
Este 10 de junio la plenaria de la Cámara de Representantes aprobó la proposición para que se reanuden las sesiones ordinarias del Congreso de manera presencial a partir del próximo 20 de julio.
Alejandro Carlos Chacón y Carlos Ardila, del Partido Liberal, pedían completar la vacunación de los miembros de la Cámara de Representantes para que al salón Elíptico vuelvan los 168 representantes a la corporación.
Solicítese al Gobierno Nacional que aplique las vacunas a los miembros de la Cámara de Representantes que faltaren por vacunarse, con el propósito de impedir el contagio de estos miembros y que puedan cumplir sus obligaciones constitucionales sin ningún tipo de excusa de inasistencia a dicha obligación que debe ser presencial
Con una votación de 113 a favor y 21 votos en contra, la proposición fue aprobada.
Y es que el mundo lleva más de un año sumido en una pandemia a causa del covid-19, enfermedad que ha afectado la vida de las personas y las dinámicas sociales y hasta políticas, y Colombia no ha sido la excepción.
Dentro de los órganos de poder más afectados se destaca el Congreso de la República, que lleva la mayor parte del tiempo sin sesionar en el Capitolio. La mayoría de veces ha sido para llevar a cabo labores electorales, pero las plenarias y las comisiones se han desarrollado en la virtualidad o de forma mixta. Esta forma de legislar no es suficiente, por lo que desde distintos sectores se ha solicitado que se regrese a la presencialidad.
El representante liberal Alejandro Carlos Chacón había presentado la proposición para que desde el 20 de julio -fecha de inicio de la nueva legislatura- se reanudara el trabajo en el Capitolio.
De acuerdo con Chacón, la solicitud se hizo porque se ha visto afectada la labor de contrapeso del Congreso sobre el “ejercicio arbitrario de otra autoridad estatal, especialmente a la rama ejecutiva”.
El representante dijo que su solicitud está justificada en que el país y la situación actual de estallido social actual necesitan una presencia más efectiva del legislativo y que las sesiones virtuales no son suficientes.
Agregó, además que varios de los congresistas ya se encuentran vacunados, pues fueron incluidos en las etapas de priorización por edad o estado de salud.
Para los que no cumplen con los diferentes criterios es necesario llevar a cabo su vacunación para que el ejercicio democrático de esta corporación a través de las sesiones ordinarias presenciales no sufra ningún obstáculo frente a la exposición o un brote del covid-19.
De acuerdo con RCN Radio, el pasado 28 de mayo la oposición también pidió el regreso de la presencialidad y los datos de los congresistas que ya están inmunizados. El senador de la Colombia Humana Gustavo Petro pidió que se le enviaran los datos sobre vacunación en el Capitolio.
Solicité al secretario que me enviara el porcentaje de congresistas en el Senado que han recibido ya la vacuna, dado que de acuerdo a la norma en Colombia, los mayores de 55 ya estarían en posibilidad de vacunarse y muchos lo han hecho fuera del país y ese porcentaje en este momento debe ser altísimo
“Si el porcentaje de senadores vacunados es alto, las sesiones ya deberían ser completamente presenciales, no hay ninguna razón legal para mantener sesiones virtuales o presenciales. Entonces, la cifra del porcentaje de congresistas vacunados, lo cual significa que cada senador reporte a la administración si ha sido o no vacunado, es fundamental para establecer la legitimidad de sesiones virtuales o mixtas”, añadió el también candidato presidencial.
SEGUIR LEYENDO
Colombia no recibirá vacunas donadas por Estados Unidos
Para reducir la ocupación UCI en un 20%, Cundinamarca instalará 135 ventiladores nuevos
Sé el primero en comentar en"Aprueban proposición para que la Cámara de Representantes regrese a legislar de manera presencial"