Barcelona, 23 nov (EFE).- El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha encargado a su consellera de Economía que en tres meses diseñe una propuesta de financiación singular para Cataluña, lo que concretará su apuesta por salir del régimen común autonómico y la recaudación de la totalidad de los impuestos por parte del gobierno catalán.
Aragonès ha comparecido en rueda de prensa después de haber reunido de forma extraordinaria al Consell Executiu, para dar los primeros pasos y concreciones en relación a los acuerdos entre ERC y PSOE, que considera que abren una “nueva etapa” en su mandato.
Convencido de que Cataluña se halla ante una “oportunidad histórica”, el presidente catalán ha querido escenificar esta tarde su intención de ponerse al frente de esa etapa, rodeándose en su comparecencia no solo de los miembros de su Ejecutivo, sino también de todos los secretarios generales y sectoriales de su gobierno.
“Los acuerdos que empezamos a desplegar son ambiciosos. Y el cumplimiento de esos acuerdos determinará la continuidad de la legislatura que se abre en el Congreso”, ha advertido, insistiendo más tarde: “Para que la legislatura avance, Pedro Sánchez debe cumplir los compromisos y la negociación debe avanzar”.
El primer encargo de Aragonès ha sido a su consellera de Economía, Natàlia Mas, para que diseñe una propuesta de financiación singular para Cataluña, que debería incluir el traspaso de la recaudación, liquidación e inspección de todos los impuestos en Cataluña, y el aumento de la capacidad normativa en todos los tributos.
También la cesión del rendimiento de todos los impuestos recaudados en Cataluña, sin perjuicio de que haya una aportación al Estado por los servicios que presta en Cataluña y a una cuota de solidaridad.
“Saldríamos del régimen común de financiación autonómica”, ha confirmado el president, que confía en tener ya en tres meses esa propuesta, para cuya su elaboración quiere contar con la participación y el apoyo de agentes económicos, sociales y políticos de Cataluña, “para tener toda la fuerza” en la mesa de negociación con el Estado.
Cataluña fue en 2021, por duodécimo año consecutivo, la autonomía que más recursos aportó por habitante a través del modelo de financiación actual (concretamente, 3.153 euros, un 17,7 % más que la media) y recibió menos que la media del Estado (2.848 euros por persona, un 2,1% menos), situándose en décima posición, de acuerdo con los últimos datos publicados por el Ministerio de Hacienda.
La Generalitat apunta además que, si se tiene en cuenta el impacto del coste de la vida, Cataluña cae a decimocuarta posición (con 2.558 euros recibidos por habitante), es decir, la penúltima, dado que Euskadi y Navarra no se contabilizan al no formar parte del régimen común.
En paralelo, el dirigente republicano también ha emplazado a Natàlia Mas a analizar la situación de la ejecución de las inversiones del Estado en Cataluña y, en esa línea, elaborar una metodología para determinar qué importe ha de tener esa inversión territorializada, para preverla en los presupuestos generales.
También le ha pedido definir la creación de un mecanismo legal para controlar la ejecución de esas inversiones y determinar qué inversiones prioritarias para Cataluña puede asumir la Generalitat, ya sea a través de una encomienda de gestión o instrumentos análogos.
Y finalmente, en el ámbito patrimonial, todos los Departamentos identificarán una relación de inmuebles de titularidad estatal, de los cuales se pueda optimizar su uso para ponerlos al servicio de las políticas públicas de la Generalitat, tras la negociación correspondiente con el Gobierno.
Por otro lado, Aragonès ha confirmado el nombramiento de Pere Macias para ocupar el puesto de comisionado para el traspaso integral de Rodalies, una figura de nueva creación que debe garantizar el éxito de dicho traspaso, aconsejar a los equipos técnicos y asegurar el cumplimiento de los estándares de calidad en ese servicio.
“Es una persona con talento, solidez y experiencia contrastada, fidelidad a la Generalitat y experiencia en la gestión del servicio ferroviario”, ha dicho sobre Macias, quien fue exdiputado y exsenador de CiU, exconseller del gobierno de Jordi Pujol y actualmente era coordinador del Plan de Rodalies 2020-2030 del Gobierno central.
Macias deberá asesorar al Departamento de Territorio, supervisando el proceso de traspaso, para que no tenga impactos “significativos” en la prestación del servicio, y participará en la planificación estratégica de los recursos.
Por último, el president también ha pedido a las conselleras de Presidencia y de Justicia que lleven a cabo un “seguimiento y observación” de la ley de amnistía, tanto de sus trámites legislativos como de su aprobación en el Congreso.
Y ha confiado en que tras las “victorias” que suponen los acuerdos para la amnistía, Rodalies, el catalán en el Congreso o la quita de parte de la deuda autonómica, ahora se avance hacia la que debe ser la “victoria de país” definitiva: un referéndum de autodeterminación.
Aragonès ha hecho así un llamamiento a la “máxima generosidad y unidad” de las fuerzas independentistas para “sumar esfuerzos y trabajar conjuntamente” para lograr pactar con el Estado ese referéndum a lo largo de la legislatura. EFE
ac/ce/jdm
(Foto)(Vídeo)
Sé el primero en comentar en"Aragonès encarga a su Govern una propuesta de financiación singular para Cataluña"