Alerta volcanes: cuáles son los 10 más peligrosos del mundo

infografia
.responsive {
width: 100%;
height: auto;
}

El mundo es testigo una vez más de la sorprendente fuerza de destrucción de un volcán activo, en este caso ante el impresionante avance en España del volcán de La Palma: la lava alcanzó a más de 570 edificios y amenaza otros 1.600.

En poco más de 30 horas, destruyendo todo a su paso, recorrió más de 3 kilómetros en dirección al mar y cubrió 100 hectáreas de terreno. Por el poder de la catástrofe natural, se derrumbó la Catedral de Todoque.

Más de 6.000 personas fueron evacuadas, el volumen de emisión de cenizas se ha intensificado y en las últimas horas se desmoronó uno de los conos del cráter y paralizaron las operaciones del aeropuerto local.

Imagen de dron que muestra el río de lava que sale del volcán Cumbre Vieja en la isla canaria de La Palma, España (Reuters TV vía Reuters)
Imagen de dron que muestra el río de lava que sale del volcán Cumbre Vieja en la isla canaria de La Palma, España (Reuters TV vía Reuters) (Reuters TV/)

La ciencia no puede responder con certezas a preguntas como cuánto durará la erupción del nuevo volcán de La Palma, ni si se abrirán o no más bocas eruptivas, reconoció a la agencia de noticias EFE el vulcanólogo del Centro Superior de Investigaciones Científicas de España (CSIC) Vicente Soler.

Ante este fenómeno geológico que tomó por sorpresa a locales y a turistas, a pesar que los geólogos expertos en volcanes aseguran que no existen los volcanes “muertos”, sino que todos presentan un peligro latente en distintas intensidades. ¿Cuáles son los 10 volcanes más peligrosos del mundo?

El Vesubio está ubicado en la costa italiana próxima a la ciudad de Nápoles. En el siglo I d.C sepultó a las ciudades de Pompeya y Herculano. A pesar de que se encuentra “en reposo”, los científicos advierten sobre su peligrosidad, ya que luego de mucho tiempo de inactividad presentan un riesgo potencial destructivo aún mayor. Con una altura de 1281 metros, es uno de los más conocidos en todo el mundo. Su última erupción fue durante marzo de 1944.

10 volcanes más peligrosos - Vesubio
El volcán italiano Vesubio tuvo su última erupción en 1944 (Roberto Moiola / Sysaworld/)

También en Italia, el volcán Etna está emplazado en la isla de Sicilia, en el mar Mediterráneo. En 1669 entró en erupción, llegando a la ciudad de Catania. Tiene 3322 metros de altitud, lo que lo convierte en el más alto de la placa Euroasiática. Su última erupción fue el 16 de marzo de 2017. En junio de 2013 la UNESCO le otorgó el título de Patrimonio de la Humanidad.

10 volcanes más peligrosos - Etna
El volcán Etna, en todo su esplendor (Antonio Zanghì/)

En la República Democrática del Congo se encuentra el Nyiragongo, uno de los volcanes más activos en la actualidad. Durante 1977 causó varias decenas de muertos al entrar en erupción, de manera sorpresiva, tal como sucedió ahora con el Whakaari en Nueva Zelanda. En 2002, la última vez que entró en erupción, se produjeron un total de 45 víctimas mortales, además de los daños que ocasionó al destruir una gran cantidad de edificios en las localidades cercanas.

10 volcanes más peligrosos - Niragongo
El Monte Nyiragongo se encuentra en la República Democrática del Congo (guenterguni/)

Ubicado en Java Central, Indonesia, el Merapi es uno de los más activos de todo el planeta. Según los geólogos expertos en volcanes su actividad hace que entre en erupción cada diez años aproximadamente. Tiene una altura de 2911 metros y la última erupción que registró fue el 26 de octubre de 2010, dónde desencadenó un terremoto de 7,7 y un gran tsunami que causó 272 muertos.

10 volcanes más peligrosos - Merapi
El Monte Merapi, a pesar de su increíble belleza, representa un eminente peligro (Angelo DeSantis/)

El Monte Agung es un estratovolcán ubicado en la Isla de Bali en Indonesia. Con 3142 metros de altura, está lejos de parecer una estructura rocosa cónica. Tiene un cráter profundo con un diámetro de 800 metros en su cumbre que ocasionalmente expulsa humo y cenizas. Su última erupción fue durante 2017, precisamente el 21 de noviembre, donde alrededor de 100 mil personas debieron ser evacuadas. Según creencias locales, es una réplica del monte Meru, eje central del universo.

