete de Ministros, Nicolás Posse.

En tanto, el FMI estará representado por el director de su Departamento del Hemisferio Occidental, el chileno Rodrigo Valdés, y el director adjunto del departamento del Fondo encargado de América Latina, Luis Cubeddu, informaron a EFE fuentes oficiales. Además, está confirmada la presencia del jefe de la misión del FMI en Argentina, Ashvin Ahuja.

“Basándonos en los acuerdos anteriores (entre Argentina y el FMI), no deberíamos tener ninguna diferencia con el Fondo. Tenemos un plan muy claro en materia fiscal (…), estamos transitando hacia un plan para estabilizar este ‘horror'”, detalló hoy en rueda de prensa el portavoz presidencial, Manuel Adorni.

El objetivo del Ejecutivo argentino en la reunión de mañana es renegociar el acuerdo entre las dos partes para el pago de una deuda que asciende en total a unos 46.000 millones de dólares.

Un equipo cercano a Milei ya se reunió con representantes del FMI cuando éste viajó a Washington el pasado 28 de noviembre tras su elección como presidente, durante el periodo de transición. Sin embargo, en ese encuentro no participó el líder de La Libertad Avanza.

Buenos Aires confñia en postergar los primeros vencimientos de este año, que se cumplen el próximo 9 de enero y ascienden a 1.300 millones de dólares, y el 16 de este mes, por 650 millones de dólares más.

Una de las medidas, ya previstas por el organismo internacional, es que Argentina unifique los pagos, pero esto solo es posible si hay más de un vencimiento en el mismo período, algo que se hizo en junio, julio y octubre del año pasado, durante el Gobierno de Alberto Fernández (2019-2023).

En medio de la transición entre las Administraciones de Fernández y Milei, Argentina debió recurrir a un préstamo de corto plazo del CAF Banco de Desarrollo de América Latina por 960 millones de dólares a fin de pagar los vencimientos del 21 de diciembre.

Por ahora, el FMI ha respaldado las medidas del nuevo Ejecutivo argentino que apuntan al ajuste fiscal, el recorte del gasto público y el freno a la emisión monetaria.

Washington, 3 ene (EFE).- El Fondo Monetario Internacional (FMI) encara la primera reunión en persona con el Gobierno del presidente de Argentina, Javier Milei, con la meta de apoyar los esfuerzos en curso para “restablecer la estabilidad macroeconómica”, dijeron a EFE fuentes oficiales del organismo financiero.

Esas fuentes confirmaron que una delegación del FMI viajará a Argentina mañana jueves con el objetivo de renegociar el acuerdo por una deuda total que asciende a unos 46.000 millones de dólares, tal y como había adelantado ayer martes el portavoz presidencial de Argentina, Manuel Adorni.

La delegación del FMI estará encabezada por el director adjunto del departamento del Fondo encargado de Latinoamérica, Luis Cubeddu, y por el jefe de la misión de Argentina, Ashvin Ahuja, detallaron las citadas fuentes.

Esos representantes del Fondo serán recibidos por Nicolás Posse, jefe de gabinete de Milei, y el ministro de Economía, Luis Caputo, en lo que será la primera reunión en persona entre ambas partes desde que el presidente argentino asumiera su cargo el 10 de diciembre.

Un equipo cercano a Milei ya se reunió con representantes del FMI cuando éste viajó a Washington el pasado 28 de noviembre tras su elección como presidente, durante el periodo de transición. No obstante, en dicho encuentro no participó el líder de La Libertad Avanza.

Se prevé que el objetivo del Gobierno argentino en la reunión de esta semana sea postergar los primeros vencimientos de este año, que se cumplen el próximo 9 de enero y ascienden a 1.300 millones de dólares, y el 16 de este mes, por 650 millones de dólares más.

Una de las medidas, ya previstas por el organismo internacional, es que Argentina unifique los pagos, esto solo es posible si hay más de un vencimiento en el mismo período, algo que se hizo en junio, julio y octubre del año pasado, durante el Gobierno de Alberto Fernández (2019-2023).

En medio de la transición de diciembre, el presidente Milei debió recurrir a un préstamo de corto plazo del CAF Banco de Desarrollo de América Latina por 960 millones de dólares para pagar los vencimientos del 21 de diciembre.

Por ahora, el FMI ha respaldado las medidas que apuntan al ajuste fiscal, recortar el gasto público y frenar la emisión monetaria que busca implementar el nuevo Gobierno argentino desde la llegada de Milei.


Sé el primero en comentar en"Argentina buscará mañana un acuerdo sobre vencimientos en la reunión con el FMI"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*