
Desde las 10 a.m. el presidente Pedro Castillo se reúne con su nuevo equipo de ministros que encabeza Aníbal Torres. Podría terminar entre 5 y 6 p.m., y se confirmó que a las 6:30 p.m. habrá una conferencia de prensa con el recién nombrado premier.
Declaraciones de Aníbal Torres:
Que quede claro que nuestra política es de libre mercado, libre empresa, pero con participacion del Estado para controlar los mononopolios, los oligopioios y las posiciones domninantes.
No nos podrán calificar de comunistas pues no hemos realizado ningún acto referente a esa ideología.
En materia de inseguridad ciudadana, tenemos una posición sumamente clara, no es tarea solamente sino tambiuén de las Fuerzas Armadas, en general. Hay que reforzar las juntas vecinales para enfrentar al delito. Así como la participación del Ministerio Público, la Junta Nacional de Justicia y el Tribunal Constitucional.
Desde el punto de vista legislativo seguiremos presentando proyectos de ley, pronto presentaremos el proyecto de motos lineales para que no transiten más de dos personas, porque se cometían delitos de arrebato de celulares. Ahora no lo hacen con una moto lineal, lo hacen con varias.
Estamos trabajando con los órganos del Ministerio de Justicia, para implementar el programa de Justicia en flagrancia, o justicia rápida. Quiere decir que estará el médico legista, el fiscal y el juez, con lo que cualquier delito que se haya cometido, un arrebato de celular o un homocidio serán sentenciados en 72 horas como máximo. Eso estamos haciendo en materia de seguriodad ciudadana.
En materia de Educación estamos trabajando intensamente para la educación presencial que inicia en el próximo mes de marzo, somos concientes que esta es la primera tarea de un Estado, no hay otra cosa más útil que el Estado se encargue de la educación de los niños y jóvenes.
Seguiremos con el trabajo intenso de vacunación, la vacunación no es obligatoria, pero no da derecho a quien no quiere vacunarse de contagiar a los demás. De manera que se han tomado las medidas para que eso no se propague. Hay que entender que hay que vacunar a la mayoría de la población lo más rápido poisble. Solo así podremos crecer económicamente.
En Relaciones Exteriores, tenemos que abrir fronteras para pueblos vecinos. Es una realidad que si cerramos la frontera las personas buscarán ingresar por otro lugar. Lo que tenemos que buscar es desarrollar a los pueblos fronterizos y que no ingresen personas que constituyen un peligro para la sociedad.
Sobre los posibles choques que origine el gabinete con la oposición, Torres indicó: “No tenemos ánimo de confrontar con nadie. Nos provocarán, pero allí quedará, porque no responderemos”.
Óscar Graham, ministro de Economía y Finanzas, anunció que el compromiso es devolver los aportes que han realizado a Fonavi, pero comunican que van a observar la autógrafa, porque se incluyen dos conceptos, el aporte de los empleadores y del Estado. De pagar ambos generaría un serio descabalnce. Mientras que José Luis Gavidia, ministro de Defensa, señaló que está en proceso de poner helicópteros en todas las regiones.
A su turno, el ministro de Salud dijo: “El ministro Cevallos ha dejado la valla muy alta, pero vamos a seguir trabajando arduamente, no vamos a bajar la guardia [refiriéndose al COVID-19]”.
Sigue aquí la conferencia:
Respecto a la reunión que sostuvieron más temprano, Castillo aseguró que las prioridades planteadas por los gobernadores regionales para el desarrollo de sus pueblos estarán en la política general del gobierno que el Gabinete Ministerial expondrá ante el Congreso de la República.
Al ratificar el compromiso de su gestión con la descentralización del país, el mandatario pidió al presidente del Consejo de Ministros priorizar la agenda de las autoridades regionales, de modo que, en función de la misma, se sustente ante el Parlamento.
Durante la reunión de trabajo que sostuvo esta mañana con los gobernadores regionales, en Palacio de Gobierno, el jefe del Estado precisó que la designación de Torres como jefe del Gabinete Ministerial profundizará la lucha contra la inseguridad ciudadana, con medidas como sanciones más drásticas contra delincuentes reincidentes, para lo cual se requieren modificaciones legales.
En esa línea, pidió a los gobernadores regionales plantear propuestas en este tema, en base a su experiencia.
Propuso también a las autoridades regionales establecer una metodología de trabajo mancomunado que permita romper con el centralismo que aún existe en la administración pública, con organismos paralelos que generan demoras en el manejo del presupuesto para las regiones.
“Tenemos un plan que contempla entre 700 y 800 puentes, que se ha venido trabajando con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones para aquellos pueblos que están aislados, sería bueno que se priorice. Planteo, por ejemplo, reuniones de ministros con los directores regionales para priorizar las obras, armar una agenda de trabajo con fechas, compromisos y responsabilidades”, señaló.
Durante el encuentro, el jefe del Estado dijo a las autoridades regionales que otro tema de trabajo conjunto debe ser el referido a la infraestructura de las instituciones educativas para garantizar el retorno a clases, así como la compra de insumos a productores locales para el programa Qali Warma.
SEGUIR LEYENDO:
Pueblo Libre: se reportan hasta dos asaltos al día ante aumento de robos de falsos delivery
Agua arracimada: ¿qué es y por qué ha puesto en jaque al ministro de Salud, Hernán Condori?
Sé el primero en comentar en"Aníbal Torres EN VIVO “No tenemos ánimo de confrontar con nadie. Tienen un gabinete dialogante”"