10 volcanes más peligrosos - Agung
El Agung o Gunung Agung es un estratovolcán situado en la isla de Bali en Indonesia. El volcán tiene una altitud de 3142 msnm y de lejos parece ser perfectamente cónico (Martin Puddy/)

El Monte Santa Helena se encuentra en el Condado de Skamania, estado de Washington, en la región del Pacífico Noroccidental de Estados Unidos. Cuenta con una altitud cercana a los 2550 metros sobre el nivel del mar. Su última erupción fue el 10 de julio de 2008. Se lo recuerda por la catastrófica erupción del 18 de mayo de 1980, la más mortífera y destructiva en la historia norteamericana: causó 57 muertos, destruyó 47 puentes, 25 casas, 24 kilómetros de vías férreas y 300 kilómetros de autopista.

10 volcanes más peligrosos - Monte Santa Helena
La última erupción del Monte Santa Helena fue el 10 de julio de 2008 (InterNetwork Media/)

También en los Estados Unidos, el Novarupta es un flamante volcán que se formó en 1912, situado en la península de Alaska, en el Parque Nacional y Reserva Katmai. Su erupción de noviembre de 1912 fue la más grande el siglo XX. Tiene apenas una elevación de 841 metros, y se encuentra rodeado por nieve la mayor parte del año.

10 volcanes más peligrosos - Novarupta
El volcán Novarupta tiene apenas una elevación de 841 metros, y se encuentra rodeado por nieve la mayor parte del año (Melinda Podor/)

El Monte Rainier es un estratovolcán localizado en Pierce, condado ubicado al sureste de Seattle, Washington, Estados Unidos. Tiene una impresionante altura de 4392 metros. La última vez que entró en erupción fue en 1894. Cuenta con 26 glaciares mayores y 93 kilómetros cuadrados de nieve y glaciares permanentes.

10 volcanes más peligrosos - Monte Rainier
El Monte Rainier tiene una impresionante altura de 4392 metros (Feng Wei Photography/)

Ubicado en México, el Popocatépetl se encuentra a solo 70 kilómetros de Distrito Federal, lo que lo convierte en un a verdadera amenaza ya que en Ciudad de México residen más de 8,85 millones de personas, la cuarta más poblada del mundo. De hecho, es solo uno de los más de 20 volcanes distribuidos por la geografía del país azteca, que destaca por la fuerte presencia de fenómenos sísmicos al situarse entre varias placas tectónicas muy activas.

Se convirtió, este domingo, en noticia cuando registró 221 exhalaciones, 100 minutos de tremor y dos sismos volcanotectónicos en las últimas 24 horas.

10 volcanes más peligrosos - Popocatépetl
El volcán Popocatépetl, ubicado próximo a la Ciudad de México, amenaza a sus más de 8,85 millones de habitantes (Harry Kikstra/)

Con 3776 metros de altura, el Monte Fuji es el pico más alto de la Isla de Honshu y de todo Japón. Se encuentra entre las prefecturas de Shizuoka y Yamanashi, en el centro de este país y al oeste de Tokio, desde donde se puede observar en un día despejado. El Fuji es un volcán compuesto y es el símbolo de Japón. Su última erupción, afortunadamente para los pobladores de esta mega urbe fue el 16 de diciembre de 1707.

10 volcanes más peligrosos - Monte Fuji
Paisaje del Monte Fuji, símbolo de Japón (Clive Rose/)

Mapa interactivo: Marcelo Regalado / Fotos: Getty Images

SEGUIR LEYENDO:

Se desmoronó el cono del volcán de La Palma y paralizaron las operaciones del aeropuerto local

500 millones de euros de pérdidas en 96 horas: el impacto económico del volcán de La Palma

Angustia sin fin en la isla La Palma: por qué la ciencia no puede saber cuánto durará la erupción del volcán Cumbre Vieja

La erupción del volcán de La Palma en España elevó a 6.000 los evacuados

Las desoladoras imágenes que muestran desde un drone la destrucción provocada por la erupción del volcán en las Islas Canarias

Sé el primero en comentar en"Alerta volcanes: cuáles son los 10 más peligrosos del mundo"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*