¿AMLO o Claudia Sheinbaum? Quién ganaría hoy si ambos se enfrentaran en las elecciones

La candidata presidencial de Morena consideró que el libro es una lección de vida
Claudia Sheinbaum, AMLO, libro, Morena
Las tendencias electorales eran muy distintas en 2018 en comparación con 2024, de acuerdo con encuestas de consulta Mitofsky
Credito:cuartoscuro

Morena enfrenta sus segundas elecciones presidenciales este año, en lo que ha sido una contienda muy distinta en su comparación con la de 2018 dado el poder de convocatoria que tenía en aquel entonces el ahora presidente Andrés Manuel López Obrador.

A esas alturas, las elecciones de 2018 se encontraban en un punto muy distinto respecto de las de este año en donde Morena luchará por mantenerse en el poder por seis años más de la mano de Claudia Sheinbaum, la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México.

López Obrador enfrentó en 2018 sus terceras elecciones presidenciales, mientras que en aquella ocasión Claudia Sheinbaum buscaba ser la Jefa de Gobierno de la capital de país.

Sin embargo, si se comparan las encuestas levantadas por Consulta Mitofsky sobre preferencia de voto de Claudia Sheinbaum este año con las que tenía López Obrador en 2018, podríamos encontrar quién de los dos personajes políticos era el favorito de la población.

AMLO le entregó el bastón de mando a Claudia Sheinbaum
Europa Press/Contacto/Luis E Salgado
AMLO le entregó el bastón de mando a Claudia Sheinbaum
Europa Press/Contacto/Luis E Salgado
(Europa Press/Contacto/Luis E Sal/)

2018 y 2024, con alianzas partidistas distintas

Hace seis años, las campañas electorales dieron inicio el 30 de marzo de 2018 y finalizaron el 27 de junio, para asistir a las urnas el domingo 1 de julio. En cambio, este año dieron inicio las campañas el pasado 1 de febrero y finalizarán el 28 de mayo, de tal manera que las vacaciones se realizarán el 2 de junio.

Una de las más grandes diferencias entre las elecciones de 2018 y las de 2024 es que en las primeras hubo cinco candidatos a la Presidencia de la República: Andrés Manuel López Obrador, Ricardo Anaya, José Antonio Meade, Margarita Zavala y Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco.

Mientras que este año hay apenas tres aspirantes a la Presidencia: Claudia Sheinbaum Pardo, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez.

Claudia Sheinbaum, Jorge Álvarez Máynez y Xóchitl Gálvez. (Infobae/Anayeli Tapia) (CUARTOSCURO)
Claudia Sheinbaum, Jorge Álvarez Máynez y Xóchitl Gálvez. (Infobae/Anayeli Tapia) (CUARTOSCURO)

Otra gran diferencia se enmarca también en las coaliciones entre partidos políticos nacionales. Y es que en esta ocasión vemos al PAN, PRI y PRD en una misma alianza, cuando hace seis años el PAN y el PRD se aliaron con Movimiento Ciudadano; mientras el PRI se alió con el Partido Verde y Nueva Alianza.

Movimiento Ciudadano decidió ir en solitario en estas elecciones, mientras que Nueva Alianza, mientras que partidos como Nueva Alianza y Encuentro Social desaparecieron de la esfera política nacional.

¿AMLO o Sheinbaum? Quién tenía una mayor preferencia electoral

Hace seis años, el periodo electoral se encontraba en periodo de intercamapañas. Esto significa que los aspirantes no podrían realizar eventos públicos y debían mantener el recato en sus expresiones.

Febrero de 2018 fue un mes prolífico para el entonces candidato de Morena, Partido del Trabajo y Encuentro Social, Andrés Manuel López Obrador, pues de acuerdo con las encuestas de Consulta Mitofsky fue el mes en el que marcó distancia de Ricardo Anaya, su contendiente más cercano en aquel entonces.

El entonces candidato López Obrador tenía poco más del 25% de las preferencias de voto.
El entonces candidato López Obrador tenía poco más del 25% de las preferencias de voto. (ConsultaMitofsky)

En enero López Obrador tenía 23.6% de las preferencias frente a los 20.4 de Ricardo Anaya; mientras que en febrero la diferencia aumentó y el ahora presidente tuvo 27.1% ante el 22.3% de Anaya Cortés.

Sin embargo, el caso de Claudia Sheinbaum en las elecciones de este año ha sido distinto, pues se ha mantenido en el primer lugar de las encuestas desde el inicio del proceso electoral en el segundo semestre de 2023.

En enero de este año Claudia Sheinbaum tuvo una preferencia del voto de 50.8% por un 26.9 de Xóchitl Gálvez; mientras que en febrero Sheinbaum Pardo tuvo 51.6 % por un 27.8 de su contendiente más cercana.


Sé el primero en comentar en"¿AMLO o Claudia Sheinbaum? Quién ganaría hoy si ambos se enfrentaran en las elecciones"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*