Arequipa EN VIVO: Seis sismos sacudieron a la región en menos de 24 horas

Sexto sismo en Arequipa

El Instituto Geofísico del P erú (IGP) informó que hubo un sexto sismo en Caylloma, en la región Arequipa.

El movimiento telúrico comenzó a las 13:56 y se originó a 17 kilómetros al Sur de Maca con una profundidad de 8 kilómetros, una intensidad de III y latitud y longitud de -15.79, -71.76 grados.

Sismo en Perú

Iglesias destruidas en Arequipa

Las iglesias, ubicadas en Caylloma (Arequipa), sufrieron daños y algunos quedaron destruidas.

Iglesia destruida en Caylloma, ArequipaIglesia destruida en Caylloma, ArequipaIglesia destruida en Caylloma, ArequipaIglesia destruida en Caylloma, ArequipaIglesia destruida en Caylloma, Arequipa

Comunicado del gobierno regional de Arequipa

El gobierno regional de Arequipa informó que continúa con el trabajo de monitoreo y coordinación, así como las labores de rehabilitación con maquinaria pesada en las vías afectadas por los sismos en la noche del viernes y en la madrugada del sábado.

“Con el propósito de salvaguardar la vida y salud de las personas. especialmente vulnerables se ha coordinado desde ayer con la Municipalidad Provincial de Caylloma para instalar carpas en las plazas principales de los Distritos de Maca, Madrigal, Achoma, Lari y Tisco: y se ha pedido a Los Gobiernos Locales que continúen realizando la evaluación de daños y análisis de necesidades en sus Jurisdicciones”, agregó.

Además, exhortó a los ciudadanos a guardar la calma si suceden más temblores.

Comunicado del gobierno regional de Arequipa
Comunicado del gobierno regional de Arequipa.

Tres horas después de que se reportaron estos sismos, en Caylloma, Arequipa, se registró un nuevo temblor.O currió a la medianoche y fue de una magnitud de 3.6. Su profundidad fue de 10 kilómetros, mientras que su longitud y latitud de -15.79 y -71.80, respectivamente. Ocurrió a 17 kilómetros al sur de Maca, en Caylloma.

El tercer temblor ocurrió a las 9 de la noche con 48 minutos. La magnitud fue de 4.2. Su profundidad de 12 kilómetros; mientras que la latitud de -15.78 y la longitud de -71.80. Ocurrió a 16 kilómetros al sur de Maca.

Arequipa
Reportan sismo en Caylloma.

En tanto, el segundo sismo ocurrió 48 minutos después, a las 9 de la noche con 27 minutos. La magnitud del temblor de 4.5 y su profundidad de 12 kilómetros. La latitud y la longitud fue de -15.79 y -71.80, respectivamente. Ocurrió a 17 kilómetros al sur de Maca.

Sismo
Reportan temblor en Caylloma, Arequipa.

El primer sismo se reportó a las 8 de la noche con 49 minutos. Su profundidad fue de 12 kilómetros, mientras que la latitud de -15.78 y la longitud de -71.72. Ocurrió específicamente a 16 kilómetros al sur de Maca.

Temblor
Reportan tres sismos en Arequipa en una hora.

Volcán Sabancaya sería el causante de los sismos

Desde que el volcán Sabancaya, ubicado en Arequipa, comenzó su período de actividad sísmica y volcánica inestable en el 2016. Según ASISMET, la ocurrencia de los últimos tres sismos, en tan poco tiempo, se debe a la actividad de una falla geológica ubicada cerca del volcán.

Cabe mencionar que, el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) no ha reportado ninguna actividad anormal en el volcán Sabancaya a través de sus redes sociales. Sin embargo, no se descarta emitir una alerta preventiva a la población de Caylloma a mantenerse alerta e informados sobre este tipo de eventos.

Como se recuerda, en marzo de este mismo año, la ciudad blanca vivió 21 sismos en solo dos días, lo que al igual que los sismos de anoche, causaron daños a viviendas y el deslizamiento de piedras en las carreteras. En ese entonces, el hecho causó temor en la población por el peligro latente que implica la actividad del volcán Sabancaya.

