ANDI rechaza que el POT de Bogotá sea promulgado por decreto y pide concertación

Bogotá
Bogotá. 20 de Julio de 2021. Panorámica de la ciudad de Bogotá. (Colprensa – Mariano Vimos)

La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) le solicitó este miércoles a la Administración Distrital de Claudia López idear un Plan de Ordenamiento Territorial (POT) “concertado y construido” entre los diferentes sectores económicos, políticos y sociales.

Este anuncio por parte de la agremiación de empresarios de Colombia coincide con la petición de entidades como ProBogotá y otras asociaciones como la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) Bogotá – Cundinamarca que le solicitaron a la mandataria de la capital no aprobar el POT vía decreto, ya que no se pudo realizar la concertación en el Concejo de Bogotá.

Lamentamos que durante los últimos 90 días los debates con el rigor y la profundidad técnica necesaria no se hayan dado en el Concejo de Bogotá, instancia natural de discusión de este importante proyecto de ciudad”, señaló el comunicado de la ANDI, compartido por su presidente Bruce Mac Master.

Asimismo, indicó que el Cabildo Distrital como “núcleo central de participación democrática y representación de los ciudadanos” tiene la responsabilidad de consolidar la mejor alternativa, recogiendo los aporte de todos los actores de la capital que han ofrecido planteamientos técnicos, con el propósito de beneficiar a los diferentes sectores y a los ciudadanos.

En ese sentido, señalaron que el POT es una hoja de ruta para los próximos 12 años, la cual debe beneficiar a los habitantes de la ciudad, así como generar las condiciones y la seguridad jurídica para que las empresas puedan operar en Bogotá llamando a la inversión, generando empleos y aportando al crecimiento económico de la capital.

“Reiteramos que para seguir edificando las condiciones para que Bogotá sea una ciudad competitiva, jalonadora de las reactivación económica del país, generadora de empleos, se necesita un POT cuya concertación tenga como principal objetivo el bienestar de los ciudadanos”, indicó la ANDI.

A su vez, el presidente de la agremiación indicó que el Plan de Ordenamiento Territorial es una gran oportunidad que tiene Bogotá para consolidar una visión “consensuada de ciudad y territorio productivo y competitivo”, razón por la cual destacó que desde la ANDI se han hecho aportes para la construcción del POT más benéfico para ciudadanos y empresas.

Concejales de Bogotá piden a Claudia López no expedir el POT por decreto y que se debata el otro año

El debate sobre el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) en el Concejo de Bogotá sigue sin presentar mayor avance, por lo que la alcaldesa Claudia López podría sacarlo adelante por medio de un decreto.

Ante este panorama y el rechazo de partidos de oposición e incluso, de algunos concejales del propio partido de López, Alianza Verde, de no apoyar el POT, el pasado viernes 3 de diciembre, 15 concejales enviaron una carta a la mandataria para que posponga el debate del POT y que este vuelva a ser radicado en 2022 cuando supere los puntos irreconciliables.

“Nos dirigimos a usted con ocasión del trámite del proyecto de acuerdo mediante el cual se adopta la revisión general del Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá. Como es de su conocimiento se han suscitado situaciones que han impedido su correcto y fluido trámite. Así, nos encontramos ante la inminencia del vencimiento del término para que el Concejo de Bogotá, suprema autoridad administrativa de la ciudad, se pronuncie”, se lee en la carta que recibió la alcaldesa.

SEGUIR LEYENDO

Fuerte temblor se sintió en Bogotá y los llanos este miércoles 8 de diciembre

Junior, más vivo que nunca: con dos goles de Edwuin Cetré venció 3-0 al Deportivo Pereira

Sé el primero en comentar en"ANDI rechaza que el POT de Bogotá sea promulgado por decreto y pide concertación"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*