Ana Redondo: "Sin unidad" en Europa, poco podemos avanzar contra la violencia de género

Pamplona, 23 nov (EFE).- La nueva ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha defendido que la unidad en la Unión Europea es “esencial” para combatir la violencia de género y poner freno a acciones que “plantean regresiones inaceptables en materia de igualdad”: “Sin esta unidad, poco podemos avanzar”, ha asegurado.

Redondo se ha dirigido este jueves a los ministros y ministras de Igualdad de la Unión Europea, que se encuentran en Pamplona para participar mañana en la reunión informal ministerial de Igualdad auspiciada por la Presidencia Española del Consejo de la Unión Europea.

“Somos conscientes todas y todos los que estamos aquí de que el momento es trascendental, de que muy pocas veces en la historia se nos va a dar una oportunidad de poner freno a determinadas acciones que desde luego plantean regresiones inaceptables en materia de igualdad. Y desde luego creo que hoy es imprescindible, es necesario que alcemos nuestras voces europeas”, ha sostenido.

Redondo se ha comprometido frente a sus homólogos de la Unión Europea a “trabajar incansablemente” para erradicar las violencias machistas y a impulsar “todas las políticas, las leyes, las medidas y los recursos institucionales que hagan posible la igualdad”.

“La igualdad es la mejor garantía para una Europa democrática y justa”, ha señalado. “Todos los aquí presentes (…) representamos de alguna manera la mejor Europa posible, la Europa más democrática, la Europa que mira hacia delante y está intentando remover todos los obstáculos y dificultades que hacen que la igualdad no sea real y efectiva”, ha apuntado.

Redondo ha indicado que el fin de esta reunión informal es dar visibilidad al “objetivo compartido de enfrentar la violencia contra las mujeres” y al compromiso por la igualdad, así como que ambas cuestiones formen parte del “núcleo esencial de la agenda política al más alto nivel dentro de la Unión Europea”. Para ello, ha prometido que trabajará “incansablemente” desde la cooperación y el diálogo.

Durante su intervención en Navarra, la titular de Igualdad ha recordado dos casos de “enorme impacto” social: el asesinato de Nagore Laffage y la violación grupal de Pamplona, que desencadenaron importantes movilizaciones feministas y cambios legales.

Durante la recepción ofrecida a las delegaciones internacionales que participarán mañana en esta reunión, la presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, ha aseverado que Europa debe “empujar” todas las transformaciones sociales y ha asegurado que la de la igualdad es “la revolución del siglo XXI”.

Chivite ha incidido en la importancia de avanzar con “paso firme” y de crear “redes sólidas y potentes a nivel internacional” en un momento en el que se está dando una “institucionalización de los discursos negacionistas de la violencia de género”.

En este sentido, la comisaria europea de Igualdad, Helena Dalli, ha reiterado que la lucha contra la violencia machista y por la igualdad “es una responsabilidad compartida que requiere de esfuerzos colectivos y ha instado a “construir la Unión de la igualdad”.

Dalli ha denunciado que las mujeres son violadas y asesinadas todos los días y que la UE está “muy lejos de alcanzar a ser una sociedad libre de violencia de género”. La comisaria se ha mostrado “realmente impresionada” por lo que está haciendo España contra las violencias machistas.

La reunión informal de igualdad tendrá lugar el viernes, pero este jueves ha arrancado la agenda de las delegaciones internacionales. En primer lugar, Dalli se ha reunido con la directora del Instituto Europeo para la Igualdad de Género (EIGE), Carlien Scheele.

Después, las ministras y ministros responsables de Igualdad en los distintos países de la UE han visitado el recién construido centro de crisis 24 horas para la atención integral a las víctimas de violencias sexuales en Pamplona, que comenzará a funcionar en breve.

Todas las provincias españolas, además de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, tendrán un centro de estas características en funcionamiento antes de que acabe 2024 y España ha querido compartir estas iniciativa con sus colegas de Igualdad del resto de la Unión. EFE

vmg/jlp

(foto)(vídeo)


Sé el primero en comentar en"Ana Redondo: "Sin unidad" en Europa, poco podemos avanzar contra la violencia de género"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*