AMLO pidió el cese a la “guerra comercial” tras la visita de Nancy Pelosi a Taiwán

(Foto: Especial)
(Foto: Especial)

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) pidió que se eviten conflictos bélicos y comerciales entre Estados Unidos y China luego de que la visita de Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes estadounidense, a Taiwán elevó la tensión entre ambas naciones.

Durante su conferencia de prensa de este jueves 4 de agosto, el titular del Ejecutivo hizo un llamado a ambas naciones, al igual que a otros países, para llegar a “una tregua de cuando menos cinco años para poder enfrentar la crisis que afecta a los pueblos”.

“Que cese la guerra, la confrontación, las provocaciones, que las cosas queden como están una vez que se detengan los enfrentamientos en especial la guerra de Rusia y Ucrania y que en 5 años, esto lo podría hacer la ONU, pero que todos hagamos el compromiso , de no apostar a la confrontación, a las guerras, desde luego a la bélica, pero también no apostar a la guerra comercial”, declaró López Obrador desde el Salón Tesorería de Palacio Nacional.

Asimismo, el mandatario mexicano indicó que las tensiones comerciales entre China y EEUU se suman a la adversidades que se han presentado en la política internacional y que han provocado el entorpecimiento del desarrollo económico de las naciones: “Tenemos problemas todos por falta de crecimiento de las economías, cada vez hay más pobreza, hay una inflación mundial. ¿Qué tenemos que hacer? Impulsar las actividades productivas, crear empleos, atender a los pobres y buscar la cooperación de naciones y de pueblos para el desarrollo, no a las provocaciones no a la guerra. No queremos hegemonías en el mundo”.

Y es que la visita de Nancy Pelosi a Taiwán elevó las tenciones entre China y EEUU debido a que los asiáticos consideran a la isla como parte de su territorio. Además, es la funcionaria estadounidense de mayor rango que visitó la entidad tras 25 años de distanciamiento.

No obstante, Taiwán se encuentra en el lugar número 21 de las potencias mundiales y es el líder de la industria de los semiconductores, área en la que ocupa más del 65 por ciento de la cuota del mercado y en la que EEUU invertirá 52 mil millones de dólares con el fin de mejorar su posicionamiento ante China.

Pese a ello el gobierno de Joe Biden ha afirmado que siguen comprometidos con su “política de una sola China”. Sin embargo, poco después de la llegada de Pelosi, los asiáticos anunciaron una serie de operaciones y simulacros militares.

Bajo ese tenor, López Obrador insistió que dichos hechos “a todos nos perjudica” ya que vulnera al comercio internacional de la misma manera que la invasión de Rusia a Ucrania.

De acuerdo con el Jefe del Ejecutivo, ante las diferencias que se han presentado entre diversas naciones y que han dejado como consecuencia un débil desarrollo económico, México se encuentra entre los países más atractivos para la inversión.

Información en desarrollo…


Sé el primero en comentar en"AMLO pidió el cese a la “guerra comercial” tras la visita de Nancy Pelosi a Taiwán"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*