Amacayacu: la reserva natural colombiana que se consagra como un tesoro de flora y fauna

El Parque Nacional Natural Amacayacu cuenta con maravillas naturales - crédito @grlfndrr / X
El Parque Nacional Natural Amacayacu cuenta con maravillas naturales – crédito @grlfndrr / X

En el corazón del Amazonas se encuentra el Parque Nacional Natural Amacayacu, que cuenta con una vasta extensión de 267.241 hectáreas de maravillas naturales. Este territorio abarca cerca del 40% de esta región de la Amazonía colombiana, según los reportes de Parques Nacionales Naturales de Colombia.

Desde su creación en 1975 y ampliación en 1987, el parque se ha dedicado a la conservación de su diversa fauna y flora, por lo que se ha convertido en un banco genético y un espacio de investigación para los expertos que estudian este tipo de especies en el territorio nacional.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El Parque Amacayacu brinda un hogar a especies únicas, debido a que cuenta con ejemplares como el tití leoncito, el primate más pequeño de América, y la flor de loto más grande del mundo. En sus selvas húmedas tropicales y bosques inundables, también se pueden encontrar mariposas de azul plateado y una tortuga que se mimetiza como hojas secas bajo el agua, de acuerdo con lo informado por Colombia Visible.

En este lugar hay presencia de una gran cantidad de animales - crédito Parques Nacionales Naturales de Colombia
En este lugar hay presencia de una gran cantidad de animales – crédito Parques Nacionales Naturales de Colombia

Además, el parque ofrece experiencias interesantes para los visitantes, que pueden disfrutar la magia del lugar a través de recorridos guiados por las comunidades indígenas tikunas, que prestan servicios ecoturísticos. Durante estas visitas, es posible observar delfines rosados, manatíes, dantas, jaguares y más de 400 especies de aves.

Una de las atracciones destacadas del parque es el Puente del Dosel, un impresionante pasaje que cuelga a más de 30 metros de altura entre las copas de los árboles. Desde este puente, los visitantes pueden divisar la imponente ceiba de más de 300 años y disfrutar de vistas espectaculares del río Amazonas que no encontrarán en otro lugar.

El descenso en rappel desde el puente es una de las actividades favoritas para los amantes de la naturaleza y la aventura, por lo que este lugar es apto para los amantes de la naturaleza y que disfrutan las emociones fuertes.

El Parque Nacional Natural Amacayacu cuenta con maravillas naturales - crédito Parques Nacionales Naturales de Colombia
El Parque Nacional Natural Amacayacu cuenta con maravillas naturales – crédito Parques Nacionales Naturales de Colombia

El acceso al parque se realiza desde Leticia, la capital del Amazonas. La información difundida por medio de la página de Parques Nacionales Naturales de Colombia indica que los ciudadanos deben llegar hasta el malecón del puerto civil de Leticia, desde allí hay que tomar una lancha que recorre 57.5 kilómetros hasta Mocagua, el primer límite del parque.

Además de la rica biodiversidad, el parque cuenta con territorios ancestrales de la etnia Tikuna en un 18% de su superficie total. También se encuentran en menor número indígenas Yaguas y Cocamas, así como familias mestizas, quienes también comparten y enseñan sus costumbres, lo que enseña un equilibrio entre las formas tradicionales y modernas de vida.

Especies que se encuentran en el parque

El delfín rosado es altamente amenazado por las actividades humanas. (Oceancetaceen/Wikicommons)

Vaquita marina, tití cabeciblanco, nutria gigante, delfín rosa, pinguino de los galápagos, animales en peligro de extinción, 2024
El delfín rosado es una de las especies que se encuentra en esta zona del país – crédito Oceancetaceen/Wikicommons

Este lugar es perfecto para los amantes de la naturaleza, teniendo en cuenta que en esta selva hay más de 5.000 especies de plantas y sus bosques son representativos de una región donde se encuentra la mayor diversidad de primates del mundo. A continuación encontrará algunos datos curiosos de este lugar:

  • Las aves están representadas con más de 468 especies registradas de las 500 estimadas; es decir, casi un tercio del total de las aves del país.
  • Los mamíferos hacen presencia con más de 150 especies registradas, lo que representa un poco menos de la mitad del total de especies de esta clase existentes en Colombia.
  • Entre los mamíferos terrestres se encuentran doce especies de primates y entre los acuáticos se encuentran el delfín rosado y el manatí.
  • También se encuentra el mayor número de reptiles calculado en el país, entre los que se destacan los caimanes, las anacondas, las boas y las tortugas.
  • Entre los peces es posible hallar individuos de las diferentes familias pertenecientes a los seis órdenes factibles de encontrar en la región amazónica.

¿Cuánto vale la entrada al Parque Nacional Natural Amacayacu?

De acuerdo con la información revelada en la página oficial de Parques Nacionales Naturales de Colombia, estos son los valores de ingreso:

  • Nacional o extranjero residente en Colombia o miembro de la CAN (mayor de 6 años hasta los 25 años) paga $13.500
  • Adulto nacional, miembro de la CAN o extranjero residente en Colombia (mayor de 25 años) paga $25.000
  • Extranjero No residente en Colombia ni miembro de la CAN debe pagar $66.000


Sé el primero en comentar en"Amacayacu: la reserva natural colombiana que se consagra como un tesoro de flora y fauna"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*