AMLO aseguró que el tren interurbano México-Toluca estará listo en 2023

(Foto: Captura de Pantalla - Twitter/@lopezobrador_)
Andrés Manuel López Obrador aseguró que el Tren Interurbano México-Toluca estará listo para 2023 (Foto: Captura de Pantalla – Twitter/@lopezobrador_)

Tras más de siete años en construcción, el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador aseguró que uno de sus compromisos es que el tren interurbano México-Toluca esté listo para su inauguración en 2023. Así lo declaró en un video difundido en sus redes sociales oficiales, donde documentó la visita que realizó con la finalidad de supervisar el avance de la obra, que hasta el momento contempla el 70 por ciento.

La mañana de este 4 de diciembre el mandatario se reunió con los principales actores involucrados en la obra. En ese sentido, el ingeniero Manuel Gómez Parra, quien se encuentra al frente del proyecto, confirmó que hasta el día de hoy se han completado los primeros 41 kilómetros de obra civil, aunque el objetivo es completar los casi 58 kilómetros que unen al Valle de Toluca con el Valle de México.

La mayor parte de la construcción ha sido completada en el territorio del Estado de México, por lo que el 30% restante deberá ser completado en la Ciudad de México. Mientras tanto la vía catenaria, es decir, la instalación de cables aéreos que dotarán de energía eléctrica a los convoyes, se encuentra a la mitad de su avance y estiman su finalización de, al menos, dos tramos entre diciembre de 2022 y enero de 2023.

Tren México-Toluca cumple siete años en obras y la promesa de operar en 2024
La obra se ha extendido a lo largo de siete años por numerosos retrasos y sobrecostos, aunque se estima su inauguración en 2023 (Foto: Sáshenka Gutiérrez/EFE) (Sáshenka Gutiérrez/)

El proyecto contempla la ubicación de siete estaciones, es decir dos terminales y cinco intermedias, a lo largo de los 57.87 kilómetros de ruta. De acuerdo con las declaraciones, la de Zinacantepec, Terminal de Autobuses, Aeropuerto y Lerma ya se encuentran terminadas, por lo que faltaría iniciar la conclusión de las correspondientes a Santa Fe, Vasco de Quiroga y el arranque en Observatorio. Estas se situarán en las alcaldías de Cuajimalpa de Morelos y Miguel Hidalgo de la capital.

Al respecto, la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum Pardo declaró que mantendrá una comunicación estrecha con el secretario de Comunicaciones y Transportes, Jorge Arganis Díaz Leal, así como el gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, para completar la obra en los tiempos establecidos por la administración federal.

Dividida en varios tramos, la obra cuenta con un bitúnel, un viaducto que llega hasta la Ciudad de México, puentes punteros en su ingeniería y un lugar de talleres y cocheras donde los trenes ya listos esperan la señal de salida, entre otros.

Tren México-Toluca cumple siete años en obras y la promesa de operar en 2024
Los trenes que correrán a lo largo de las vías ya se encuentran instalados en los talleres (Foto: Sáshenka Gutiérrez/EFE) (Sáshenka Gutiérrez/)

De acuerdo con las especificaciones técnicas de la obra, a lo largo de las vías férreas se desplazarán 30 convoyes de cinco vagones, fabricados por la empresa CAF. Al ser trenes de alta velocidad pueden alcanzar 160 kilómetros por hora, aunque con el impulso de 90 km/h se podrá recorrer la ruta completa hasta en 39 minutos. Se estima que el aforo diario rondará los 234 mil pasajeros.

Carrera contra el tiempo

En un principio, la administración encabezada por Enrique Peña Nieto consideró inaugurar en 2017 una de las obras de infraestructura más importantes de su gestión. Sin embargo, la proyección careció de un rumbo claro desde el arranque. Como consecuencia, conforme avanzaba, el costo por terminar la obra se incrementó y el tiempo estimado de finalización sufrió numerosas prórrogas.

Al inicio, se estimó que el costo total por la conclusión integral de la ruta sería de MXN 38.5 millones. Sin embargo, de acuerdo con lo estimado por López Obrador, el costo en la actualidad es de aproximadamente MXN 90 millones, aunque aclaró que el monto será cubierto por su administración en su totalidad. De igual forma, espera que al término de su administración existan más de 2000 kilómetros de vías férreas útiles.

SEGUIR LEYENDO:

Línea 12: servidores públicos ya fueron imputados y Acuerdo Reparatorio será confidencial

De la vacuna Patria a las Fuerzas Armadas: así se vivió el minuto a minuto del AMLOFest 2021

Continúa la sequía en México, cerca del 40% del país la padece

Sé el primero en comentar en"AMLO aseguró que el tren interurbano México-Toluca estará listo en 2023"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*