De acuerdo con el Ingemmet, la actividad sísmica de marzo del 2022 fue provocada por la típica actividad eruptiva del volcán, lo cual llevó a la reactivación de las fallas geológicas en el área. Sin embargo, dado que este fenómeno ha ocurrido anteriormente, no hay razones para modificar la alerta volcánica en este momento. Por lo que se aclara que el volcán no va a erupcionar tras el registro de los temblores en Caylloma.

Sismo en Arequipa
En la provincia de Caylloma se reportaron daños en varias viviendas.

El alcalde de la provincia de Caylloma reveló de forma preliminar que no se han alertado pérdidas de vidas humanas en las zonas de emergencia.

“Causó bastante pánico en la población, nuestra brigada de primera respuesta está evaluando los daños, asimismo se destinó la maquinaria pesada para desbloquear los derrumbes en el sector de Quiparani de todas maneras, estamos haciendo una evaluación constante con todas las instituciones”, indicó el burgomaestre.

Sismo en Arequipa
Los sismos provocaron el desprendimiento de grandes piedras de los cerros

Durante la noche del viernes 02 y la mañana de este sábado 03 de junio, los habitantes de Arequipa permanecen en alerta. Anoche, en un lapso de una hora, se produjeron tres sismos de moderada intensidad en el valle del Colca. De acuerdo con el informe del Instituto Geofísico del Perú (IGP), se han registrado dos temblores en las últimas horas y ya suman cinco los sismos con magnitudes que oscilan entre 3.6 y 4.7, con epicentro en la provincia de Caylloma.

A las 02:17 horas de este sábado, tuvo lugar el más reciente temblor con una magnitud de 4, y su epicentro se ubicó a 17 kilómetros al sur del distrito de Maca, en la provincia de Caylloma, en la región montañosa de Arequipa. Esta información ha sido proporcionada por el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), con datos suministrados por el IGP.

La ubicación del epicentro se encontraba a una profundidad de 12 kilómetros, lo cual hizo que los residentes lo experimentaran con mayor intensidad en la superficie.

Una hora antes, se registró un temblor anterior con una magnitud de 3.6 y el mismo epicentro en Maca, sin embargo, en esta ocasión, la profundidad fue de 10 kilómetros.

Los primeros temblores en Caylloma se detectaron a partir de las 20:49 horas del viernes 02 de junio. Estos tuvieron magnitudes de 4.7, ubicados a 16 kilómetros al sur de Maca, de 4.5 a 17 kilómetros al sur del mismo distrito, y de 4.2 nuevamente a 16 kilómetros al sur de Maca una hora después.

El temblor de mayor magnitud (4.7) ocasionó daños en varias zonas del distrito de Maca. El sector de Quiparani se encuentra sin acceso, debido al desprendimiento de grandes bloques de piedras de los cerros que bloquearon la carretera. Mientras que en Ichupampa se reportó una vivienda afectada. En el distrito de Lari se registraron daños en la torre de su iglesia.

Simulacro Nacional Multipeligro 2023

El pasado miércoles 31 de mayo de 2023, se realizó el Simulacro Nacional Multipeligro para que la ciudadanía sepa cómo reaccionar de la mejor forma ante un sismo. Otro objetivo del evento fue mejorar la capacidad de respuesta del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD).

Mediante la actividad, se buscó una respuesta eficaz y oportuna frente a peligros naturales y causados por la acción humana. Se consideró la inclusión, el género y la interculturalidad.

El simulacro se programó en esta fecha en conmemoración al terremoto del 31 de mayo de 1970, que causó varias pérdidas en las costas del departamento de Áncash.

Como se recuerda, este sismo hizo que una gran masa de hielo cayera desde el nevado Huascarán contra la ciudad de Yungay, por lo que esta quedó sepultada junto a sus cerca de 20.000 habitantes.

El Perú es un país altamente propenso a sufrir los efectos de un sismo porque su territorio se encuentra en una zona donde las placas tectónicas de Nazca y Sudamericana convergen. Esto causa una intensa actividad sísmica.

El choque de las placas puede causar movimientos y deformaciones en la corteza terrestre, que a su vez se liberan en forma de terremotos.

Otro factor que explica la alta ocurrencia de temblores en el Perú es que la costa integra el Cinturón de Fuego del Pacífico, donde ocurre la subducción de placas y se encuentran volcanes.


Sé el primero en comentar en"Arequipa EN VIVO: Seis sismos sacudieron a la región en menos de 24 horas"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*